As escolas de "Ave-María" en Ourenseentre a innovación didáctica e o confesionalismo ideolóxico

  1. Cid Galante, Rosa María
  2. Cid Fernández, Xosé Manuel
Revista:
Sarmiento: Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación

ISSN: 1138-5863

Año de publicación: 2012

Número: 16

Páginas: 121-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/SRGPHE.2012.16.0.4098 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sarmiento: Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación

Resumen

Las Escuelas del Ave-María, creadas por Andrés Manjón a finales del siglo XIX y comienzos del XX y destinadas a los niños económicamente más desfavorecidos, conforma- ron un estilo y filosofía de enseñanza-aprendizaje muy diferente a lo que era habitual en aquel entonces en las pequeñas escuelas de primaria. Aunque los medios no eran muchos sí tenían importancia los principios pedagógicos y los métodos de enseñanza, métodos prácticos y activos que propiciarían un aprendizaje significativo. Estas escuelas se fueron creando a lo largo de la geografía española llegando también a Ourense en donde tenemos constancia de su creación y ubicación, así como de la llegada de profesorado que ejerció en la provincia y que estudiara en las Escuelas de Formación de Maestros del Ave-María. Estamos ante un es- tudio en el que, por una parte, se profundiza en los principios que regían las Escuelas del Ave María y para ello se hizo una lectura pormenorizada de los libros del fundador Andrés Manjón, y por otra, gracias a importantes documentos hallados en el Archivo de la Universidad de Santiago y en el Archivo del Ayuntamiento de Ourense, desvelamos la escuela de “Ave María” que se creó en la ciudad de Ourense y quienes fueron sus promotores y además conocemos el edificio destinado a dicha escuela construido por el arquitecto ourensano Vázquez Gulías.

Referencias bibliográficas

  • Franciso Canes Garrido, “Las escuelas del Ave María. Una Institución Renovadora de finales del siglo XIX en España” en Revista Complutense de Educación, 1999, vol. 10, nº2, 149-166
  • Andrés Manjón, Lo que son las Escuelas del Ave-María. Modos de enseñar. Hojas pedagógicas, Patronato de as Escuelas del Ave-María, 1920, p. 143
  • Andrés Manjón, Hojas evangélicas y pedagógicas del Ave-María, Obispado de Madrid-Alcalá, Madrid, Imprenta Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares, 1946, p. 283
  • Agustín Parrado, (ARZOBISPO DE GRANADA) “Prólogo” en Andrés Manjón, El maestro mirando hacia dentro, Alcalá de Henares, Imprenta Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares, 1942, pp. XX-XXI
  • Andrés Manjón, Hojas catequistas y pedagógicas del Ave María, Granada, Imprenta Escuela del Ave María, Libro 2º, 1926, p. 72
  • Andrés Manjón, Discurso leído en la solemne apertura del curso Académico 1897 a 1899 en la Universidad Literaria de Granada, (4º Edición), Granada, Imprenta del Ave-María
  • Francisco Canes Garrido, “Las escuelas del Ave María. Una Institución Renovadora de finales del siglo XIX en España” en Revista Complutense de Educación, 1999, vol. 10, nº2, p. 10
  • Luís Alonso Luengo, “Un libro de mi biblioteca” Argutorio, nº 18, 1 º Semestre 2007, p. 17
  • Andrés Manjón, El Maestro mirando hacia dentro,Alcalá de Henares, Imprenta Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares, 1942
  • Andrés Manjón, Hojas catequistas y pedagógicas del Ave-María. Imprenta Escuela del Ave María, vol. 1 ao 5, 1921 a 1928
  • Andrés Manjón, Hojas catequistas y pedagógicas del Ave-.María, Imprenta Escuelas del Ave-María, Libro 5º, 1928, p. 82
  • Andrés Manjón, El pensamiento del Ave-María. Tercera parte. Modos de enseñar, Imprenta Escuela del Ave-María, Granada, 1935, p. 29
  • Andrés Manjón, Hojas cronológicas del Ave-María, Granada, Imprenta del Ave-María, 1921, p.53
  • Cid Fernández, XM. (2006) “Facultade de Educación. Herdeiros dunha extraordinaria tradición pedagóxica. Setenta e cinco anos de formación de educadores en Ourense (1915-1990)” en Repensar a educación e a sociedade: realidades e desafíos, Vigo, Servizo de Publicacións Universidade de Vigo, pp. 15-40
  • (Manjón, A. Pensamiento de la Colonia escolar titulada Escuelas del Camino del Sacro-Monte o Colegios delA ve-María. Granada: Imprenta de Indalecio Ventura, 1895, pp. 7-9
  • Ignacio Parada Vázquez ... [et al.], El arquitecto Daniel Vázquez-Gulías, Editorial:León: Edilesa, D.L. 1998
  • Xosé Manuel Cid Fernández, Escola, Democracia e República. Teorías e institucións educativas en Ourense durante a IIª República, Vigo, 1994, Xerais, p.199