Evaluación del sexismo moderno en adolescentes

  1. Rodríguez Castro, Yolanda
  2. Lameiras Fernández, María
Revue:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Année de publication: 2002

Titre de la publication: Psicología y género

Volumen: 17

Número: 2

Pages: 119-128

Type: Article

DOI: 10.1174/021347402320007555 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Résumé

El objetivo de esta investigación es identificar el nivel de sexismo interiorizado tanto hacia mujeres como hacia hombres por adolescentes. Para la consecución de este objetivo se aplica a una muestra de 406 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (205 chicos y 201 chicas), con un rango de edad 13 a 16 años, las siguientes escalas: ASI, Ambivalent Sexism Inventory (Glick y Fiske, 1996), versión española de Expósito, Moya y Glick (1998), AMI, Ambivalent towards Men Inventory (Glick y Fiske, 1999), versión española de Lameiras, Rodríguez y Sotelo (2001); EIRS, Escala de Ideología del Rol Sexual (Moya, Navas y GómezBerrocal, 1991). Los resultados muestran que los chicos son más sexistas hacia las mujeres y tienen mayores actitudes benevolentes hacia los hombres, tendencia que se mantiene en las diferentes edades evaluadas aunque con una ligera disminución de las actitudes sexistas más benevolentes. Por su parte el EIRS predice tanto el sexismo hostil como el sexismo benevolente aunque éste en mayor medida, por lo que puede ser utilizado al igual que las escalas ASI y AMI eficazmente para medir el sexismo moderno, resultado de la combinación del hostil y el benevolente.