Los delitos contra el medio ambienteestudio específico del art. 325 CP español

  1. Suárez López, Beatriz
Dirigée par:
  1. Diego Manuel Luzón Peña Directeur/trice
  2. Raquel Roso Cañadillas Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 14 janvier 2020

Jury:
  1. Javier de Vicente Remesal President
  2. José Zamyr Vega Gutiérrez Secrétaire
  3. Miguel Díaz García Conlledo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 152092 DIALNET

Résumé

Se ha entendido que el papel del Derecho resulta fundamental para tratar de conjurar la problemática ambiental, pues se acude a este para intentar brindar una mayor protección. Por ello, el reconocimiento del derecho al medio ambiente adecuado en las Constituciones, las regulaciones administrativas para la explotación de recursos, los permisos para la instauración de una industria, entre otros, son medidas de carácter jurídico proteccionistas y regulatorias. Sin embargo, la tutela brindada por diversas ramas del ordenamiento jurídico aparece en ocasiones como deficiente. Todo ello ha llevado a que se acuda al Derecho penal con la esperanza de que al poner en marcha el aparato punitivo se disminuyan las afectaciones ambientales. Sin embargo, los resultados obtenidos en materia penal ambiental tampoco han sido los esperados, lo que ha llevado a plantear fuertes críticas a la eficacia del Derecho penal en la tutela del ambiente. A estas críticas se suman otras, de carácter dogmático, en relación con la forma en que el legislador ha decidido tipificar estas conductas.