Los diccionarios enciclopédicos del español actual

  1. Anaya Revuelta, Inmaculada
Revista:
Revista de lexicografía

ISSN: 1134-4539 2603-6673

Ano de publicación: 1999

Número: 6

Páxinas: 7-36

Tipo: Artigo

DOI: 10.17979/RLEX.2000.6.0.5620 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista de lexicografía

Referencias bibliográficas

  • Alvar Ezquerra, Manuel (1980): "¿Qué es un Diccionario?", Lingüística Española Actual, 11, 1, pp. 103-118.
  • Anaya Revuelta, Inmaculada (1998): "La Ictionimia en la obra de don Ignacio de Asso", Archivo de Filología Aragonesa, LIV-LV, pp. 141-179.
  • Anaya Revuelta, Inmaculada (1999): La definición enciclopédica. Estudio del léxico ictionímico, Colección Biblioteca de Filología Hispánica, Madrid, CSIC.
  • Anaya Revuelta, Inmaculada (2000): "Una nota para la Historia de la Lexicografía española: El Campano ilustrado. Diccionario castellano enciclopédico de Manuel González de la Rosa (1898)", en Actas del II Congreso Internacional de Historiografía Lingüística, Universidad de León.
  • Anaya Revuelta, Inmaculada (en prensa): "Sobre el carácter enciclopédico de los diccionarios del español".
  • Azorín Fernández, Dolores (1994-1995): "De la teoría a la práctica lexicográfica: El nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá", Estudios de Lingüística, 10, pp. 9-20.
  • Azorín Fernández, Dolores (1996-1997): "La lexicografía española en el siglo XIX", Estudios de Lingüística, 11, pp. 11-122.
  • Castillo Peña, Carmen (1992): "La definición sinonímica y los círculos viciosos", Boletín de la Real Academia Española, 1. LXXII, cuaderno CCLVII, pp. 463-566.
  • CLAVE, Diccionario de uso del español actual (1996), Madrid, S. M.
  • Covarrubias, Sebastián de (1611): Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez, ed. de Martín de Riquer, 1492. Edición facsímil, Madrid, 1971.
  • Diccionario Enciclopédico Espasa (1995), 2 vols., Madrid, Espasa Calpe.
  • Diccionario Enciclopédico Ilustrado Vox (1995), Barcelona, Bibliografo.
  • Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española Vox (1997), ed. de M. Alvar Ezquerra, Barcelona, Bibliograf.
  • Fernández Sevilla, Julio (1974): Problemas de Lexicografia actual, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
  • González de la Rosa, Manuel (1891): Campano illustrado. Diccionario castellano enciclopédico, París, Garnier Hermanos.
  • Gran Enciclopedia Larousse (1993), Barcelona, Planeta.
  • Gran diccionario Enciclopédico Ilustrado (1997), Barcelona, Grijalbo.
  • Gutiérrez Cuadrado, Juan (1996): "Enciclopedia y diccionario", en E. Forgas, coor., Léxico y diccionarios, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, pp. 133-159.
  • Hernández, Humberto (1997): "Del Diccionario a la Enciclopedia: los diccionarios enciclopédicos", en M. Almeida y J. Dorta (eds.), Homenaje al Profesor Ramón Trujillo, Santa Cruz de Tenerife, Montesinos,1. 11, pp. 155-164.
  • Lara, Luis Fernando (1990): "Diccionario de lengua, enciclopedia y diccionario enciclopédico: el sentido de sus distinciones", en Dimensiones de la lexicografia, México, El Colegio de México.
  • Lázaro Carreter, Fernando (1977): Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos.
  • Menéndez Pidal, Ramón (1945): "El diccionario que deseamos", en Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española Vox, Barcelona, Bibliograf.
  • Molier, María (1998): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.
  • Pascual, Jose Antonio, y Olaguibel, M.C., (1991): "Ideología y diccionario", en l. Ahumada (ed.), Diccionarios españoles: contenidos y aplicaciones, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 73-89.
  • Pequeño Larousse Ilustrado (1998), Barcelona, Larousse.
  • Porto Dapena, Jose-Álvaro (1980): Elementos de Lexicografia. El Diccionario de construcción y régimen de R. J. Cuervo, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
  • Quemada, Bemard (1968): Les dictionnaires du français moderne: 1539-1863, París.
  • Real Academia Española (1984): Diccionario de la Lengua Española, vigésima ed., 2 vols., Madrid.
  • Real Academia Española (1992): Diccionario de la Lengua Española, vigésimo primera ed., Madrid.
  • Rey, Alan (1988): Enciclopedias y diccionarios, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Rey-Debove, Josette (1971): Etude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains, La Haya-París.
  • Salvá, Vicente (1846): Nuevo diccionario de la lengua castellana, París.
  • Seco, Manuel (1987): "Autoridades literarias en el Tesoro de Covarrubias", en Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, pp. 111-128.
  • Seco, Manuel, Andrés, Olimpia de, y Ramos, Gabino (1999): Diccionario del español actual, 2 vals., Madrid, Aguilar.
  • Terreros y Pando, E. (1786-1793): Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, 4 vols., Madrid, Viuda de Ibarra / Benito Cano. Reprod. en facsímil, Madrid, Arco Libros, 1987.
  • Wierzbicka, A. (1985): Lexicography and Conceptual analysis, Ann Arbor, Karoma Publishers, Inc.
  • Zgusta, L. (1971): Manual ofLexicography, La Haya-París, Mouton.