La nueva demanda combinada de turismo litoral y turismo pesqueromotivaciones y efectos

  1. Pardellas de Blas, Xulio Xosé 1
  2. Padín Fabeiro, Carmen 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2013

Número: 32

Páginas: 243-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

Desde principios de 2000, la UE mantiene una línea de ayudas a proyectos de turismo pesquero. En esta década fueron desarrollados diversos proyectos de turismo pesquero en regiones de España que tuvieron una evolución desigual. En la comunicación se describen los principales rasgos de su demanda y al mismo tiempo se presenta un avance de los resultados y los efectos de los proyectos, inicialmente complementarios de la oferta de sol y playa, pero relacionados con la reducción del esfuerzo pesquero, así como los impactos de esta oferta en el desarrollo local.

Referencias bibliográficas

  • AGUILÓ, E. y ALEGRE, J. (2004): "Los retos de los destinos turisticos maduros";, en Uriel, E. y Hernández, R. Análisis y tendencias del turismo. Ed. Pirámide. Madrid.
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EXPERTOS CIENTIFICOS EN TURISMO (AECIT) (2011): La Actividad Turistica Española en 2010. Ed. Alvarez Areces. Madrid.
  • ÁVILA, R. et al 2002 Turismo sostenible Iepala. Madrid.
  • BRIDA, J.G. et al (2008): "La contribución del turismo al crecimiento económico";. Cuadernos de Turismo, no 22, pp. 35-47.
  • CENTRO TECNOLÓGICO DEL MAR (CETMAR) (2010): La pesca de bajura: situación y perspectivas para una orientación sostenible. Ed. Cetmar. Pontevedra.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1995): "El papel de la Unión en materia de turismo";. Libro Verde de Turismo. COM (95), 97 final. Bruselas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2000): "Conclusiones y recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre turismo y empleo";. (CE) DO 2000/C. Bruselas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2006): "Una nueva politica turistica en la UE: hacia una mayor colaboración en el turismo europeo";. COM (2006) 134 final. Bruselas.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2009): "Libro Verde. Reforma de la PPC";. COM (2009). 163 final. Bruselas.
  • DIAZ, B. (2011): Diseño de productos turisticos. Ed. Sintesis. Madrid.
  • FIGUEROLA, M. (1999): Introducción al estudio económico del turismo. Ed. Civitas. Madrid.
  • HIERNAUX, D. (1996): "Elementos para un análisis socioegeográfico del turismo";, en Turismo e Geografia. Reflexões teóricas e enfoques regionais. Hucitec. Sao Paulo.
  • LOWITT. K. (2011): Fisheries and experiential tourism. Ed. Memorial University of Newfoundland. St. John's, NL, A1C 5S7.
  • MATHIESON, A. y WALL, G. (1982): Tourism: Economic, Physical and Social Impacts. Ed. Longman, London.
  • MONFORT, V. (2003): "La sostenibilidad del crecimiento turistico";, en Valdés L. Experiencias públicas y privadas en el desarrollo de un modelo turistico sostenible. Fundación Universidad de Oviedo.
  • NIMMO, F. y CAPPELL, R. (2009): Assessment of evidence that fish farming impacts on tourism. The Scottish Aquaculture Research Forum. Complet report available at http://www.sarf.org.uk.
  • PARDELLAS, X. (2002): "Marisqueo y turismo: cambio de valores sociales";, en Perez, J. y Bouzada, X., Las encrucijadas del cambio social. Ed. CIS y Serv. Pub. UVigo. Vigo.
  • PARDELLAS, X. (2010a): "Turismo e lecer";, en Varela, M. (Coord). Unha estratexia maritima para Galicia. Ed. Galaxia. Vigo.
  • PARDELLAS, X. (2010b): "A pesca e as comunidades do litoral nas augas galegas";, en Diaz, C. (Coord.) Autonomia e modernidade en Galicia. Ed. Galaxia. Vigo.
  • PARDELLAS, X y PADIN, C (2011): "Turismo pesquero: experiencias en Europa y España";, Papeles de Economia Española, no 128, pp. 221-228.
  • PEARCE, D. (1995): Tourism Today: A Geographical Analysis). New York, Longman.
  • PÉREZ, P. y ESPEJO, C. (2012): "La pesca como factor de desarrollo del turismo sostenible: el caso de Águilas (Murcia)";, Cuadernos de Turismo, no 30, pp. 267-284.
  • PIZAM, A. y MANSFELD, Y. (Ed.) (2000): Consumer Behavior in Travel and Tourism. Haworth press. Binghamton.
  • POLITÉCNICO DE MADRID (2008): Formulación de iniciativas turistico pesqueras en el municipio de Llanes, Ed. Principado de Asturias. Oviedo.
  • PULIDO, J.I. (Coord.) (2008): El turismo rural. Ed. Sintesis. Madrid.
  • PULIDO, J.I. y SÁEZ, A. (2011): Estructura general del mercado turistico. Ed. Sintesis. Madrid.
  • TORRES, E. (1996): "Tendencias de la demanda turistica";, en Valdés, L. y Ruiz, A. Turismo y promoción de destinos turisticos: implicaciones empresariales. Serv. Pub. Univ. Oviedo.
  • TORRES, E. (Coord) (2006): Estructura de mercados turisticos. Ed. UOC. Barcelona.
  • VALLS, J.F. (2004): Gestión de destinos turisticos sostenibles. Ed. Gestión. Barcelona.
  • VARELA, M (Coord.) (2010): Unha estratexia maritima para Galicia. Ed. Galaxia. Vigo.
  • VERA, J.F. (Coord.) (1997): Análisis Territorial del Turismo. Barcelona: Ariel.