Conciliación de vida privada y laboral

  1. Cabeza Pereiro, Jaime
Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Ano de publicación: 2010

Número: 103

Páxinas: 45-65

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumo

Las líneas de tendencia fundamentales en el diseño y puesta en funcionamiento de las políticas de conciliación de vida privada y laboral en el ámbito comunitario y de varios Estados miembros de la Unión Europea constituye el objeto del presente estudio. Se formula una visión crítica de los objetivos perseguidos con las mismas, ya se trate de la igualdad por razón de sexo, del apoyo a las unidades familiares, del incremento de la natalidad, de la atención a la infancia y a las personas dependientes, de la lucha contra la exclusión social o del fomento del empleo y de la inclusión sociolaboral de la mujer. Se pone énfasis en cómo, con la asunción de este tópico por parte de la Estrategia Europea de Empleo, es totalmente prohijado por ésta, en detrimento de otras perspectivas de análisis. Después de un comentario sobre las principales herramientas de conciliación �permisos parentales, instituciones de servicio a menores y a mayores dependientes y flexibilización de las condiciones de trabajo�, se concluye con una descripción valorativa muy somera de orientaciones recientes en varios ordenamientos comunitarios, fundamentalmente el alemán, el francés y el español. Todo ello, con la pregunta de fondo sobre los objetivos más deseables y las herramientas concretas más aconsejables.

Referencias bibliográficas

  • Ashiagbor, D., The European Employment Strategy. Labour Market regulation and new governance, Oxford University Press (Oxford, 2005).
  • Cabeza Pereiro, J., Conciliación de la vida familiar y laboral. Situación en Europa, Revista de Derecho Social, nº 31, 2005, p. 21.
  • Cabeza Pereiro, J., “Estrategia Europea, Estado Autonómico y Política de Empleo”, XVIII Congreso nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Laborum (Murcia, 2007) pp. 50 ss.
  • Cabeza Pereiro, J., “Las fuentes reguladoras de la jornada de trabajo”, en VV.AA. (coords. Aparicio Tovar, J. y López Gandía, J), Tiempo de trabajo, Bomarzo (Albacete, 2008).
  • Davoine, L. y Erhel, C., Monitoring employment quality in Europe: European Employment Strategy indicators and beyond, Document de Travail nº 66, julio 2006, Centre d’Etudes de L’Emploi.
  • Hardy, S. y Adnett, N., The Parental Leave Directive: Towards a family–friendly social europe?, European Journal of Industrial Relations, vol. 8, nº 2, 2002, pp. 157 ss.
  • León, M., Gender Equality and the European Employment Strategy: The work/family balance debate, Social Policy & Society, 8:2, 2009, p. 198.
  • Lewis, J, Work/family reconciliation, equal opportunities, and social policies: the interpretation of policy trajectories at the EU level and the meaning of gender equality, Journal of European Public Policy. 13:3, 2006, p. 423.
  • Lewis, J., Knijn, T, Martin, C. y Ostner, I., Patterns and developments in work/family recognition policies for parents in France, Germany, the Netherlands and the UK in the 2000s, Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 15, 2008, p. 263.
  • Lotte Hansen, “From flexicurity to flexicarity? Gendered perspectivas on the Danish model”, Journal of Social Sciences, 3 (2), 2007, pp. 90–1.
  • McmanuS, R., Work–life balance: a case of technical disempowerment?, Social Politics, : International Studies in Gender, State & Society, 2009, 16 (1) pp. 111 ss.
  • Morris, D., “Volunteering: a nice Little job for a woman?”, en VV.AA., Feminist perspectives on Employment Law, Cavendish Publishing Ltd. (London, 1999) pp. 113 ss.
  • Reconciliation of work and family life and collective barganing in the European Union, European Foundation for the improvement of living and working conditions, 2006.
  • Stratigaki, M., The cooptation of gender concepts in EU policies: the case of “reconciliation of worl and family, Social Policits, 11, 2004, pp. 31 ss.
  • Trubeck, D.M. y Trubeck, L.G., Hard and soft law in the construction of Social Europe: the role of the Open Method of Coordination, European Law Journal, vol. 11, nº 3, pp. 359 ss.