La Potencialidad de los Materiales en la Promoción de una Escuela Inclusiva

  1. Martínez Figueira, María Esther
Journal:
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

ISSN: 1989-0397

Year of publication: 2012

Volume: 5

Issue: 3

Pages: 47-63

Type: Article

More publications in: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Abstract

This paper shows partial results of a research held in schools of compulsory education in a Spanish province. The first part presents the theory development around inclusive education and the potential to keep the materials in their promotion. Later referring to methodological design that responds to a quantitative study and exploratory with which, through specific questionnaire items broader (Martinez, 2012), reflects the opinion of teachers on the role and importance materials in the field of inclusive schools. Also, it tries to see it to what extent are related to factors or strategies that promote and/or hinder the process of inclusion in schools. The results and conclusions say us the relationship there is between linking the use of materials with the education for all, stressing that adequate provision, along with the expertise of teachers, we are with materials for promoting inclusive school. This study shows the need to look into these aspects of materials, so we ended up proposing possible future lines of study.

Bibliographic References

  • Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Londres: Routledge.
  • Albert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill.
  • Añel, M.E. (2011). Intervención nas aulas. O papel dos mestres de pedagoxía terapéutica. Noia: Toxosoutos.
  • Avramidis, E., Bayliss, P. y Burden, R. (2000). Student teachers’ attitudes towards the inclusion of children with special educational needs in the ordinary school. Teaching and teacher education, 16, pp. 277-293.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: UNESCO-Santillana.
  • European Agency for Development in Special Needs Education (2011). Formación del profesorado para la educación inclusiva en Europa. Retos y oportunidades. Consultado en: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,%20PONENECIA S,/TE4I-Synthesis-Report-ES.pdf.
  • Ferrández, R., Moliner, O. y Aucoin, A. (2011). Criterios e indicadores para el estudio de prácticas inclusivas. En O. Moliner (Ed.). Prácticas Inclusivas: experiencias, proyectos y redes, pp. 69-76. Castellón: Col-lecció educación.
  • Fox, D. J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Universidad de Navarra.
  • George, D. y Mallery, P. (1995). SPSS/PC+step by step: A simple guide and reference. Estados Unidos: Wadsworth Publishing Company.
  • Giné i Giné, C. (2001). Inclusión y Sistema Educativo. Actas del III Curso. La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo. Consultado en: http://campus.usal.es/~inico/actividades/ponenciasuruguay.htm.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Madrid: McGrawHill. http://campus.usal.es/~inico/actividades/ponenciasuruguay.htm�
  • Hurtado, M. D. (2002). El proyecto CRETA: Centro de Recursos de Tecnologías de Ayuda. En J. Soto y J. Rodríguez (Eds.). Las nuevas tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. Consultado en: http://www.tecnoneet.org/docs/2002/2- 42002.pdf.
  • Kerlinger, F. N. (1985). Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México: Interamericana.
  • Larrieve, B. (1982). Factors underlying regular classroom teachers: attitude toward mainstreaming. Psychology in the schools, 19, pp. 374-379.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación -LOE-. BOE, núm. 106, 04/05/2006.
  • López-Barajas, E. (1994). Fundamentos de metodología científica. Madrid: UNED.
  • López-López, J. (2012). Facilitadores de la inclusión. Revista Educación Inclusiva, 5 (1), pp. 175-188.
  • Martínez, M. E. (2012). ¿Qué necesita una organización escolar para caminar hacia la inclusión? Una mirada desde dentro. Santiago: Andavira.
  • Martínez, M. E. (2011). Mapas de buenas prácticas de educación inclusiva en los centros educativos de la provincia de Ourense (ref. INOU11A-12). Proyecto investigación concedido bajo Resolución Rectoral del 13 de mayo de 2011 y del 29 de julio de 2011 por las que se resuelve la Convocatoria de Ayudas a Grupos de Investigación del Campus de Ourense (Universidad de Vigo). Manuscrito no publicado.
  • McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson.
  • Méndez, J. M. (2001). El papel de los materiales curriculares en la intervención educativa. XXI Revista de Educación, 3, pp. 221-229.
  • Moliner, O. (2008). Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: retomando las aportaciones de la experiencia canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y Cambio en Educación, REICE, 6 (2), pp. 27-44.
  • Negre, F. (2004): Tecnología, Discapacidad y Educación. ¿Es posible una escuela para tod@s? Comunicación y Pedagogía, 200, pp. 30-35.
  • Nunnally, J. C. (1987). Teoría psicométrica. México: Trillas.
  • Parrilla, A. (1999). Unidad en la diversidad: itinerario formativo para una escuela para todos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 36, pp. 157-166.
  • Parrilla, A. (2011). Escuelas que caminan hacia la inclusión educativa: Trabajar con la comunidad local para promover el cambio. Memoria Técnica para proyectos tipo A y B. Referencia EDU2011- 2928-C03-01. Manuscrito no publicado.
  • Parrilla, A. y Moriña, A. (2004). Lo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusiva. Padres y Maestros, 284, pp. 10-14.
  • Parcerisa, A. (1999) Materiales curriculares: cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó.
  • Parcerisa, A. (2010). Los materiales didácticos como recurso en la acción comunitaria. En M. Area, A. Parcerisa, A. y J. Rodríguez (Eds.). Materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios, pp. 15-30. Barcelona: Graó. http://www.tecnoneet.org/docs/2002/2-42002.pdf� http://www.tecnoneet.org/docs/2002/2-42002.pdf� http://www.perseo.biblioteca.uvigo.es/search~S3*gag?/aParcerisa%2C+A./aparcerisa+a/-3,-1,0,B/browse�
  • Sánchez, R. (2002). El papel de las nuevas tecnologías en la estimulación de las inteligencias. En J. Soto. y J. Rodríguez (Eds.). Las nuevas tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad, pp. 49-62. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. Consultado en: http://www.tecnoneet.org/docs/2002/22002.pdf.
  • Udvari-Solner, A. (1995). A process for adapting curriculum in inclusive classromms. En R.A. Villa y J.S. Thousand (Eds.). Creating in Inclusive School (pp. 110-124). Alexandria: ASCD.
  • United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO (2010). Quality education for an inclusive, innovative and sustainable knowledge society: the Regional Bureau's education support strategy, 2010-2013. París: UNESCO.
  • Verdugo, M.A. y Parrilla, A. (2009). Presentación. Aportaciones actuales a la educación inclusiva. Revista de Educación, 349, pp. 15-22.
  • Vienneau, R. (2011). Integración escolar, inclusión escolar y pedagogía de la inclusión. En O. Moliner (Ed.), Prácticas Inclusivas: experiencias, proyectos y redes, pp. 19-28. Castellón: Col-lecció educación.
  • Vienneau, R. y Sales, A. (2011). Formación del profesorado para la educación inclusiva. En O. Moliner (Ed.), Prácticas Inclusivas: experiencias, proyectos y redes, pp. 41-48. Castellón: Col-lecció educación.