Dificultades terminolóxicas na tradución médica cara ao galegoO caso da parálise cerebral

  1. Tamara Varela Vila
Libro:
Traducir en la frontera
  1. Cruces Colado, Susana (ed. lit.)
  2. Maribel del Pozo Triviño (ed. lit.)
  3. Ana Luna Alonso (ed. lit.)
  4. Alberto Álvarez Lugrís (ed. lit.)

Editorial: Atrio

ISBN: 978-84-15275-07-7

Ano de publicación: 2012

Páxinas: 689-704

Tipo: Capítulo de libro

Resumo

El objetivo de este artículo es analizar las dificultades terminológicas existentes al traducir textos médicos al gallego. La falta de una terminología normalizada en el ámbito de la medicina, causada por su uso reducido en este campo y por la mayoritaria publicación de textos en inglés y español, provoca vacíos terminológicos que el traductor especializado tendrá que solucionar de la mejor manera posible. A modo de ejemplo, presentamos el caso de la parálisis cerebral, enfermedad sobre la que es complicado encontrar recursos documentales en gallego. En primer lugar, estudiaremos los textos disponibles sobre este ámbito en la web, con el fin de determinar su nivel de especialización y a qué géneros textuales pertenecen. La comparación con los textos en lengua española presentes en la web nos permitirá determinar las diferencias existentes entre la literatura de este ámbito producida en gallego y en español. En segundo lugar, presentaremos un vocabulario en gallego, español y portugués sobre la parálisis cerebral, creado con el fin de servir como recurso documental durante el proceso traductológico. Este vocabulario fue creado utilizando como herramienta un corpus trilingüe sobre el ámbito de la parálisis cerebral, compilado ad hoc. Con la puesta a disposición en la web de este vocabulario trilingüe pretendemos que los especialistas médicos que trabajan en este ámbito puedan expresarse con mayor libertad en gallego y así contribuir a su normalización terminológica. Por otra parte, esperamos poder colaborar con la mejora del proceso de documentación de los traductores y agilizar la traducción de textos sobre la parálisis cerebral a esta lengua.