Influencia de la temperatura en la floración de "quercus" en el Sur de GaliciaOurense y Vigo, 1994-98

  1. Méndez, José
  2. Jato Rodríguez, María Victoria
  3. Rodríguez Rajo, Francisco Javier
Revista:
Acta Botanica Malacitana

ISSN: 0210-9506 2340-5074

Ano de publicación: 2000

Número: 25

Páxinas: 153-163

Tipo: Artigo

DOI: 10.24310/ABM.V25I0.8480 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Acta Botanica Malacitana

Resumo

Influencia de la temnperatura en la floración de Quercus en el sur de Galica (Ourense y Vigo, 1994-98). Los requerimientos necesarios para que las plantas sobrevivan a condiciones climáticas adversas son satisfechos mediante el uso de adaptaciones fisiológicas. Así, las plantas leñosas de la zona templada, para prevenir el congelamiento del agua intracelular, ralentizan su crecimiento hasta casi paralizarlo, entrando en un estado fisiológico denominado "dormancia". Muchos autores indican que el final de la fase de dormancia requiere un período de bajas temperaturas seguido de otro con temperaturas más altas. En el momento en el que los acúmulos de frío y de calor son completados, se produce la floración. El objetivo de este estudio es conocer la influencia que un parámetro climático como la temperatura ejerce sobre Quercus en el sur de Galicia, para poder predecir el inicio del período de dormancia, su duración y los consecuentes requerimientos de frío y calor, para que la floración tenga lugar. En este sentido hemos elegido dos zonas con parámetros de temperatura diferentes: una zona con temperaturas suaves, Vigo y otra con temperaturas mas frías, Ourense. El monitorizaje ha sido llevado a cabo mediante el uso de un captador volumétrico tipo Hirst LANZONI VPPS 2000, de recambio semanal. Quercus comienza su período de polinación en el mes de marzo, se inicia durante la primera quincena en Vigo, y unos pocos días más tarde se produce en Ourense. Durante los cuatro años de estudio, para superar el periodo de dormancia Ourense necesitó una media de 778 unidades de frío (Chilling Hours) y Vigo un menor requerimiento con solamente 458 CH. En el caso del acúmulo de calor, Ourense presenta el menor requerimiento con una media de 352 GDD (Growth Degree Days) y Vigo alrededor de 450 GDD.