Aulas de infantil como un espacio favorecedor de la inclusiónla adaptación del PIAAR-R

  1. Páramo Iglesias, María Beatriz
  2. Martínez Figueira, María Esther
Libro:
I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa: INNOVAGOGÍA 2012
  1. Cobos Sanchiz, David (dir. congr.)
  2. Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)
  3. López Meneses, Eloy (dir. congr.)
  4. Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
  5. Molina García, Laura (dir. congr.)

Editorial: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-616-1780-7

Ano de publicación: 2012

Congreso: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (1. 2012. Sevilla)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Este trabajo nace con el propósito de potenciar en las aulas de Educación Infantil lacompetencia aprender a aprender, entendida como aquella que implica una serie de actividadesbásicas del procesamiento cognitivo. Para ello, se hace una revisión exhausta y precisa de lanecesidad de programas de intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad en lasaulas. Entre estos, el PIAAR-R (Gargallo, 1997) es, desde nuestro punto de vista, el que mejorresponde a dichos objetivos pero aún así le encontramos una importante limitación: éste es no hasido diseñado para las aulas de Educación Infantil. Con ánimo de que el mismo pueda ser utilizado encualquier contexto educativo, presentamos la experiencia innovadora de la adaptación hecha a estascortas edades. Denominados este programa adaptado PIAAR-R-I (Programa de intervencióneducativa para aumentar la atención y la reflexividad en Infantil). Indicar que se ha adaptado paratercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil de un colegio lucense. La adaptación señala,entre otras cosas, que estamos un instrumento idóneo y potenciador de la competencia aprender a aprender.