El colonus y el impuesto territorial

  1. Fuenteseca Degeneffe, Margarita
Revista:
RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano

ISSN: 1989-1970

Año de publicación: 2012

Número: 9

Páginas: 28-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano

Resumen

El colono en Roma era un hombre libre que arrendaba un fundo por un tiempo determinado. Sin embargo, según las constituciones del bajo imperio, el colono es también el "servus terrae", que está inamoviblamente vinculado a la tierra que cultiva. La razón de la existencia de estas dos categorías tan diferentes de colonos fue un cambio en el impuesto que gravaba el patrimonio del ciudadano romano.