Las imágenes de los libros de texto de educación físicapercepción y opinión del alumnado

  1. Táboas Pais, María Inés
  2. Rey Cao, Ana
Journal:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Year of publication: 2011

Issue Title: El aprendizaje motor

Issue: 36

Pages: 103-112

Type: Article

More publications in: Tándem: Didáctica de la educación física

Abstract

Este artículo muestra la experiencia de una prueba de percepción de imágenes fijas con alumnado de educación secundaria obligatoria. El objetivo fue identificar en qué se fijan los alumnos y alumnas cuando observan las imágenes de los libros de texto de educación física. Los resultados obtenidos revelan la lectura de estereotipos con respecto a la actividad física y el deporte en las imágenes. La experiencia apoya la necesidad de desarrollar procesos de alfabetización visual crítica con el alumnado.

Bibliographic References

  • Azzarito, L.; Solmon, M.A. (2006): "A Feminist Poststructuralist View on Student Bodies in Physical Education: Sites of Compliance, Resistance, and Transformation". Journal of Teaching in Physical Education, núm. 25, pp. 200-225.
  • Aragón, Y.; Robles, M.C. (2007): "Los materiales didácticos y su tecnología", en Ortega, J.A.; Chacón, A. (coords.): Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid. Pirámide, pp. 229-250.
  • Barbero, J.I. (2005): "La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital "cuerpo" en Educación Física". Revista Iberoamericana de Educación, núm. 39, pp. 25-51.
  • Blázquez, F.; Lucero, M. (2005): "Los medios y recursos en el proceso didáctico", en Medina, A.; Salvador, F. (coords.): Didáctica general. Madrid. Pearson, pp. 185-218.
  • Devís, J.; Peiró, C. (2004). "Los materiales curriculares en la Educación Física", en Fraile, A; Hernández, J.L. (coords.): Didáctica de la educación física. Una perspectiva crítica y transversal. Madrid. Biblioteca Nueva, pp. 63-94.
  • González, J.M.; Ruiz, L.M.; Carrasco, M. (2007): "The social construction of gender in Spanish physical education students". Sport, Education and Society, núm. 12, pp. 141-158.
  • Joly, M. (2003): La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción. Barcelona. Paidós.
  • Méndiz, A. (2005): "La juventud en la publicidad", en Naval, C.; Sádaba, C. (coords.) (2005): Jóvenes y medios de comunicación, Revista de estudios de juventud, núm. 68.
  • Táboas, M.I. (2009): Análisis de los estereotipos corporales y de los modelos de actividad física representados en las imágenes de lo libros de texto de educación física. Tesis doctoral inédita. Universidad de Vigo.