Clientelismo y poder local en la Segunda República

  1. Prada Rodríguez, Julio
Journal:
Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1138-7319

Year of publication: 2013

Issue: 11

Type: Article

More publications in: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

Abstract

This article explores the political continuities and the process of adaptation of the elites and patronage networks to the politics of masses of the Second Republic. It stands out, likewise, his paper in the distinct electoral processes of local character during this period and analyses the governmental intervention in the forming of the political majorities in the municipalities.

Bibliographic References

  • ADRIO BARREIRO, Gonzalo; La vida municipal en la II República española. Examen de los municipios en la provincia de Pontevedra en ese período (1931-1936), Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 2008.
  • AGUILÓ LUCIA, Luis; Las elecciones en Valencia durante la Segunda República, Valencia, Cosmos, 1974.
  • ÁLVAREZ REY, Leandro y José Leonardo RUÍZ SÁNCHEZ, “Huelva durante la Segunda República: partidos, elecciones y comportamiento político (1931-1936)”, en Huelva en su Historia, 3, 1990, pp. 611-613 y 647-648.
  • ÁLVAREZ REY, Leandro; Los diputados por Andalucía de la Segunda República, 1931-1939. Diccionario biográfico, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2009.
  • ÁLVAREZ TARDÍO, Manuel y Roberto VILLA GARCÍA, Roberto, El precio de la exclusión. La Política durante la Segunda República, Madrid, Encuentro, 2010.
  • ÁLVAREZ TARDÍO, Manuel; El camino a la democracia en España. 1931 y 1978, Madrid, Gota a Gota, 2005.
  • AYALA VICENTE, Fernando ; Partidos y élites político-sociales en la provincia de Cáceres durante la Segunda República (1931-1936), Universidad de Extremadura, 2002.
  • AYALA VICENTE, Fernando; Las elecciones en la provincia de Cáceres durante la Segunda República (1931-1936), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2001.
  • AYALA, José Antonio ; Murcia en la Segunda República, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1984.
  • BARRAGÁN MORIANA, Antonio; Realidad política en Córdoba, 1931: un estudio electoral, Córdoba, Diputación Provincial, 1980.
  • BÉCARAUD, Jean; La Segunda República Española, 1931-1936. Ensayo de interpretación, Madrid, Taurus, 1967.
  • BEN-AMI, Shlomo ; Los orígenes de la Segunda República Española: Anatomía de una transición, Madrid, Alianza, 1990, pp. 335, n. 119 y 441.
  • BERMEJO MARTÍN, Francisco; La II República en Logroño: elecciones y contexto político, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1984.
  • BUENO, Jesús; Concepción GAUDÓ y Luis G. GERMÁN, Elecciones en Zaragoza-capital durante la II República, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 1980.
  • CABO VILLAVERDE, Miguel y Antonio MÍGUEZ MACHO, “El caciquismo adaptativo: poder político, movilización social y opinión pública en la Galicia rural de la Restauración”, en Actas del IX Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008.
  • CABRERA ACOSTA, Miguel Ángel; Las elecciones a Cortes durante la II República en las Canarias Occidentales, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2004.
  • CARNERO ARBAT, María Teresa “Democratización limitada y deterioro político en España, 1847-1930”, en Salvador FORNER MUÑOZ (coord.), Democracia, elecciones y modernización en Europa: siglos XIX y XX, Madrid, Cátedra, 1997, pp. 235-236.
  • CARO CANCELA, Diego ; Violencia política y luchas sociales. La Segunda República en Jerez de la Frontera 1931-1936, Jerez, Ayuntamiento de Jerez, 2001.
  • CARO CANCELA, Diego “Los sindicatos en la España de la Segunda República”, en María Dolores DE LA CALLE VELASCO y Manuel REDERO SAN ROMÁN (coords.), Movimientos sociales en la España del Siglo XX, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2008, p. 124.
  • CARO CANCELA, Diego; La Segunda República en Cádiz: elecciones y partidos políticos, Cádiz, Diputación de Cádiz, 1987.
  • CARRERAS SERRA, Francisco de ; La legislación electoral de la Segunda República española, Barcelona, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma, 1979.
  • CILLÁN APALATEGUI, Antonio; Sociología electoral de Guipúzcoa, 1900-1936, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones S. A. y Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1975.
  • COBO ROMERO, Francisco ; De campesinos a electores: modernización agraria en Andalucía, politización campesina y derechización de los pequeños propietarios y arrendatarios: el caso de la provincia de Jaén, 1931-1936, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003.
  • CORES TRASMONTE, Baldomero ; O libro negro da Galicia electoral, Santiago, Federación Galega de Libreiros, 1978.
  • CORES TRASMONTE, Baldomero; Sociología política de Galicia: orígenes y desarrollo (1846-1936), A Coruña, Librigal, 1976.
  • CORNELLÀ I ROCA, Pere; Les eleccions de la segona República a la ciutat de Girona, Girona, Dalmau Carles Pla, 1975.
  • DE PABLO, Santiago; La Segunda República en Álava: elecciones, partidos y vida política, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1989.
  • ESPÍN, Eduardo “Crisis de gobierno y confianza presidencial en la II República”, en Revista de Estudios Políticos, 17, (1980), pp. 89 y ss.
  • ESTEBAN BARAHONA, Luis Enrique ; El comportamiento electoral de la ciudad de Guadalajara durante la segunda república: bases demográficas, económicas e ideológicas, Patronato Municipal de Cultura, Ayuntamiento de Guadalajara, 1988.
  • FERRER MUÑOZ, Manuel; Elecciones y partidos políticos en Navarra durante la Segunda República, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1992.
  • FORNER, Salvador y Mariano GARCÍA ANDREU, Cuneros y caciques, Alicante, Patronato Municipal del 5 Centenario de la Ciudad de Alicante, 1990, p. 120.
  • GARCÍA ANDREU, Mariano ; Alicante en las elecciones republicanas 1936-1939, Alicante, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante 1985.
  • GARCÍA DELGADO, José Luis (ed.), La II República española. Bienio rectificador y Frente Popular, 1934-1936, Madrid, Siglo XXI, 1988.
  • GARCÍA DELGADO, José Luis (ed.), La II República española. El primer bienio, Madrid, Siglo XXI, 1987.
  • GARCÍA GARCÍA, Cristóbal “Elecciones y caciquismo durante la Segunda República en la provincia de Huelva”, en Huelva en su Historia, 5, (1994), pp. 490-491.
  • GARCÍA GARCÍA, Cristóbal; Modernización política y pervivencias caciquiles. Huelva, 1931-1936, Huelva, Ayuntamiento de Huelva, 2001.
  • GARRIDO MARTÍN, Aurora “La sociología electoral de la Restauración: los estudios sobre el caciquismo”, en Germán RUEDA (ed.), Doce estudios de historiografía contemporánea, Madrid, Universidad de Cantabria-Asamblea Regional de Cantabria, 1991, p. 171.
  • GERMÁN, Luis; Aragón en la Segunda República. Estructura económica y comportamiento político, Zaragoza, Institución Fernando el Católico,1984.
  • GONZÁLEZ CASANOVA, José Antonio; Elecciones en Barcelona (1931-1936), Madrid, Tecnos, 1969.
  • GONZÁLEZ ORTA, Juan Ignacio “Poder local y democracia municipal durante la Segunda República a través de los ayuntamientos: el caso de Villablanca (Huelva)”, Revista de Historia Actual Online, nº 22, (2010), pp. 19-31, pp. 25- 26.
  • GRANDÍO SEOANE, Emilio ; Caciquismo e eleccións na Galiza da II República, Vigo, A Nosa Terra, 1999.
  • GRANDÍO SEOANE, Emilio “O poder local na provincia da Coruña durante a II República”, en Lourenzo FERNÁNDEZ PRIETO, Xosé Manoel NÚÑEZ SEIXAS, María Aurora ARTIAGA REGO y Xesús BALBOA LÓPEZ (coords.), en Actas del Congreso Internacional Poder local, élites e cambio social na Galicia non urbana (1874-1936), Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Santiago de Compostela, 1997, p. 250.
  • GRANDÍO SEOANE, Emilio; A Segunda República en Galicia. Memoria, mito e historia, Vigo, Edicións Nigra Trea S.L., 2010, pp. 117-118.
  • GUTIÉRREZ CASALÁ, José Luis ; La Segunda República en Badajoz, Badajoz, Universitas Editorial, 1998.
  • MOLINS, Joaquin María; Elecciones y partidos políticos en la provincia de Tarragona, 1890-1936, 2 vols, Tarragona, Diputaciób Provincial, 1985.
  • JULIÁ, Santos “Historiografía de la Segunda República”, en José Luis DE LA GRANJA, Alberto REIG TAPIA y Ricardo MIRALLES (eds.), Tuñón de Lara y la historiografía española, Madrid, Siglo XXI, 1999, p. 148.
  • LINZ, Juan José ; José Ramón MONTERO GIBERT y Antonia María RUÍZ JIMÉNEZ, “Elecciones y política”, en Xavier TAFUNELL SAMBOLA y Albert CARRERAS I ODRIOZOLA (coords.), Estadísticas históricas de España: siglo XIX-XX, Navarra, Fundación BBVA, 2005, vol. 3, p. 1.098.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario y Rafael GIL BRACERO, Caciques contra socialistas. Poder y conflictos en los ayuntamientos de la República. Granada, 1931-1936, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1997.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario Nicolás y Leandro LÓPEZ REY, “La II República en Andalucía (1931-1936) (Reflexiones, sugerencias y fuentes para el estudio de los procesos electorales”, en Trocadero, 5, (1993), pp. 465-502.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario; Elecciones, caciques y campesinos en Granada durante la II República (1931-1936), Granada, Tesis doctoral, 1992, disponible en http://hdl.handle.net/10481/14198.
  • LÓPEZ VILLAVERDE, Ángel Luis ; Cuenca durante II República: elecciones, partidos y vida política, 1931-1936, Diputación de Cuenca-Universidad de Castilla La Mancha, 1997.
  • MACARRO VERA, Jose Manuel; Socialismo, República y Revolución en Andalucía (1931-1936), Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2000.
  • MAJUELO GIL, Emilio; Luchas de clases en Navarra (1931-1936), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1989.
  • MARCOS DEL OLMO, María Concepción ; Las elecciones del Frente Popular en Valladolid, Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 1986.
  • MARCOS DEL OLMO, María Concepción ; Voluntad popular y urnas: elecciones en Castilla y León durante la Restauración y la Segunda República (1907-1936), Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valladolid, 1995.
  • MARTÍN VASALLO, José Ramón ; Las elecciones a Cortes en la ciudad de Salamanca: 1931-1936: un estudio de sociología electoral, Salamanca, Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, 1982.
  • MARTÍNEZ CUADRADO, Miguel; Elecciones y partidos políticos de España, 1868-1931, Madrid, Taurus, 1969.
  • MATEOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel ; La República en Zamora, (1931-1936): comportamiento político electoral de una sociedad tradicional, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", 1988.
  • MATEOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel ; Zamora en la II República: Comportamientos y Actitudes de una Sociedad Tradicional: Elecciones y Partidos, 1931-1936, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", C.S.I.C., 1995.
  • MATEOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel “Fuentes y metodología para el estudio electoral de la II República española”, Ayer, 3, (1991), p. 162.
  • MAURA GAMAZO, Miguel; Así cayó Alfonso XIII. De una dictadura a otra, Madrid, Marcial Pons, 2007, p. 292.
  • MILLARES CANTERO, Agustín ; La Segunda República y las elecciones en la provincia de Las Palmas, Las Palmas, Mancomunidad de Cabildos, 1982.
  • MIR CURCÓ, Conxita ; Elecciones legislativas en Lérida durante la Restauración y la Segunda República: geografía del voto, Madrid, Fundación Juan March, 1980.
  • MORENO LUZÓN, Javier “A historiografia sobre o caciquismo espanhol: balanço e novas perspectivas”, en Análise Social, vol. XLI, (178), 2006, pp. 26-27.
  • OLIVER ARAUJO, Joan; La II República en Baleares: elecciones y partidos políticos: ensayo de sociología electoral balear, Palma de Mallorca, Institut dʼEstudis Baleàrics, 1983.
  • PALOMARES IBÁÑEZ, Jesús María ; La Segunda República en Valladolid: Agrupaciones y Partidos Políticos, Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad, 1996.
  • PONCE ALBERCA, Julio; Política, instituciones y provincias. La Diputación de Sevilla durante la dictadura de Primo de Rivera y la IIª República (1923-1936), Sevilla, Diputación de Sevilla, 1999.
  • PRADA RODRÍGUEZ, Julio y Rogelio LÓPEZ BLANCO, “Galicia”, en José VARELA ORTEGA (dir.), El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923), Madrid, Marcial Pons-Centro de Estudios Constitucionales, 2001, pp. 349-382).
  • PRADA RODRÍGUEZ, Julio; Violencia política, protesta social e orde pública no Ourense republicano, A Coruña, Ediciós do Castro, 2007, pp. 192-193.
  • PRADA RODRÍGUEZ, Julio; A man invisible do sufraxio. República e eleccións na provincia de Ourense, Ourense, Obradoiro de Historia de Galicia, 2004.
  • REQUENA GALLEGO, Manuel; Partidos, elecciones y élite política en la provincia de Albacete, 1931-1933, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 1990.
  • REQUENA GALLEGO, Manuel; De la Dictadura a la II República. Comportamiento electoral en Castilla-La Mancha, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1993.
  • REY REGUILLO, Fernando del ; Paisanos en lucha. Exclusión política y violencia en la Segunda República española, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2008.
  • REY REGUILLO, Fernando del ; Palabras como puños. La intransigencia política en la Segunda República española, Madrid, Tecnos, 2011.
  • ROBLEDO, Ricardo “Cambios socioeconómicos y opciones políticas en la Salamanca Contemporánea”, en Ricardo ROBLEDO (coord.) y José Luis MARTÍN (dir.), Historia de Salamanca, vol. VI, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 2012, pp. 151-152.
  • ROBLES EGEA, Antonio (coord.), Política en Penumbra. Patronazgo y Clientelismo Político en la España Contemporánea, Madrid, Siglo XXI, 1996.
  • RODRÍGUEZ RANZ, José Antonio; Guipúzcoa y San Sebastián en las elecciones de la II República, San Sebastián, Instituto Dr. Camino de Historia Donostiarra/Caja Gipuzkoa-San Sebastián, 1994.
  • ROMERO MAURA, Joaquín “El caciquismo: tentativa de conceptualización”, en Revista de Occidente, 43, (1973), pp. 14-44.
  • ROMERO MAURA, Joaquín “Patronazgo y poder”, en Ernets GELLNER et alii, Patronos y clientes en las sociedades mediterráneas, Madrid, Ediciones Júcar, 1985, pp. 79-91.
  • ROMERO SALVADOR, Carmelo ; Soria, 1868-1936 (Aspectos demográficos, socioeconómicos, culturales y políticos), Soria, 1981, 2 vols.
  • RUIZ-MANJÓN, Octavio “La Segunda República española. Balance historiográfico de una experiencia democratizadora”, Ayer, 63, (2006), pp. 286-287.
  • RUIZMANJÓN, Octavio; El Partido Republicano Radical, 1908-1936, Madrid, Ed. Tebas, 1976, p. 369.
  • SÁNCHEZ RECIO, Glicerio “Historiografía española sobre el siglo XX en la última década”, en Vasconia, 34, (2005), p. 30.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, José y Miguel Ángel MATEOS RODRÍGUEZ, Elecciones y partidos en Albacete durante la II República, 1931-1936: análisis demográfico, actividad económica: sociología electoral y comportamiento político, Albacete Talleres Tipográficos Julián Gómez Avedaño, 1977.
  • SANCHO CALATRAVA, José Antonio ; Elecciones en la II República: Ciudad Real, 1931-1936, Diputación de Ciudad Real, 1988.
  • SANZ HOYA, Julián ; De la resistencia a la reacción. Las derechas frente a la Segunda República (Cantabria, 1931- 1936), Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2006.
  • SEPÚLVEDA LOSA, Rosa María y Manuel REQUENA GALLEGO, Del afianzamiento del republicanismo a la sublevación militar. Albacete 1931-1936, Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel», 2005.
  • TUÑÓN DE LARA, Manuel; Historia y realidad del poder: el poder y las "élites" en el primer tercio de la España del siglo XX, Madrid, Edicusa, 1967.
  • TUSELL, Javier “El sufragio universal en España (1891-1936): un balance historiográfico”, Ayer, 3, (1991), p. 16.
  • TUSELL, Javier; La Segunda República en Madrid: elecciones y partidos políticos, Madrid, Tecnos, 1970.
  • TUSELL, Javier; “El funcionamiento del sistema caciquil en Andalucía”, en Política y sociedad en la España del siglo XX, Madrid, Akal, 1979, pp. 11-43.
  • TUSELL, Javier; “Oligarquía y caciquismo en Andalucía”, Aproximación a la historia de Andalucía, Barcelona, Laia, 1979.
  • TUSELL, Javier; Historia de la Democracia Cristiana en España, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1974, t. 1, p. 223.
  • TUSELL, Javier; La crisis del caciquismo andaluz (1923-1931), Madrid, Cupsa, 1977.
  • TUSELL, Javier; Las elecciones del Frente Popular, Madrid, Edicusa, 1971.
  • TUSELL, Javier; Octavio RUIZ-MANJÓN y Genoveva GARCÍA QUEIPO DE LLANO, Las Constituyentes de 1931: unas elecciones de transición, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1982.
  • TUSELL, Javier; Oligarquía y Caciquismo en Andalucía (1890-1923), Barcelona, Planeta, 1973.
  • VALERO GÓMEZ, Sergio “Socialismo valenciano y poder local. El proceso de constitución de gestoras durante 1936”, en Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA y Rocío NAVARRO COMAS (eds.), Actas del Congreso Internacional «La España del Frente Popular: política, sociedad, cultura y conflicto en la España de 1936», Getafe, Servicio de Publicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid, 2011, p. 113.
  • VARELA ORTEGA, José; Los Amigos Políticos. Partidos, Elecciones y Caciquismo en la Restauración (1875-1900), Madrid, Alianza Universidad, 1977.
  • VILANOVA RIBAS, Mercedes; Atlas electoral de Cataluña durant la Segona República, orientació del vot, participado i abstenció, Barcelona, Edicions La Magrana-Fundació Jaume Bofill, 1986.
  • VILLA GARCÍA, Roberto “«Burgos podridos» y democratización. Las elecciones municipales de abril de 1933”, Hispania: Revista española de historia, 240, (2012), p. 159.
  • VILLA GARCÍA, Roberto “La democracia en el campo: la práctica electoral en el mundo rural durante la Segunda República”, en X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Nuevos horizontes del pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación.
  • VILLA GARCÍA, Roberto; Las Elecciones de 1933 en El País Vasco y Navarra, Madrid, Ed. Dykinson, S.L., 2008.
  • VILLALAÍN, Pablo; Las elecciones municipales de 1931 en Madrid, Avapiés, 1987.
  • VIRTO IBÁŃEZ, Juan Jesús; Las elecciones municipales de 1931 en Navarra, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1987.
  • VELASCO GÓMEZ, José; Elecciones generales en Málaga durante la II República (1931-1936), Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial de Málaga, 1987.
  • GÓMEZ SALVAGO, José La Segunda República: elecciones y partidos políticos en Sevilla y provincia, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1986.