La educación moral durkheimiana y la crisis de la esfera educativa en el mundo tardo-moderno

  1. Durán Vázquez, José Francisco
Revista:
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

ISSN: 1578-6730

Año de publicación: 2008

Número: 17

Páginas: 207-220

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

Resumen

La educación es en la actualidad uno de los ámbitos sociales que es más objeto de distintos debates, la mayoría de los cuales pretenden dar respuesta a lo que se considera casi unánimemente como una situación de crisis. En el artículo que a continuación presentamos queremos dar nuestra particular visión de esta crisis, partiendo para ello de la propuesta educativa Durkheimiana. Como la obra de Durkheim es en buena medida, como se sabe, un intento de construir un nuevo orden moral que resolviese la crisis del orden estamental y que legitimase al mismo tiempo la nueva sociedad industrial, y dado que su planteamiento ha coincidido esencialmente con... (Ver más) los principios que han articulado las sociedades modernas, dicha obra nos parece un buen punto de partida para analizar el sentido de esta crisis, directamente relacionada con el de estas sociedades. La primera parte del artículo estará, pues, dedicada a mostrar el punto de vista de Durkheim sobre la educación moral, en el contexto de sus particulares preocupaciones por edificar un orden moral en consonancia con las necesidades de la sociedad industrial. En la última parte, analizaremos las contradicciones que en la tardo-modernidad padecen los sistemas educativos, poniendo en relación este hecho tanto con las nuevas realidades sociales, como con la propuesta Durkheimiana, que, tal como decíamos anteriormente, coincide en su mayor parte con el ideario de las sociedades modernas.