¿Es compatible el máximo rendimiento deportivo con la consecución y mantenimiento de un estado saludable del deportista?

  1. García García, Oscar
  2. Cancela Carral, José María
  3. Nuñez Oliveira, Eloy
  4. Mariño Torrado, Rebeca
Revista:
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-3137

Ano de publicación: 2009

Volume: 5

Número: 14

Páxinas: 19-31

Tipo: Artigo

DOI: 10.5232/RICYDE2009.01403 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

Resumo

El objetivo del presente trabajo es el de establecer una propuesta de cómo se ha caracterizado en la literatura especializada la relación que pueda existir entre la optimización del rendimiento deportivo y el mantenimiento del estado de salud del deportista. Para conseguir este objetivo se ha desarrollado una exhaustiva búsqueda de documentación bibliográfica que incluían las bases de datos más relevantes de nuestro campo: sportdiscus, pubmed, healthstar, medline, cesic-isoc, teseo, dited, psycinfo, ibecs, y networked digital library. De la combinatoria relacional producida, el número total de documentos encontrados ha sido de 791, reteniendo 115 para su posterior análisis. Los resultados han revelado que aspectos como el equilibrio articular y muscular, la prevención de lesiones, el dopaje y sus efectos nocivos, el control nutricional, dietético y ergogénico, y el control de la composición corporal, pueden ser, a priori, indicadores muy importantes de esta relación en deportistas activos. Por otro lado, indicadores como el proceso de desentrenamiento, la reinserción a la vida �normal�, o los planes de promoción para exdeportistas, pueden ser a priori, indicadores muy importantes de esta relación en deportistas ya retirados hace años. El análisis conjunto de estos indicadores podría ofrecer un importante dato sobre la relación que mantienen el rendimiento y la salud, tanto en la vida activa del deportista como una vez ya retirado.