Los amillaramientos como fuente estadísticauna visión crítica desde la contribución territorial

  1. Vallejo Pousada, Rafael
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Ano de publicación: 2000

Número: 20

Páxinas: 95-122

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumo

Sobre los amillaramientos y su utilidad estadística existen dos posturas extremas. Una, la fiscalista, sostiene que los amillaramientos no son fiables para conocer la propiedad y los usos del suelo en la España del siglo XIX. La otra, denominémosla sectorial, aboga por su validez y adopta sus datos con pocas reservas. Algunas conjeturas a esta postura son la tendencia de los investigadores a identificarse con la fuente y a validar los resultados que de ellas se desprenden, y que su uso por una amplia comunidad investigadora acaba legitimándola y difuminando sus imperfecciones, hasta acabar por formular prevenciones sólo formales y pasar, sin solución de continuidad, a la tolerancia acrítica de sus defectos. Existen indicios para sostener que este abuso de la fuente se dio en algunos trabajos con base en los amillaramientos, lo que arroja fundadas dudas sobre su consistencia y credibilidad. Aquí se ha sostenido que, en determinados casos y con las comprobaciones oportunas, los amillaramientos pueden ser documentos fiables. Pero esta fiabilidad hay que demostrarla. El conocimiento de las limitaciones de esos documentos, el de la historia de la contribución territorial y, por supuesto, el del proceso que llevó a la confección del amillaramiento concreto colaborarán a revelar esa utilidad

Referencias bibliográficas

  • ANÓNIMO (1850), "Breve análisis de la teoría de los impuestos. Artículo 11", Boletín Oficial del Ministerio de Hacienda, 1. 1, pp. 184-188.
  • AZAGRA, J. (1978), "De los Padrones de Riqueza como fuente para la Historia agraria del siglo XIX", en VV.AA. Estudios de Historia de Valencia, Valencia, Universidad, pp. 415-432.
  • AZAGRA, J. (1981), "Fiscalidad directa sobre el mundo rural valenciano en la segunda mitad del siglo XIX", Estudis d'Historia Contemporénie del País Valenciá, 2, pp. 257-289.
  • BERNAL, A.M. (1974), La propiedad de la tierra y las luchas agrarias andaluzas, Barcelona, Ariel.
  • BRAVO MURILLO, J. (1850), Carta del Sr. Ministro de Hacienda manifestando a los Gobernadores la conducta que deben seguir en la Administración de todos los ramos del servicio, Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra, 13-2-1850, pp. 2-4.
  • BURGUES, R. y STERN, N. (1993), "Taxation and development", Journal of Economic Literature, vol. XXXI, pp. 762-830.
  • COLMEIRO, M. (1850, 1995), Derecho Administrativo Español, 2 tomos, Santiago de Compostela, EGAP.
  • COLOMÉ FERRER, J. (1997), "Los amillaramientos como fuente histórica. Algunas reflexiones a partir del grado de ocultación detectado en las comarcas vitícolas catalanas", en Actas del VI Congreso de la Asociación de Historia Económica (5a . Sesión), Girona, pp. 29-37.
  • COMÍN, F. (1991), "Raíces históricas del fraude fiscal en España", en Hacienda Pública Española. Monografías, 1/1991, pp. 191-205.
  • COMÍN, F. (1996), Historia de la Hacienda pública. l. Europa, Barcelona, Crítica.
  • COMÍN, F. y V. Rafael (1996), "La reforma fiscal de Mon-Santillán desde una perspectiva histórica", en F. Comín y R. Vallejo (eds.), pp. 7-20.
  • COMÍN, F. y VALLEJO, R. (eds.) (1996), La reforma Fiscal de Mon-Santillán ciento cincuenta años después, monografía de Hacienda Pública Española, Madrid, IEF.
  • COMÍN, F. y ZAFRA, J. (eds.) (1994), El fraude fiscal en la Historia de España, monografía de Hacienda Pública Española, Madrid, IEF.
  • CRUZ, J. (1980), Propiedad y uso de la tierra en la Baja Andalucía. Carmona, siglos XVIII-XX, Madrid, Ministerio de Agricultura.
  • DE LA TORRE, J. Y GARCÍA-ZÚÑIGA, M. (eds.) (1998), Hacienda y crecimiento económico. La reforma de Mon, 150 años después, Madrid, Marcial Pons.
  • DE PASCUAL, J. (1863), Errores notables relativos al personal, sistema administrativo, tributario y estadístico de la Hacienda española, Madrid, Imprenta de Luis Beltrán.
  • DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS [DSC] (1845, 1847, 1851, 1856, 1859, 1876).
  • DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES CONSTITUYENTES [DSCC] (1869).
  • DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRIBUCIONES DIRECTAS (1856), Estadística Administrativa de la Dirección General de Contribuciones Directas, Madrid.
  • DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRIBUCIONES (1867), Memoria sobre la gestión administrativa, Madrid, Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet.
  • DIRECCION GENERAL DE CONTRIBUCIONES (1879), Estadística administrativa de la riqueza territorial y pecuaria, Madrid.
  • DIRECCION GENERAL DE CONTRIBUCIONES IMPUESTOS y RENTAS (1906), Datos relativos al Catastro por masas de cultivos y a los Registros fiscales de la propiedad rústica, Madrid, l. Sucesora de M. Minuesa de los Ríos.
  • FERRER, A. (1982), Paisaje y propiedad en la Tierra de Alhama (Granada, siglos XVIIIXX), Granada, Universidad.
  • FERRER, L.; SEGURA, A.; SUAU, J. (1985), "Confecció deis (Amillaraments) i poder local: els municipis del Pla de Barcelona, 1851-1874", en 1. Moll (ed.), La vida quotidiana dins la perspectiva histórica, Palma de Mallorca, Institut d'Estudis Balearics, pp. 143-173.
  • FLORA, F. (1918), Manual de Ciencia de la Hacienda, 2 vol, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez.
  • FONTANA, J. (1977), La Revolución Liberal (Política y Hacienda, 1833-1845), Madrid, IEF.
  • FONTANA, J. (1989), "Prólogo", en A. Carreras (coord.), Estadísticas Históricas de España, Madrid, Fundación Banco Exterior, pp. 7-9.
  • FONTANA, J. (1991), "Prólogo", en Grupo de Estudios de Historia Rural, Estadísticas Históricas de la producción agraria española, 1859-1935, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 7-9.
  • FUENTES, E. (ed) (1963), El problema económico de España. Juicio crítico del Informe del Banco Mundial, Madrid, Revista de Occidente.
  • Gaceta de Madrid (1846).
  • GARRABOU, R. (1985), Un fals dilema. Modernitat o endarreriment de I'agricultura valenciana (1850-1900), Valencia, Institució Alfons el Maqnanirn.
  • GRUPO DE ESTUDIOS DE HISTORIA RURAL (1989), "El sector agrario hasta 1935", en A. Carreras (coord.), Estadísticas Históricas de España, Madrid, Fundación Banco Exterior, pp. 91-129.
  • MADOZ, Pascual (1847), Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, Imprenta del Diccionario Geográfico, 1. X.
  • GRUPO DE HISTORIA SOCIAL AGRARIA ANDALUZA (1997), "El arrendamiento como estrategia patrimonial de los cortijos de la campiña de Córdoba (ss. XVI-XX)", en VII Congreso de Historia Agraria. Preactas, Salamanca, pp. 403-417.
  • INSTITUTO GEOGRÁFICO y ESTADÍSTICO (1888), Reseña Geográfica y Estadística de España, Madrid.
  • MATA Olmo, R. (1987), Pequeña y gran propiedad agraria en la Depresión del Guadalquivir, Madrid, MAPA, 2 vols.
  • MATA, R. Y DUEÑAS, M.O. (1997), "Fuentes y práctica catastral en Córdoba (siglos XVIIIXX). Una reflexión desde la Historia agraria", en Actas del VI Congreso de la Asociación de Historia Económica (5a . Sesión), Girona, pp. 99-112.
  • MATA, R. Y ROMERO, J. (1988), "Fuentes para el estudio de la propiedad agraria en España (siglos XVIII-XX). Balance provisional y análisis crítico", Agricultura y Sociedad, 49, pp. 209-292.
  • PAN-MONTOJO, J. (1993), "Fuentes Estadísticas", en Miguel Artola (dir.), Enciclopedia de Historia de España, 7, Madrid, Alianza, pp. 337-441.
  • PÉREZ PICAZO, M.T. (1998), "La Contribución Territorial. Propiedad y fraude fiscal", en J. de la Torre y M. García-Zúñiga (eds.), pp. 119-141.
  • PIERNAS HURTADO, J. (1901), Tratado de Hacienda Pública y examen de la española, tomo 11, Madrid, Librería de D. Victoriano Suárez.
  • PRO, J. (1992), Estado, geometria y propiedad. Los origenes del catastro en España (1715-1941), Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda.
  • PRO, J. (1994), "El poder de la tierra: una lectura social del fraude en la contribución de inmuebles, cultivo y ganadería (1845-1936)", en F. Comín y J. Zafra (eds.), pp, 189-201.
  • PRO, J. (1996a), "Las contribuciones de producto 'antiguas' de 1845", en F. Comín y R. Vallejo (eds.), pp. 119-134.
  • PRO, J. (1996b), "Ocultación de la riqueza rústica en España (1870-1936) acerca de la fiabilidad de las estadísticas sobre la propiedad y uso de la tierra", Revista de Historia Económica, 1, 1995, pp. 89-114.
  • PRO, J. (1997), "Sistemas fiscales y estadística agraria en la España del siglo XIX", en Actas del VI Congreso de la Asociación de Historia Económica (50. Sesión), Girona.
  • SÁNCHEZ, J. (1855), Reseña Histórica sobre el Estado de la Hacienda y del Tesoro Público en España durante las administraciones progresista y moderada y sobre el origen e importe de la actual Deuda flotante del mismo Tesoro, Madrid, Imprenta de Tejada.
  • SANTILLÁN, R. (1888, 1997), Memoria histórica de las reformas hechas en el sistema general de impuestos de España y de su administración, Madrid, FIES.
  • SAGUER, E. (1996), La consolidació de la propietat pagesa a Catalunya (1850-1940), Tesis doctoral, Universitat de Girona
  • SEGURA, A. (1988), "La reforma tributaria de Mon (1845) y los amillaramientos de la segunda mitad del siglo XIX", en VV.AA., El Catastro en España, vol. 1, Madrid, Mínisterio de Economía y Hacienda, pp. 113-132.
  • TATJER, M. Y LÓPEZ, M. (1985), "Las fuentes fiscales y registrales y el estudio de la estructura urbana", en Antonio Bonet (coord.), Urbanismo e Historia urbana en el mundo hispano, Madrid, Universidad Complutense, pp. 445-493.
  • VALLEJO, R. (1997), "La reforma de la Hacienda de López Ballesteros y el origen de la regulación del delito fiscal en la España contemporánea", Anuario de Historia del Derecho Español, Tomo LXVII, Homenaje al Profesor D. Francisco Tomás y Valiente, Vol. 2, pp. 1789-1809
  • VALLEJO, R. (1998a), Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura y la propiedad en la España liberal, 1845-1900, Tesis de Doctorado 98 en CD-ROM, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago.
  • VALLEJO, R. (1998b), "La estadística terrítorial entre 1856 y 1868: diseño y quiebra de la utopía catastral", Catastro, 34, pp. 61-82.
  • VALLEJO, R. (1999), "Actores y restricciones en la reforma casi ideal de Mon-Santillán y contrarreforma tributaria de 1846-1852", Comunicación al II Encuentro de Economía Aplicada, Zaragoza.
  • VILLARES, R, (1982), La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936, Madrid, Siglo XXI.