Hábitos de estilos de vida del alumnado de segundo ciclo de educación primaria (8-10 años) en España

  1. Pardo Arquero, Victor Pablo
Dirixida por:
  1. Juan de Dios Benítez Sillero Director
  2. Manuel Guillén del Castillo Director

Universidade de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 31 de xaneiro de 2014

Tribunal:
  1. José Luis García Soidán Presidente
  2. Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo Secretario/a
  3. Roberto J. Barcala Furelos Vogal

Tipo: Tese

Resumo

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª VÍCTOR PABLO PARDO ARQUERO HÁBITOS DE ESTILOS DE VIDA DEL ALUMNADO DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (8-10 AÑOS) EN ESPAÑA 1. Introducción o motivación de la tesis Actualmente tendemos a vivir bien. En este sentido, José Antonio Marina (2005) señala que una buena vida consiste en la consecución de tres grandes metas: la salud, la felicidad y la dignidad. El primero es biológico, el segundo es psicológico, y el tercero es ético. Y aunque parecen bien distintos, están estrechamente relacionados. En la presente investigación abordaremos cuestiones más cercanas a la salud, definida como el ¿estado de bienestar completo a nivel psíquico, físico y social, y no a la simple ausencia de enfermedad¿ (OMS, 1948). En este sentido, la salud viene condicionada por cuatro factores que interaccionan entre sí: biológicos, ambientales, atención sanitaria y estilo de vida (D¿Amours, 1988; Petlenko y Davidenko, 1998). Y en este sentido, en el presente estudio, haremos especial hincapié en el último. Hoy en día, la Educación para la Salud ha cambiado el énfasis, pasando de simplemente informar a la juventud sobre la alimentación y aspectos de la actividad física, a dotar a los jóvenes de destrezas que le permitan tomar las decisiones más adecuadas, referidas a su alimentación y comportamientos de actividad física (Caravella et al., 2006). Asimismo, Stroebele et al. (2013) señalan que una buena salud suele estar asociada con un buen el rendimiento académico, de ahí la importancia de inculcar hábitos saludables en las escuelas. En España, la Educación Física, se imparte como área en el sistema educativo desde Educación Primaria hasta el Bachillerato, con la finalidad de educación integral, siendo la salud uno de sus pilares fundamentales. No obstante, al igual que en otros países, mientras los problemas de salud aumentan, la Educación Física ha reducido el tiempo asignado (Ley Orgánica 2/2006; Gasco et al., 2009; Larsen et al. 2012; Gómez et al., 2012). Por otro lado, se considera que la migración internacional está modificando sustancialmente la salud de la población mundial en cuanto a desórdenes infecciosos y nutricionales (Domínguez et al., 2006; Pate y O¿Neill, 2009). A veces porque la barrera lingüística conlleva más dificultades en habilidades relacionadas con la salud, por ejemplo, comprender la dosificación de medicamentos (Ciampa et al., 2012). Sin embargo, en nuestro país encontramos por un lado estudios que destacan los hábitos nutricionales saludables de los inmigrantes de Educación Secundaria (Ramos, 2007), y por otro se están realizando actuaciones destinadas a reducir la obesidad en la población inmigrante (AESAN, 2009). 2. Contenido de la investigación El presente estudio ha sido realizado en 626 alumnos de ambos sexos y diferente nacionalidad de segundo ciclo de Educación Primaria (8-10 años), en 9 centros educativos de Córdoba, Madrid y Málaga. Se han valorando una serie de características, niveles de condición física, hábitos de vida y factores que repercuten en su salud, mediante cuestionarios, entrevistas, mediciones antropométricas y pruebas físicas. Destacar la aportación a ésta investigación del Dr. Antonio Jesús Casimiro (2002) con su tesis doctoral, donde realiza un estudio de hábitos saludables en escolares al final de la Educación Primaria (12 años) y Educación Secundaria obligatoria (16 años), convirtiéndose en modelo para guiar la presente investigación. Asimismo, se han comparado los resultados obtenidos con otros estudios realizados con metodologías similares para poder comparar semejanzas y tendencias de los niños. Encontramos diferencias significativas a favor de las niñas en alimentación, tiempo libre y actitud postural, mientras que a favor de los niños se da en la práctica de la actividad física y en los test de condición física (Course Navette, Dinamometría manual, salto horizontal y abdominales en 30 segundos). Observamos diferencias significativas a favor de las niñas inmigrantes en tiempo libre y actitud postural, y a favor de los varones inmigrantes en la práctica de la actividad física y test de abdominales y salto de longitud. Y diferencias significativas a favor de las niñas oriundas en tiempo libre y actitud postural, y a favor de los niños oriundos en la práctica de la actividad física y test de condición física. Por otro lado, hemos obtenido diferencias significativas a favor de los oriundos en la actitud postural y valoración de la Educación Física, mientras que a favor de los inmigrantes en la higiene diaria y en la higiene deportiva. Centrándonos en la variable sexo, destacan las diferencias muy significativas superior en los niños oriundos en la actitud postural y mayor peso e índice de masa corporal, y a favor de los niños inmigrantes en la higiene diaria. Y destacan las diferencias significativas a favor de las niñas oriundas en actitud postural y valoración de la Educación Física, y a favor de las niñas inmigrantes en higiene diaria y test de salto longitudinal. 3. Conclusión No aparecen diferencias claras en función del sexo y su procedencia nacional o extranjera en lo referido a los hábitos de estilos de vida saludable y la condición física en escolares de 8, 9 y 10 años; si bien, los valores son mejorables, sugiriendo, que las condiciones socioculturales del entorno podrían constituir un factor determinante a la hora de facilitar una adecuada adaptación de la población extranjera. 4. Bibliografía AESAN - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (2009). Una alimentación sana ¡para todos! Estrategia NAOS. CARAVELLA, T., WYCOFF HORN, M. & LECLERC, K. (2006). Culinary Culture. American Journal of Health Education, 37, 246-249. CASIMIRO, A.J. (2002). Comparación, evolución y relación de los hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre final de educación primaria (12 años) y final de educación secundaria obligatoria (16 años). Tesis Doctoral. Universidad de Almería. CIAMPA, P.J., WHITE, R.O., PERRIN, E.M., YIN, H.S., SANDERS, L.M., GAYLE, E.A. & ROTHMAN, R.L. (2012). The association of acculturation and health literacy, numeracy and health-related skills in spanish- speaking caregivers of young children. Journal of immigrant and minority health, 15, 492-498. D'Amours, Y. (1988). Activité physique: santé et maladie. Québec. DOMíNGUEZ, L.J., GALIOTO, A., FERLISI, A., PINEO, A., PUTIGNANO, E., BELVEDERE, M., COSTANZA, G. & BARBAGALLO, M. (2006). Ageing, lifestyle modifications, and cardiovascular disease in developing countries. The Journal of Nutrition, Health and Aging, 10, 143-149. GASCO, F., GARCÍA, M., MARTÍNEZ, R.M., QUEVEDO, O., CARMONA, F.J., RASCÓN, P.J., ROMERO, A., RUIZ, G. & GARCÍA, C. (2009). La Educación Física en el sistema educativo español: evolución y desarrollo. EFdeportes.com, 129. GÓMEZ, L.F., IBARRA, M.L., LUCUMÍ, D.I., ARANGO, C.M., PARRA, A., CADENA, Y., ERAZO, V. & PARRA, D.C. (2012). Unhealthy eating, physical inactivity and childhood obesity in Colombia: an urgent call for the state and civil society to undertake effective action. Global Health Promotión, 19, 87-92 LARSEN, T., SAMDAL, O. & TJOMSLAND, H. (2012). Physical activity in schools: A qualitative case study of 8 Norwegian schools¿ experiences with the implementation of a national policy. Health Education, 113, 52-53. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), BOE § 106 (2006). MARINA, J.A. (2005). Aprender a vivir. Barcelona: Ariel. OMS ¿ Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Genova: WHO. PATE, R.R. & O'NEILL J.R. (2009). After-school interventions to increase physical activity among youth. British Journal of Sports Medicine, 43, 14-18. PETLENKO, V.P. & DAVIDENKO, D.N. (1998). Esbozos de valeología: Salud como valor humano. San Petersburgo: Ciencias de la educación del Báltico. RAMOS, L. (2007). Hábitos, comportamientos y actitudes de los adolescentes inmigrantes sobre nutrición. Recomendaciones educativas. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. STROEBELE, N., MCNALLY, J., PLOG, A., SIEGFRIED, S. & HILL, J.O. (2013). The association of self-reported sleep, weight status, and academic performance in fifth-grade students. Journal of School Health, 83, 77-84.