Diferencias en los espectros polínicos de las mieles monoflorales de eucalipto del noroeste de la Península Ibérica en función de su procedencia biogeográfica

  1. Rodríguez Flores, María Shantal
  2. Escuredo Pérez, Olga
  3. Seijo Coello, María del Carmen
Revista:
Polen

ISSN: 1135-8408

Año de publicación: 2012

Número: 22

Páginas: 39-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polen

Resumen

Se ha realizado el estudio palinológico de treinta y una muestras de miel de eucalipto procedentes de los sectores biogeográficos Galaico-Portugués y Galaico-Asturiano, de la región Eurosiberiana de la Península Ibérica. El polen de eucalipto presenta un valor medio del 75%. Los espectros polínicos de las mieles estudiadas son similares para las muestras de cada procedencia biogeográfica. Sin embargo, se han encontrado diferencias cualitativas en la frecuencia y porcentaje de representación de algunos tipos polínicos importantes y acompañantes. Las mieles del sector Galaico-Portugués tienen como pólenes acompañantes t. Cytisus y t. Crataegus monogyna, mientras que en las mieles del sector Galaico-Asturiano se han identificado Castanea sativa y Rubus como pólenes acompañantes. Además, es de resaltar la mayor representación de Lithodora, Cruciferae (Brassica y Raphanus), Acacia, Actinidia deliciosa, Pinus y t. Conium maculatum en las mieles de la cornisa Atlántica frente a Centaurea, diversas Ericaceae (E. arborea y t. E. cinerea, principalmente) y Plantago, en las mieles de la cornisa Cantábrica. Por el contrario, no se han encontrado diferencias de interés en el contenido en polen de las mieles estudiadas.