La digitalización de la imagen cinematográfica y la ausencia de estándares tecnológicos

  1. García Crespo, Oswaldo
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Ano de publicación: 2012

Número: 18

Páxinas: 337-346

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2012.V18.40987 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumo

Este artículo aborda la digitalización de los procesos productivos cinematográficos para analizar uno de sus principales retos, el establecimiento de estándares digitales para le tratamiento de la imagen. Con ello se establece una relación entre tecnología digital y la evolución del cine como actividad empresarial en un entorno altamente competitivo

Referencias bibliográficas

  • BENNETT, Bruce, FURSTENAU, Marc y MACKENZIE, Adrian (2008). “Format” en BENNETT, Bruce, FURSTENAU, Marc y MACKENZIE, Adrian: Cinema and technology cultures, theories, practices. New York, Palgrave MacMillan, pp. 19­-21.
  • BRINKMAN, Ron (2008): The art and science of digital compositing (2ª ed.). EEUU, Elsevier.
  • CASE, Dominique (2003): Nuevas tecnologías aplicadas a la postproducción. An­doaín, Escuela de Cine y Video
  • CILLER, Carmen. (2009): “La producción en la postproducción. El caso de Alatriste”. En MARZAL, Javier, y GÓMEZ, Francisco Javier : El productor y la producción en la industria cinematográfica. Madrid, Editorial Complutense, pp. 411­-420.
  • “El 25 por ciento de las salas en España están digitalizadas”. Cineinforme nº 859. Ma­ drid, Grupo Exportfilm, pp. 32-­34.
  • FERNÁNDEZ CASADO, José Luis y NOHALES ESCRIBANO, Tirso (2000): Pos­tproducción digital, cine y video no lineal (1ª ed.). Andoaín, Escuela de Cine y Vídeo.
  • FINANCE, Charles & ZWERMAN, Susan (2010): The visual effects producer. Burlington, Elsevier.
  • “IMP Project. (2011): “Intelligent Metadata Media: D63.1 Final Evaluation Report” en IMP Project . http://www.imp­project.eu/?p=483. [Fecha de consulta: 10 de noviembre de 2011].
  • “IMP Making of…” [Video] (2011) en IMP Project. http://www.imp­ project.eu/?p=486. [Fecha de consulta: 20 de abril de 2011].
  • Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. (2011): “Boletín infor­mativo: películas, recaudación, espectadores, datos de 2010” en Boletín ICAA.http://www.mcu.es/cine/docs/MC/BIC/2010/Boletin_2010.pdf. [Fecha de consulta: 12 de enero de 2012].
  • JAMES, Jack (2006): Digital intermediates for film and video. Burlington, Elsevier. “La producción de largometrajes con medios digitales en España se estabilizó en 2010”. Cineinforme nº 859. Madrid, Grupo Exportfilm, pp. 14­-20.
  • LARUMBE, Nacho (2012): “Naturalidad con matices”. Cameraman nº57. Madrid, Pablo del Río, pp. 26-­32.
  • NOVY, Dan (2010): “Virtual Studio Technology” en OKUN, Jeffrey & ZWERMAN, Susan: The VES handbook of visual effects. Burlington, Elsevier, pp. 783-­784.
  • ROMANO, Peris, GARCÍA, Antonio y De Torres, Raúl (2012): “En plan romántico. Guerrilla en 5K”. Cameraman nº59. Madrid, Pablo del Río, pp. 32­-36”.
  • RIDNANOVIC, Igor (2008):“Avid and Red Digital Cinema” en Millimeter. http://di­gitalcontentproducer.com/issue_20081101_01/. [Fecha de consulta: 11 de abril de 2011]
  • SWARTZ, Charles (2005): Understanding digital cinema. Burlington, Elsevier.
  • SQUIRES, Scott (2010): “Resolution and image format considerations” en OKUN, Jeffrey & ZWERMAN, Susan: The VES handbook of visual effects. Burlington, Elsevier.
  • SPELTHANN, Volker & HAUNSCHILD, Axel (2011): “Organizational Creativity in Heterarchies: The Case of VFX production”. Creativity and Innovation Manage­ ment (10 vol. 2). New Jersey, Blackwell Publishing, pp. 100-­107.
  • WRIGHT, Steve (2008): Compositing visual effects: Essentials for the aspiring artist. Burlington, Focal Press.