Durkheim y Saint-Simon: la construcción del ideario de la sociedad del trabajo y las nuevas paradojas de las sociedades tardo-modernas

  1. José Francisco Durán Vázquez
Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Ano de publicación: 2006

Número: 9

Páxinas: 152-167

Tipo: Artigo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEAD/V1N9.265 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Outras publicacións en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumo

El presente artículo tiene como principal objetivo interrogarse sobre el sentido que poseen las actuales representaciones del trabajo en el contexto del escenario productivo de las sociedades de mercado tardo-modernas. El análisis que aquí se propone interpreta dichas representaciones en relación con la obra de Émile Durkheim y Claude Henri de Saint-Simon, por ser dos de los principales autores que más han contribuido a forjar el ideario de las sociedades del trabajo, como un intento de actualización de la estructura simbólica de estas sociedades, con el fin de que continúe manteniendo toda su carga integradora y legitimadora en relación con las nuevas realidades productivas y laborales.

Referencias bibliográficas

  • Aktouf, Omar. (1999). Le management entre tradition et renouvellement. Montreal: Gaëtan Morin.
  • Ansart, Pierre. (1971). Sociología de Saint-Simon. Barcelona: Península, 1972.
  • Archier, Georges y Sérieyx, Hervé. (1984). L’entreprise du troisième type. París: Éditions du Seuil.
  • Arendt, Hannah. (1958). La condición humana. Barcelona: Paidós, 1998
  • Ashford, Douglas. (1986). La aparición de los Estados del Bienestar. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1989.
  • Beck, Ulrich. (1986). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós, 1998.
  • Beck, Ulrico. (1999). Un nuevo mundo feliz. Barcelona: Paidós, 2000.
  • Besnard, Philipe. (1993). Les pathologies des societés modernes. En Philipe H. Besnard, Michel Borlandi y Pierre Vogt (Ed.). División du travail et lien social. Durkheim un siècle après (pp 197-211). París: PUF, 1993.
  • Beveridge, William (1944a) Pleno empleo en una sociedad libre. Madrid: Ministerio de Trabajo y SS. 1989
  • Blau, Peter M. y Milby, Richie L. (1993) Faits sociaux et structure sociale. En Philippe H. Besnard, Michel Borlandi y Pierre Vogt. (Ed.) División du travail et lien social. Durkheim un siècle après (pp 135-145) París: PUF.
  • Cachón Rodríguez, Lorenzo. (2000). Los jóvenes en el mercado de trabajo en España. En Lorenzo Cachón Rodríguez (Ed.). Juventudes y empleos. Perspectivas comparadas (pp 11-23) Madrid: Instituto de la Juventud.
  • Castel, Robert. (1995). Las metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós, 2001.
  • Comisión de las Comunidades Europeas. (1993). Crecimiento, competitividad y empleo. Luxemburgo: Oficina de publicaciones oficiales de la Comunidades Europeas
  • Comisión Europea. (1999). L’avenir du travail. Luxemburgo: Office de publications officielles des communautés européennes.
  • Drucker, Peter. (1999). El management del siglo XXI. Barcelona: Edhasa, 2000.
  • Durkheim, Émile. (1893). La división del trabajo social. Madrid: Akal, 1995.
  • Durkheim, Émile. (1895). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal, 1985.
  • Durkheim, Émile. (1925). La educación moral. Madrid: Morata, 2002.
  • Durkheim, Émile. (1928). El socialismo. Madrid: Editora Nacional, 1982.
  • Durkheim, Émile. (1937). Lecciones de sociología. Buenos Aires: Schapire, 1966.
  • Esping-Andersen, Gosta-Esping. (1990). Los tres mundos del Estado del Bienestar. Valencia: Alfons el Magnànim, 1993.
  • Genelot, Dominique. (1992). Manager dans la complexité. París: Insep éditions.
  • Gorz, André. (1991). Metamorfosis del trabajo. Madrid: Sistema, 1997.
  • Gorz, André. (1997). Miserias del presente, riqueza de lo posible. Buenos Aires: Paidós, 2000.
  • Isambert, François André. (1993). La naissance de l’individu. En Philippe H. Besnard, Michel Borlandi y Pierre Vogt. (Ed.). División du travail et lien social. Durkheim un siècle après (pp 113-133) París: PUF.
  • Landier, Hubert. (1992). Hacía la empresa inteligente. Bilbao: Deusto SA
  • Lapuente Perernau, Jordi y Ortiz de Villacian Rebollo, Daniel. (2000) Las políticas laborales. En José Adelantado (Ed.). Cambios en el Estado del Bienestar (pp 99-133). Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
  • Le Bris, Robert. (1997). Crise du concept d’emploi et droit du travail. En Paul Boutarffigue y Henri Eckert. Le travail à l’epreuve du salariat (pp 71-93). París: L’Harmattan.
  • Le Goff, Jean-Pierre. (1992). Le mythe de l’entreprise. París: La Découverte.
  • Locke, John. (1690). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
  • Luhmann, Niklas. (1976). El futuro no puede empezar: estructuras temporales en la sociedad moderna. En Ramón Ramos Torre. Tiempo y sociedad (pp 130-152). Madrid: CIS, 1992.
  • Lukes, Steven. (1973). Émile Durkheim. Su vida y su obra. Madrid: SXXI, 1984
  • Méda, Dominique. (1995). El trabajo, un valor en peligro de extinción. Barcelona: Gedisa, 1998.
  • Miller, W. Watts. (1993). Les deux préfaces: Science morale et reforme morale. En Philippe H. Besnard, Michel Borlandi y Pierre Vogt. (Ed.). División du travail et lien social. Durkheim un siècle après (pp 147-173). París: PUF.
  • Moss Kanter, Rosabeth. (1997). Las nuevas fronteras del management. Barcelona: Paidós, 1999.
  • Moya, Carlos. (1970). Sociólogos y sociología. Madrid: SXXI, 1970.
  • OCDE. (1991). Políticas de mercado de trabajo en los noventa. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • OCDE. (1992). Écoles et entreprises. París: OCDE.
  • OCDE. (1994). Estudio sobre el empleo (Parte I). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1997.
  • Offe, Claus. (1988). Contradicciones en el Estado del Bienestar. Madrid: Alianza Universidad, 1990.
  • Piore, Michael J. y Sabel, Charles F. (1984). La segunda ruptura industrial. Madrid: Alianza Universidad, 1990.
  • Polanyi, Kart. (1944). La gran transformación. Madrid: La Piqueta, 1997.
  • Reynaud, Jean-Daniel. (1993). La formation des règles sociales. En Philippe H. Besnard, Michel Borlandi y Pierre Vogt. (Ed.). División du travail et lien social. Durkheim un siècle après (pp 295-305) París: PUF.
  • Rifkin, Jeremy. (1996). El fin del trabajo. Paidós. Barcelona.
  • Russ, Jacqueline. (1973). Los precursores de Marx. Barcelona: Novaterra, 1976.
  • Sadri, Mahmoud y Stinchcombe, Arthur. (1993). La modulation de l’assigné et de l’acquis dans les societés modernes. En Philippe H. Besnard, Michel Borlandi y Pierre Vogt. (Ed.). División du travail et lien social. Durkheim un siècle après (pp 279-285). París : PUF.
  • Saint-Simon, Claude-Henri (1807-08) Introduction aux travaux scientifiques du XIX siècle. En: Œuvres de C.H de Saint-Simon (Tomo VI) Genève: Anthropos 1977
  • Saint-Simon, Claude-Henri. (1817) L’industrie. En Claude–Herni Saint-Simon. Oeuvres de C.H de Saint-Simon (Tomo I-II). Genève: Anthropos, 1977.
  • Saint-Simon, Claude-Henri. (1819-20). L’organisateur. En Claude–Herni Saint-Simon. Oeuvres de C.H Saint-Simon (Tomo II). Genève: Anthropos, 1977.
  • Saint-Simon, Claude-Henri. (1820). El sistema industrial. Madrid: Ediciones de la Revista de trabajo, 1975.
  • Saint-Simon, Claude-Henri. (1823-24). Catéchisme des industriels. En Claude–Herni Saint-Simon. Œuvres de C.H Saint-Simon (Tomo IV). Genève: Anthropos, 1977.
  • Saint-Simon, Claude-Henri. (1825). Le nouveau christianisme. En Claude–Herni Saint-Simon. Œuvres de C.H de Saint-Simon (Tomo III). Genève: Anthropos, 1977.
  • Sérieyx, Hervé. (1993). El Big Bang de las organizaciones. Barcelona: Ediciones B, 1994.
  • Sewell, William H. (1980). Trabajo y Revolución en Francia. Madrid: Taurus, 1992.
  • Sieyès, Emmanuel. (1789). ¿Qué es el Tercer Estado?. Madrid: Alianza Editorial, 1989.
  • Smelser, Neil J. (1993). Le lien problématique entre différentiation et intégration. En Philippe H. Besnard, Michel Borlandi y Pierre Vogt. (Eds.). División du travail et lien social. Durkheim un siècle après (pp 259-278) París: PUF.
  • Soboul, Albert. (1966). Revolución Francesa. Madrid: Tecnos, 1972.