Los sistemas sexo/género en distintas sociedadesmodelos analógicos y digitales

  1. Gómez Suárez, Águeda
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2010

Número: 130

Páginas: 61-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

Este artículo pretende dar a conocer las diversas «culturas sexuales» en diferentes sociedades, su orden sociosexual y su sistemas sexo/género, con el fin de agruparlas, para su mejor comprensión, en dos grandes grupos: los sistemas digitales (sociedades más rígidas) y los sistemas analógicos (sociedades más flexibles). Si es cierto que existen múltiples ideologías sexuales que «naturalizan» diversas formas de entender lo masculino y lo femenino, la homosexualidad y la heterosexualidad, entre otras cosas (Mead, 1972, 2006), se puede concluir que el «dominio masculino», la heteronormatividad y el modelo dual sexo/género, no son realidades universales, sino que son propias de estructuras sexo/género concretas.

Referencias bibliográficas

  • Bachofen, Johann Jakob (1992): El matriarcado. Una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica, Madrid: Akal.
  • Beltrán, Elena et al. (2001): Feminismos: debates teóricos contemporáneos, Madrid: Alianza Editorial.
  • Bennholdt-Thomsen, Veronika (1994): Juchitán, la ciudad de las mujeres, México: Instituto Oaxaqueño de las Culturas, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.
  • Beriain, Josetxo (2006): Cruzando la delgada línea roja: las formas de clasificación de las sociedades modernas, Utopía y Praxis Latinoamericana, 32: 11-38.
  • Bourdieu, Pierre (1998): La distinción, Madrid: Taurus.
  • Bourdieu, Pierre (2000): La dominación masculina, Madrid: Anagrama.
  • Braidotti, Rosa (2000): Sujetos nómades, Barcelona: Paidós.
  • Butler, Judith (2002): Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo, Barcelona: Paidós.
  • Caplan, Pat et al. (1987): The Cultural construction of Sexuality, Nueva York: Tavistock.
  • Chodorow, Nancy: (1984): El ejercicio de la maternidad, Barcelona: Gedisa.
  • Fausto-Exterling, Anne (2006): Cuerpos sexuados, Barcelona: Melusina.
  • Foucault, Michel (1997): Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión, México: Ed. Siglo XXI.
  • Foucault, Michel (2002): Historia de la sexualidad: la voluntad de saber, Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, Michel (1999): Nacimiento de la biopolítica, en A. Gabilondo, Estética, Ética y Hermenéutica, Barcelona: Paidós.
  • Gerhards, Jürgen (1995): Framing dimensions and framing strategies: contrasting ideal-and real-type frames, London: Social Science Information.
  • Gilmore, David (1994): Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad, Barcelona: Paidós.
  • Godelier, Maurice (1986): La producción de grandes hombres, Madrid: Ed. Akal.
  • Goffman, Erving (1974): Frame analysis, Cambrigde: Harvard University Press.
  • Gollain, Francoise (1996): Segundo paquete informativo sobre bisexualidad en castellano, en Bisexual Horizons. Politics. Histories. Lives, eds. Sharon Rose, Cris Stevens et al., Londres: Lawrence & Wishart.
  • Gómez, Águeda (2003): Movilización política indígena en las selvas latinoamericanas: los tawahkas de la Mosquitia centroamericana, México DF: Plaza y Valdés.
  • Gómez, Águeda (2004): Patrones de movilización política de la acción indígena zapatista: contextos, estrategias y discursos, Vigo: Universidad de Vigo.
  • Gómez, Águeda (2005): Sistemas de género, identidad política y diversidad sexual entre los zapotecas de Juchitán, en Etnicidad en Latinoamérica: movimientos sociales, cuestión indígena y diásporas migratorias, eds. Gunther Dietz y Beatriz Pérez, Granada: Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español.
  • Gómez, Águeda (2007): Notas trabajo de campo islas Bijago e India. No publicado.
  • Gómez, Águeda (2008): Matriarcados, etnicidad y sistema sexo/género analógicos y digitales: los bijagós (Guinea Bissau) y los zapotecas (México), Vigo: Universidad de Vigo.
  • Gómez, Águeda (2008): Notas trabajo de campo Teotitlán del Valle y Sierra Tarahumara. No publicado.
  • Harris, Olivia y Kate Young (comps.): Antropología y feminismo, Madrid: Anagrama.
  • Heritier, Francois (2002): Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia, Barcelona: Ariel Antropología.
  • Ibáñez, Jesús (1997a): El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden, Madrid: Siglo XXI.
  • Heritier, Francois (1997b): Por una sociología de la vida cotidiana, 2. a ed., Madrid: Siglo XXI.
  • Heritier, Francois (1985): Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social, Madrid: Siglo XXI.
  • Kraemer, Heinrich y Jacob Sprenger (1976): El martillo de las brujas. Para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza, Madrid: Felmar.
  • Lamas, Marta (comp.) (2007): El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México: Fondo de Cultura Económica.
  • Laqueur, Thomas (1994): La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid: Cátedra.
  • León-Portilla, Miguel (1959): Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista, México DF: Ediciones UNAM.
  • López Austin, Alfredo (1980): Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas (2 vols.), México: Ediciones UNAM.
  • López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján (1996): El pasado Indígena, México DF: COLMEX-FCE-Fideicomiso Historia de las Américas.
  • Martín Casares, Aurelia (2007): Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos, Madrid: Cátedra.
  • Martínez, Benito, Jesús Vaca y Server Breugelmans (2002): Reflexiones en el bosque, Chihuahua: CONACULTA, PACMYC Chihuahua, Gobierno de Chihuahua e Instituto Chihuahuense de la Cultura.
  • Mauss, Marcell (1971): Ensayo sobre el Don. Forma y razón del intercambio en las sociedades arcaicas, Madrid: Tecnos.
  • Mayobre, Purificación (2006): La formación de la Identidad de Género. Una mirada desde la filosofía, en Educa-ción Social e Igualdad de Género, eds. J. M. Esteve Zarazaga y Julio Vera Vila, Málaga: Ayuntamiento de Málaga.
  • McAdam, Doug, John McCarthy y Mayer Zald (1999): Movimientos sociales: Perspectiva comparada, Madrid: Istmo.
  • Mead, Margaret (1972): Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, Barcelona: Planeta Agostini.
  • McAdam, Doug, John McCarthy y Mayer Zald (2006): Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas, Barcelona: Paidós.
  • Miano, Marinella (2003): Hombre, mujer y muxè en el istmo de Tehuantepec, México DF: Plaza y Valdés, CONACUL-TA e INAH.
  • Montemayor, Carlos (1995): Los tarahumaras. Pueblo de estrellas y barrancas, México DF: Aldus.
  • Moore, Henrietta (1999): Antropología y feminismo, Madrid: Cátedra.
  • Nieto, José Antonio (2003): Antropología de la sexualidad y diversidad cultural, Madrid: Talasa.
  • Nieto, José Antonio (comp.) (1998): Transexualidad, transgenerismo y cultura: antropología, identidad y género, Barcelona: Talasa.
  • Nuricumbo, Alejandro (2008): Notas trabajo de campo Juchitán. No publicado.
  • Ortner, Serry (1979): ¿Es la mujer al hombre lo que la naturaleza es a la cultura?, en Antropología y feminismo, comps. Olivia Harris y Kate Young, Madrid: Anagrama.
  • Páez, José Roberto (ed.) (1960): Cronistas coloniales, Quito: Biblioteca Ecuatoriana Mínima.
  • Pérez Castro, Juan Carlos (2001): Los reneke o nawiki, Cuicuilco, 23 (8): 33-52.
  • Pikaza, Xavier (1991): La mujer en las grandes religiones, Bilbao: Desclée de Brower.
  • Pintado Cortina, Ana Paula (2000): Tarahumaras: pueblos indígenas del México contemporáneo, México DF: CDI-PNUD.
  • Pitt-Rivers, Julian (1979): Antropología del honor o política de los sexos, Barcelona: Crítica.
  • Pitt-Rivers, Julian (1989): Grazalema. Un pueblo de la sierra, Madrid: Alianza.
  • Ponce, Patricia (2006): Sexualidades costeñas, un pueblo veracruzano entre el río y la mar, México DF: CIESAS.
  • Pujal i Llombart, Margot (2006): Vulnerabilidad sujeción e identidad de género: espacios para la resistencia femenina, en III Jornadas sobre Violencia de Género y VIH, Madrid (en línea), http://www.creacionpositiva.net
  • Puleo, Alicia (2000): Filosofía, Género y Pensamiento crítico, Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Pussetti, Chiara (1998): Uruté arebok: Le Piroghe d'Anime. Culto di Possessione Bijago della Guinea Bijago della Guinea Bissau. Tesi di Laurean on publicatta, Italia: Universita degli Studi di Torino.
  • Quezada, Noemí (1996): Sexualidad, amor y erotismo. México prehispánico y México colonial, México DF: Plaza y Valdés.
  • Quezada, Noemí (1997): Religión y sexualidad en México, México DF: UNAM.UM e IIA.
  • Reed, Evelyn (1980): La evolución de la mujer: del clan matrilineal a la familia patriarcal, México DF: Fontamara.
  • Reeves Sanday, Peggy (1981): Poder femenino y dominio masculino. Sobre los orígenes de la desigualdad sexual, Barcelona: Editorial Mitre.
  • Roscoe, Will (1991): The Zuni Man-Woman, Albuquerque: University of New Mexico Press.
  • Roscoe, Will (1998): Changins ones. Third and fourth genders in Native North América, New York: St. Martin's Press.
  • Rubin, Gayle (1996): El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política del sexo", en La construcción cultural de la diferencia sexual, comp. Marta Lamas, México DF: UNAM.
  • Ruz, Mario Humberto (1998): La semilla del hombre. Fertilidad y sexualidad entre los mayas contemporáneos, en Varones, sexualidad y reproducción, ed. Susana Lerner, México: El Colegio de México.
  • Scantamburlo, Luigi (1978): The Ethnography of the Bijagós People of the Island of Bubaque (Guine-Bissau), Detroit: Masters of Arts.
  • Stephen, Lynn (2002): Sexualities and genders in Zapotec Oaxaca, Latin American Perspectives, 29 (2): 41-59.
  • Turner, Victor (1988): El proceso ritual, Madrid: Taurus.
  • Trexler, Richard (1995): Sex and conquest: gendered violence, political order, and the european conquest of the Americas, Ithaca: Cornell University Press.
  • Trueba Lara, José Luis (2008): Historia de la sexualidad en México, México DF: Grijalbo.
  • Vázquez, Miguel, Águeda Gómez y Salvador Leetoy (2004): Guerrilla y comunicación: la propaganda política del EZLN, Madrid: La Catarata.
  • William Foster, David (2000): Producción cultural e identidad homoerótica: teoría y aplicación, San José: Universidad de Costa Rica.
  • Prigogine, Igor (1999): Las leyes del caos, Barcelona: Crítica.