Análisis de las competencias digitales y los nuevos retos educativos en la escuela

  1. Soto Carballo, Jorge Genaro
Revista:
Innovación educativa

ISSN: 1130-8656

Ano de publicación: 2010

Número: 20

Páxinas: 117-129

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Innovación educativa

Referencias bibliográficas

  • ADELL, J. (2009). Políticas TIC en educación. ¿Un viaje a ninguna parte? Aula de Innovación Educativa, nº 185. barcelona: graó.
  • BolívAR, A. (2008). Ciudadanía y competencias básicas. Sevilla: Fundación ECOEM.
  • Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de innovación educativa. barcelona, graó, nº 161, 34-39
  • CoMISIÓN dE lAS CoMUNIdAdES EURoPEAS (2003). Comunicación de la Comisión “Educación y Formación 2010”: Urgen las reformas para coronar con éxito la estrategia de Lisboa. Com. (2003) 685 final [on line] [Fecha de consulta 2 de septiembre del 2009]. Disponible en: http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/99999/90743.pdf
  • CoMISIÓN dE lAS CoMUNIdAdES EURoPEAS (2005). Propuesta de recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente Bruselas. [on line]. [Fecha de consulta 1 de septiembre del 2009]. Disponible en: http://www20.gencat.cat/docs/Educacio/Home/ICQP/Documents/ArXIUS/11_ competencias_clave_UE%5b1%5D.pdf
  • CoMMISSIoN oF THE EURoPEAN CoMMUNITIES (2008). The Lisbon objectives in education and training indicators and benchmarks. Commission staff working document [on line] [Fecha de consulta 15 de septiembre del 2009]. Disponible en: http://ec.europa.eu/ education/policies/2010/doc/progress08/report_en.pdf
  • DESECo. (2005). The definition and selection of key competencies: Executive Summary. [on line]. [Fecha de consulta 2 de septiembre del 2009]: http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/ archives/libros/Competencias/OECD2005.pdf
  • DIARIo oFICIAl dE lA UNIÓN EURoPEA (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, pp. L 394/10-18 (30 de diciembre de 2006).
  • ESCAMIllA, A (2008). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los centros. barcelona: graó.
  • EURydICE (2002). Key competencies. A developing concept in general compulsory education. [on line]. [Fecha de consulta 21 de septiembre del 2009]. Disponible en: http://www.eurydice. org/Documents/survey5/en/FrameSet.htm
  • GARCíA ARETIo, l. (2007). Un breve apunte histórico. Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia. 1-7. [on line]. [Fecha de consulta 1 de julio del 2009]. Disponible en: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-6-2007.pdf
  • GoNzálEz J. y WAGENAAR R. (eds.)(2003). Tuning Educational Structures in Europe. Deusto: bilbao
  • KEATING, d. P. (2003). Defining and selection of competencies from a human development perspective. En D. S rychen; L. H. Salganik y M. E. Mclaughlin (Eds.). Selected contributions to the 2nd DeSeCo symposium. Neuchatel, Switzerland: Swiss Federal Statistical Office.
  • M.E.C. (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Madrid: MECInstituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo.
  • MEdINA RIvIllA, A. (1989). La formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Madrid: Cincel.
  • PARLAMENTo EURoPEo (2008). Informe sobre la alfabetización de los medios de comunicación en un mundo digital (2008/2129(INI)). Comisión de Cultura y Educación Ponente: Christa Prets. [on line]. [Fecha de consulta 22 de julio del 2009]. Disponible en: http:// www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubref=-//EP//TEXT+rEPOrT+A6-2008- 0461+0+DOC+XML+V0//ES
  • RyCHEN, d. S. & SAlGANIK, l. H. (eds.) (2003). Selected contributions to the 2nd DeSeCo symposium. Neuchatel, Switzerland: Swiss Federal Statistical Office.
  • SPENCER, l. M. y SPENCER, S. M. (1993). Competence at Work. New York: John Wiley and Sons.
  • ToURIñáN LÓPEz J. M. y SoTo CARBAllo, J. (2007). La educación electrónica como objetivo de la educación en la sociedad del conocimiento. En Aula abierta. ICE, Universidad de Oviedo, Vol. 35, nº 1-2, 9-34.
  • WIENERT, F. E. (1999). Concepts of competence. Prepared for DeSeCo symposium 1999. [on line]. [Fecha de consulta 15 de septiembre de 2009]: http://www.statistik.admin.ch/stat_ch/ ber15/deseco/weinert_report.pdf
  • WoodRUFFE, CH. (1993). What is meant by a Competency? Leadership and Organization Development Journal. Vol. 14 (1), 29-36.
  • ZABAlA vIdIEllA, A. y ARNAU BElMoNTE, l. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias: 11 ideas clave. barcelona: graó.