A economía política do círculo vicioso nas institución municipais viguesasClaves e retos de futuro

  1. Caballero Miguez, Gonzalo
Revista:
Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

ISSN: 1132-2799

Ano de publicación: 2002

Volume: 11

Número: 1

Páxinas: 7-30

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

Resumo

En este artículo se somete a un análisis riguroso la economía política de Vigo, utilizando como soporte teórico los últimos desarrollos de la nueva economía institucional y del análisis político de costes de transacción. La realidad viguesa se caracteriza por una situación de éxito económico y de fracaso político que es percibida correctamente por los vigueses. Al abordar el análisis de esta situación, este estudio detecta la existencia de un círculo vicioso en el seno de las instituciones municipales viguesas, lo cual implica un escenario de falta de cooperación en torno al interés general de la ciudad. La teoría de agencia común presentada por Avinash Dixit para el policy-making, la literatura del capital social desarrollada a partir de la aportación de Robert Putnam, los desarrollos sobre ¿self-reinforcing institutions¿ de Avner Greif o la noción de actores de veto formu-lada por George Tsebelis constituyen piezas teóricas de una enorme utilidad para comprender la problemática de la formación de las políticas públicas en Vigo.