La economía urbanaun panorama

  1. Lucio Fernández, Juan José de
  2. Alonso Villar, Olga
Revista:
Revista de economía aplicada

ISSN: 1133-455X

Ano de publicación: 1999

Volume: 7

Número: 21

Páxinas: 121-157

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de economía aplicada

Resumo

La concentración de la actividad económica, y en particular de la población, aparece como un fenómeno notorio de este siglo. En la actualidad dos de cada tres personas de los países desarrollados viven en ciudades, muchas de las cuales superan el medio millón de habitantes. ¿A qué se debe este elevado grado de concentración de la población? ¿Por qué la gente no se dispersa de forma uniforme por todo el territorio nacional? Esta preocupación por el espacio ya había sido puesta de manifiesto por economistas de los años 30 y 40 pero hasta hace dos décadas el problema no se abordó desde una óptica formal, con fundamentos microeconómicos explícitos. En particular, los graves problemas de las grandes ciudades (tráfico urbano, contaminación, delincuencia, etc.) han hecho de las mismas un importante objeto de estudio y han originado el nacimiento de una nueva área denominada "Economía urbana". En el presente trabajo se ofrece una panorámica general de los principales modelos urbanos, centrándose especialmente en las líneas de investigación más recientes