El sistema sexo / género entre los indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec (México) y su dimensiones discursivas

  1. Gómez Suárez, Águeda
Revista:
Minius: Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía

ISSN: 1131-5989

Año de publicación: 2006

Número: 14

Páginas: 137-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minius: Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía

Resumen

La interacción social entre géneros se ha ido modificando históricamente, tratándose de un sistema relacional que varía según las coordenadas sociales, económicas o culturales de cada época y espacio concreto. Uno de los territorios insólitos y singulares donde la relación de género es excepcionalmente horizontal, se encuentra en la ciudad indígena zapoteca de Juchitán, ubicada en el Istmo de Tehuantepec (México), donde algunos autores han llegado a afirmar que existe un moderno sistema matriarcal. Con este artículo, dentro del ámbito de temáticas en torno al género y la etnicidad en América Latina, se pretende reflexionarsobre Ias causas que han determinado que entre la sociedad juchiteca la mujer sea protagonista de la vida social, a través de la situación ideológica y cultural dominante en la sociedad juchiteca.