La estructura económico-fianciera asociada a los distintos modelos de producción y su reflejo en el desempeño empresarial

  1. Rodríguez López, Nuria
  2. Vázquez Abad, Jesús
  3. Pérez González, Ana
Liburua:
Novos desafios na Gestão, Innovação ou renovação?: XII Jornadas Luso-Espanholas de gestão científica

Argitaletxea: Universidade da Beira Interior (UBI)

ISBN: 972-9209-86-3 972-9209-91-X

Argitalpen urtea: 2002

Bolumenaren izenburua: Economia da Empresa e Matemática Aplicada

Alea: 8

Orrialdeak: 67-77

Biltzarra: Jornadas Luso-Espanholas de Gestão Científica (12. 2002. Covilhã)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

La preocupación existente en el mundo empresarial por la obtención de altos beneficios ha llevado a la realización de numerosos estudios empíricos que tratan de fundamentar el éxito empresarial en base a todo un conjunto de variables económico-financieras. En esta misma línea, el presente trabajo tiene por objeto el análisis del desempeño empresarial a través de diversas medidas indicativas de las estructuras económica y financiera de la empresa, mediante la utilización de distintas técnicas estadísticas enfocadas al análisis entre las variables del estudio. Estas variables han sido seleccionadas de entre aquellas utilizadas en los distintos trabajos base de nuestra investigación, siguiendo criterios de adecuación a las bases de datos seleccionadas para tal fin. La existencia de dos modelos de producción opuestos-fordismo frente a toyotismo-nos ha llevado a seleccionar el sector del automóvil en EE.UU y Japón, máximos exponentes de ambos sitemas respectivamente, para el periódo de 1975 a 1997.