Escena política y mediática en Méxicolas elecciones presidenciales

  1. Rúas Araújo, José
Revista:
RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas

ISSN: 1577-239X

Ano de publicación: 2011

Volume: 10

Número: 2

Páxinas: 43-58

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas

Referencias bibliográficas

  • Abramson, Pierre-Luc (1999). Las utopías sociales en América Latina en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Acosta, M. y García, V. (2000). “La publicidad política por TV en las elecciones del 2000 en México”. En: Revista Mexicana de Comunicación, nº 65, septiembreoctubre. México.
  • Acuña Limón, A. (2006). “Andrés Manuel López Obrador en los medios masivos de comunicación”. En: GÓMEZ, A. y BAÑUELOS, J.(coords.). Perspectivas en Comunicación y Periodismo. México: Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
  • Balinski, K. y Ramírez, V. (1995). A case study of electoral manipulation: The Mexican Laws of 1989 and 1994. París: Mimeo.
  • Bermejo Mora, E. (1996). Marcos´ Fashion: o cómo sobrevivir al derrumbe de las ideologías sin perder el estilo. México: Océano Grupo Editoria.
  • Betancourt Posada, A. (2008). “Autoescenificación y representación de los candidatos presidenciales”. En: ESCUDERO CHAUVEL, L. y GARCÍA RUBIO, C. (Coords.) Democracias de opinión. Medios de comunicación política en las elecciones mexicanas 2006. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
  • Castellanos, L. et. al. (2008). Corte de Caja. Entrevista al Subcomandante Marcos. México: Grupo Editorial Endira.
  • Crespo, J.A. (2008). 2006: hablan las actas. Las debilidades de la autoridad electoral mexicana. México: Random House Mondadori, S.A.
  • Curzio, l. (2004). Los medios y la democracia. En: AA.VV. Democracia y medios de comunicación. México D.F.: Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
  • Díaz Guerrero, R. (1961). Estudios de psicología del mexicano. México: Antigua Librería Robredo.
  • Domenach, J.M. (1963). La propaganda política. Buenos Aires: Eudeba.
  • Esparza, L. (1997). “La mercadotecnia política en el proceso democrático de México”. En: ROMERO PARDO (coord.). Comunicación política y transición democrática. México: Asociación Mexicana de Investigadores de Comunicación (AMIC). Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Espino, G. (2006). El nuevo escenario de las campañas presidenciales. México: La Jornada Ediciones.
  • Esteinou, J. (2004). “La videopolítica, los videoescándalos y la sucesión presidencial en México”. En: RUSSI ALZAGA (edit.). Anuario de Investigación de la Comunicación. México: Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC). Universidad Intercontinental.
  • García Medrano, R. (1994). “La comunicación en la lucha del EZLN”. En: Revista Mexicana de Comunicación, nº 23, abril-mayo. México.
  • García Rubio, C. (2008). “El paisaje televisivo en México y su repercusión electoral”. En: ESCUDERO, L. Democracias de opinión, medios y comunicación política en las elecciones mexicanas 2006. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
  • Guadalupe Figueroa, J. (1997). “Un salto no dado: del indígena a los medios. El caso del EZLN”. En: ROMERO PARDO (coord.). Comunicación política y transición democrática. México: Asociación Mexicana de Investigadores de Comunicación (AMIC). Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Homero, E. (1974). El despiporre intelectual. México: Editores Asociados.
  • Islas, O. et. al. (2000). “La propaganda por la Presidencia de la República en Internet”. En: Revista Mexicana de Comunicación, nº 65, septiembre-octubre. México.
  • Krauze, E. (2006). “López Obrador, el mesías tropical”. En: Letras Libres, nº 57, junio. México.
  • Levario Turcott, M. (2003). “El aporte de los medios a la democracia”. En: Feria Internacional del Libro Universitario. Xalapa, Veracruz. México.
  • Maira, L. (2004). “El futuro de la democracia en América Latina”. En: AA.VV. Democracia y medios de comunicación. México: Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
  • Meyer, L. (2007). El espejismo democrático. México: Editorial Grupo Océano.
  • Monsiváis Y Scherer (2003). EZLN. Documentos y Comunicados. La marcha del color de la tierra. México: Ediciones Era.
  • Morales, E. y Saladito, A. (1997). “México”. En: GÓMEZ TAGLE (coord.). 1994: las elecciones en los estados. México: La Jornada Ediciones/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Naranjo y García Cantú (1976). La escena política. México: Partido Mexicano de los Trabajadores.
  • Ortiz Pinchetti, F. y Ortiz Pardo, F. (2001). El fenómeno Fox, la historia que Proceso censuró. México: Planeta.
  • Paz, Octavio (2007). El laberinto de la soledad: postdata/ Vuelta a El laberinto de la soledad. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • Popper, K. y Condry, J. (1988). La televisión es mala maestra. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Pruneda, S (1958). La caricatura como arma política. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
  • Rodríguez, C. M. (2008). “Persuasión política, opinión pública y decisión de voto en las elecciones presidenciales México 2006”. En: Revista Legislativa de Ciencias Sociales y de la Opinión Pública, nº 1, junio. México.
  • Rúas, J. (2008). “Publicidad política negativa: nuevos recursos para la vieja propaganda”. En: Congreso Fundacional de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). Madrid, 8-9 mayo.
  • Ruiz Ocampo, A. (1999). El Consejo Nacional de la Publicidad. Origen, estructura y trayectoria. México: Plaza y Valdés Editores.
  • Schmidt, S. (2006). En la mira. El chiste político en México. México: Taurus.
  • Silva, Mauricio F. (2000). Quem me elegeu foi o Rádio. Sao Paulo: Olho d`Agua.
  • Trejo, R. (2004). “Democracia cercada: política y políticos en el espectáculo mediático”. En: AA.VV. Democracia y medios de comunicación. México: Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Colección Sinergia.
  • Valbuena, F. (2007). “Los debates presidenciales en México (2006): Análisis retórico-comunicativo”. En: CANEL Y GURRIONERO (editores): Estudios de Comunicación Política. Madrid: Asociación de Investigadores en Comunicación Política (ACOP).
  • Valdés Vega, E. (2004). “Poder político y medios de comunicación: el caso de los videoescándalos en México”. En: AA.VV. Democracia y Medios de Comunicación. México: Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Colección Sinergia.
  • Valdez Zepeda y González Ramírez (2000). “La norteamericanización de las campañas electorales en México: nuevas formas de entender la política”. En: Infolatina, 16 junio 2000.
  • Volpi, J. (2004). La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994. México: Ediciones Era.
  • Yehya, Naief (2003). Guerra y propaganda. México: Paidós.
  • Zepeda, A. y González, E. (2000). “La norteamericanización de las campañas electorales”. En: Revista Mexicana de Comunicación, nº 63, junio. México.