Ruta de la Espiritualidad y el Trayecto Singular de las Siete Cruces en Quito, Ecuador

  1. Claudia Patricia Maldonado-Erazo 1
  2. María de la Cruz del Río-Rama 2
  3. José Álvarez-García 3
  4. Paúl Oswaldo Sarango-Lalangui 1
  1. 1 Universidad Técnica Particular de Loja
    info

    Universidad Técnica Particular de Loja

    Loja, Ecuador

    ROR https://ror.org/04dvbth24

  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  3. 3 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Libro:
Cultural management and governance for European pilgrimage routes, religious tourism and thermal tourism: book of actas. Cori, Italy, 3-4 and 6 November 2017
  1. Martín Gómez-Ullate García de León (ed. lit.)
  2. Luis Ochoa Siguencia (ed. lit.)
  3. Álvarez García, José (ed. lit.)
  4. María de la Cruz del Río Rama (ed. lit.)
  5. Renata Ochoa-Daderska (ed. lit.)

Editorial: Publishing House of the Research and Innovation in Education Institute

ISBN: 978-83-941533-8-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 189-215

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La riqueza de patrimonio cultural religioso que posee el Ecuador en muy amplia, principalmente, porque al hablar de arte en el país es hablar sobre la religión directamente. Con la llegada de la conquista español se inició con la construcción de impresionantes edificaciones que ratificaban la presencia de la religión católica en el país. Una de los más grandes exponentes de esta riqueza es el Centro Historio de la Quito, ubicado en la capital del país. Este artículo se plantea como objetivo principal describir y analizar la Ruta de la Espiritualidad a la cual se suma el singular trayecto de las siete cruces, con la finalidad de a través de su integración se pueda proponer una ruta alterna que potencie el turismo religioso a lo largo de todo el año dentro de la ciudad de Quito. La metodología utilizada constituye un análisis descriptivo apoyado en fuentes primarias y secundarias que abordan el origen, historia y acciones que se han desarrollo hasta el momento dentro de este trayecto. Entre las principales conclusiones resalta que el centro histórico dispone de elementos singulares que permite la inserción de una nueva experiencia turística, particularmente por la cercanía y concentración de los atractivos en un reducido espacio, hecho que facilita el desarrollo del trayecto turístico y permite proyectar el turismo religioso a lo largo de todo el año.