Evolución de esporas patógenas y no patógenas durante cuatro campañas en un almacén de patata

  1. Escuredo Pérez, Olga
  2. Cabaleiro Seijo, Mónica
  3. Iglesias Fernández, María Isabel
Revista:
Polen

ISSN: 1135-8408

Año de publicación: 2007

Número: 17

Páginas: 7-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polen

Resumen

Se presenta un estudio sobre la evolución de esporas patógenas y no patógenas en el interior de un almacén de patata en Xinzo de Limia (Noroeste de España). El muestreo se ha realizado durante cuatro campañas entre los años 2002-2006 utilizando un captador volumétrico tipo Hirst, modelo Lanzoni VPPS 2000, ubicado en una zona elevada del almacén sobre las cajas de los tubérculos. Las esporas analizadas, entre otras, pertenecen a los tipos morfológicos Penicillium-Aspergillus sp., Cladosporium sp., Basidiosporas, Fusarium sp., Alternaria sp., Helminthosporium sp. y Phythopthora infestans, algunas de las cuales son causantes de enfermedades en los tubérculos e importantes pérdidas económicas. Los datos demuestran que Fusarium sp. destaca como el principal patógeno seguido de Alternaria sp. y Phythopthora infestans. La variación anual e interanual demuestra que de los cuatro años estudiados, la campaña con mayor número de esporas totales ha sido la 2002/2003 con 636.554 esporas con una concentración máxima diaria de 9.001 esporas/m3. Se ha estudiado la influencia de las condiciones ambientales que rodean a los tubérculos sobre el desarrollo de los diferentes tipos conidiales. Temperaturas y humedades elevadas favorecen el desarrollo de los hongos y condicionan la posterior proliferación de las esporas.