Del mundo del consumo al consumo mundoLipovestky y las paradojas del consumismo individualista y democrático

  1. Durán Vázquez, José Francisco
Revista:
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

ISSN: 1578-6730

Año de publicación: 2011

Número: 32

Páginas: 79-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_NOMA.2011.V32.N4.38075 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

Resumen

En este artículo se describen las ideas fundamentales del pensamiento de Lipovestky, mostrando como el consumo se ha convertido en su obra en un fenómeno total, válido para interpretar casi cualquier aspecto de la realidad social. Se concluye diciendo que, aunque sus interpretaciones están llenas de ideas ricas y sugerentes sobre la sociedad contemporánea, también se han simplificado en exceso al vincular casi todos los hechos sociales, por más contradictorios que estos sean, a la causa común del consumo, no analizando con el debido rigor y la debida profundidad muchos de los fenómenos que describe.

Referencias bibliográficas

  • 2005 ALONSO, L.E, La era del consumo, Ed.SXXI, Madrid
  • 2010 ALONSO, Luís E-RODRIGUEZ FERNÁNDEZ, Carlos J, “Consumo e Hipermodernidad. Una revisión de la obra de G. Lipovestky”, Anuário Filosófico, XLIII/2, 98, Madrid, pp 325-351
  • 2010 AUBERT, Nicole, « Un individu paradoxal », en AUBERT, N (Dir.) L’individu hypermoderne, Éditions Érès, París.
  • 1986 LIPOVESTKY, Gilles (1983) La era del vacío, Ed. Anagrama, Barcelona.
  • 1990 LIPOVESTKY, G (1987) El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas, Ed. Anagrama, Barcelona.
  • 1994 LIPOVESTKY, G (1992) El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos, Ed. Anagrama, Barcelona
  • 1999 LIPOVESTKY, G (1997) La tercera mujer, Ed. Anagrama, Barcelona.
  • 2003 LIPOVESTKY, G (2002) Metamorfosis de la cultura liberal. Ética, medios de comunicación, empresa, Ed. Anagrama, Barcelona
  • 2004 LIPOVESTKY, G-ROUX, E (2003) El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas, Ed. Anagrama, Barcelona
  • 2006 LIPOVESTKY, G-SÉBASTIEN, CH (2004) Los tiempos hipermodernos, Ed. Anagrama, Barcelona
  • 2007 LIPOVESTKY, G (2006) La felicidad paradójica, Ed. Anagrama, Barcelona.
  • 2008 LIPOVESTKY, G (2006) La sociedad de la decepción, Ed. Anagrama, Barcelona.
  • 2009 LIPOVESTKY, G-SERROY, J (2007) La pantalla global, Ed. Anagrama, Barcelona
  • 2010 LIPOVESTKY, G-SERROY, J (2008) La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada, Ed. Anagrama, Barcelona
  • 1990 MAFFESOLI, Michel, El tiempo de las tribus, Ed. Icaria, Barcelona
  • 1998 MARTÍNEZ BARREIRO, Ana, “La moda en las sociedades avanzadas”, Papers 54, ISSN 0210-2862, Barcelona, pp 129-137
  • 2006 MARTÍNEZ BARREIRO, A, “La difusión de la moda en la era de la globalización”, Papers 81, ISSN 0210-2862, Barcelona, pp 187-204
  • 2005 ROMERO RECHE, A, “La producción especializada del discurso humorístico en un entorno cultural postmoderno”, REIS 109, ISSN 0210-5233, Madrid, pp 75- 126
  • 2010 RUÍZ SÁNCHEZ, José Carlos, De Guy Debord a Gilles Lipovestky: el tránsito de la categoría de lo social a la categoría de lo individual, Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba
  • 2011 SENNETT, Richard, El declive del hombre público, Ed. Anagrama, Barcelona.
  • 1993 TOCQUEVILLE, Alexis De, La democracia en América, Ed. Alianza Editorial, Madrid.