La Idea frente a la Técnicael Valor de la Persona en la Radio Digital

  1. García González, Aurora
Revista:
Razón y palabra

ISSN: 1605-4806

Ano de publicación: 2005

Número: 42

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Razón y palabra

Resumo

Con el advenimiento de la era digital muchas fronteras se van desplazando y nuevas competencias aparecen: los proveedores de acceso, los distribuidores de servicios... . El oficio de las emisoras de radio se vuelve claramente la edición de contenidos. Pero, los mismos contenidos, tienden a evolucionar de muchas maneras como lo muestra el inventario de programas disponibles para todos los soportes digitales existentes (Internet, DAB). Entre los cambios que la revolución digital ha introducido en nuestros modos de entender la radio, se pueden señalar de manera sintética al menos tres paradigmas de evolución. En primer término la transformación en el modo de ofrecer los contenidos, del flujo de programas a programas en stock. El segundo paradigma es el cambio de los formatos temáticos a los servicios a la carta personalizados. Y el último de los paradigmas enunciados es la radio por los ojos: el audio y los datos multimedia. Las innovaciones técnicas son, por consiguiente, imprescindibles para una radio que quiera ganar el futuro. Pero deben incorporarse de acuerdo con las dimensiones de la emisora y en un tiempo no excesivamente largo aunque tampoco bruscamente. Son complementos imprescindibles para poder servir mejor a la comunidad, pero no debe olvidarse que es el elemento humano el radicalmente significativo en el proceso de la comunicación. Toda la historia del fenómeno de la comunicación muestra el intento de reducir el tiempo transcurrido entre la producción del hecho y su difusión. La diligencia en disponer de los hechos para darlos a conocer y su efectiva difusión configuran la tendencia a la simultaneidad. En este sentido la culminación del fenómeno de la comunicación colectiva se alcanza en los medios sincrónicos, de acuerdo con la terminología de Martín Serrano (1997), que permiten una simultaneidad virtual entre el acontecer y su puesta a disposición de los destinatarios. La radio y la televisión perfeccionaron la tendencia a llegar al público en el tiempo más reducido posible. Es netamente diferente la situación de comunicación que se produce según se empleen o no medios de difusión. Y este concepto conviene perfectamente a la llamada radio virtual. Con el advenimiento de la era digital muchas fronteras se van desplazando y nuevas competencias aparecen: los proveedores de acceso, los distribuidores de servicios... El oficio de las emisoras de radio se vuelve claramente la edición de contenidos. Pero, los mismos contenidos, tienden a evolucionar de muchas maneras como lo muestra el inventario de programas disponibles para todos los soportes digitales existentes (Internet, DAB).