Geografía cultural y geografía de la industria cultural en la postmodernidad flexible

  1. Constenla Vega, Xosé
Journal:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Year of publication: 2002

Issue: 34

Pages: 257-267

Type: Article

More publications in: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Abstract

Dentro del proceso de la crisis de la hiperacumulación de capital, so han creado nuevas necesidades sociales que han dado lugar a la aparición de diversas ofertas culturales. La post-modernidad, como cultura propia de la nueva fase del capitalismo, muestra un significado amplio del concepto de cultura en función de su naturaleza y de sus característicaa. Parece correcto admitir que la mayor novedad que introdujo el movimiento postmoderno es el tratamiento de la cultura en su concepción más fractal y especulativa, es decir, como un producto a una mercancía más del sistema económico, por lo tanto, susceptible de estar regulada bajo las normas del propio mercado. Si la cultura, al menos en este sentido, constituyo una mercancía con la cual acumular beneficios a través de planteamientos de mercado, entonces, sus relaciones espaciales se encuentran en mayor contacto con el campo de la industria o, si se prefiere, de la economía más que con el puramente sociocultural.