El efecto de exposición en el patrón sedimentario del sector submareal de tres playas en la Ría de Muros y Noia (NO de España)

  1. Alejo Flores, Irene
  2. Francés Pedraz, Guillermo
  3. Nombela Castaño, Miguel Angel
  4. Alcántara Carrió, Javier
  5. Manso Galván, Faustino
  6. Vilas Martín, Federico
Revista:
Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

ISSN: 1886-7995 1698-6180

Ano de publicación: 2000

Título do exemplar: Geología de las Rías Gallegas = Geology of the Galician Rias

Número: 26

Páxinas: 189-216

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

En este trabajo se presenta la comparación de los sedimentos superficiales de la plataforma proximal de tres complejos playeros situados en las inmedia-ciones de la embocadura de la Ría de Muros y Noia. En cada uno de ellos, se han identificado las distintas poblaciones sedimentarias en función de los aná-lisis granulométricos realizados. La aplicación de un análisis estadístico de componentes principales a las fracciones granulométricas, contenido en carbo-natos y materia orgánica, ha permitido diferenciar poblaciones de muestras y la interpretación sedimentaria de las mismas. Las diferencias observadas en la distribución de las poblaciones sedimen-tarias de los tres complejos estudiados son una consecuencia del grado de ex-posición de cada complejo al oleaje dominante y de la presencia de aflora-mientos rocosos sumergidos que ejercen un efecto barrera.

Referencias bibliográficas

  • ALEJO, I., ALCÁNTARA-CARRIÓ, DIZ, P., FRANCÉS, F., NOMBELA, M.A., VILAS, F. (1999): Los sedimentos del submareal adyacente al sistema playa-barrera-lagoon de Louro. (Galicia, N.O. de España). Thalassas, 15: 53-60.
  • ALEJO, I., DIZ, P., FRANCÉS, F., NOMBELA, M.A., VILAS, F. (2000): Caracterización de los sedimentos de la plataforma proximal del complejo playa-barrera-lagoon de Corrubedo (Galicia, NO de España). Geogaceta, 27: 203-206.
  • CASQUET, C., FERNÁNDEZ DE LA CRUZ, M.N. (1981): Hoja geológica nº 119 (Noya). Mapa Geológico E. : 1:50.000. Segunda serie, I.G.M.E., Madrid.
  • DAVIES, J.L. (1964): A morphogenic approach to world shorelines. Zeitschr. Geomorph., 8:127-142.
  • FERRÁN, M. (1996): SPSS para Windows, programación y análisis estadístico., 580 p., McGraw-Hill, Madrid.
  • FOLK, R.L., WARD, W.C. (1957): Brazos river bar: a study in the significance of grain size parameters. Journal Sedimentary Petrology, 23(1): 3-26.
  • GUITIÁN, F.,CARBALLAS, T. (1976): Carbonatos y sales solubres. In: Pico Sacro (Ed.) Técnicas de análisis de suelos; 125-127, Santiago de Compostela.
  • VILAS, F., NOMBELA, M.A. (1985): Las zonas estuarinas de las costas de Galicia y sus medios asociados, N.W. de la Península Ibérica. Thalassas, 3(1): 7-15.
  • VILAS, F., ROLÁN, E. (1985): Caracterización de las lagunas costeras de Galicia, N.W. Península Ibérica. España: Actas I Reunión del Cuaternario Ibérico, AEQUA y GTPEQ, Lisboa, 1: 253-268.
  • VILAS, F., SOPEÑA, A., REY, L., RAMOS, A., NOMBELA, M.A., ARCHE, A. (1988): The Corrubedo tidal inlet, Galicia, N.W. Spain: Sedimentary Processes and facies. In: P.L. de Boer, A. Van Gelder, S.D. Nio (Eds.) Tide- Influenced Sedimentary Environments and Facies: 183-200, Reidel, Dordrecht.
  • VILAS, F., SOPEÑA, A., REY, L., RAMOS, A., NOMBELA, M.A.Y ARCHE, A. (1991): The Corrubedo beach-lagoon complex, Galicia, Spain: Dynamics, sediments and recent evolution of a mesotidal coastal embayment. Marine Geology, 97: 391-404.
  • VILAS, F., NOMBELA, M. A., GARCÍA-GIL, E., GARCÍA-GIL, S., ALEJO, I., RUBIO, B, PAZOS, O. (1995): Cartografía de sedimentos submarinos, Ría de Vigo. E: 1:50.000. p. 40. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
  • VILAS, F., GARCÍA-GIL, E., GARCÍA-GIL, S., NOMBELA, M. A., ALEJO, I., RUBIO, B., PAZOS, O., (1996). Cartografía de sedimentos submarinos, Ría de Pontevedra. E: 1:50.000. p. 40. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
  • VILAS, F., GARCÍA-GIL, S., GARCÍA-GIL, E., NOMBELA, M.A., ALEJO, I., FRANCÉS, G., MÉNDEZ, G. (1999): Cartografía de sedimentos submarinos, Ría de Arousa. E: 1:50.000. p. 31. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
  • WENTWORTH, C.K. (1922): A scale of grade and class terms for clastic sediments. Journal of Geology, 30: 377-392.