Propuesta para la elaboración de un glosario terminológico bilingüe (español-francés) de enfermedades neuromusculares pediátricas

  1. Vila Barbosa, María Magdalena
  2. Sánchez Trigo, Elena
Revista:
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción

ISSN: 1537-1964

Ano de publicación: 2013

Volume: 14

Número: 38

Páxinas: 197-211

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción

Resumo

En este trabajo se presenta uno de los resultados obtenidos de la explotación del corpus ENEUPECOR creado con textos sobre un importante grupo de enfermedades raras (ER): las enfermedades neuromusculares (ENM) pediátricas. Mostramos la metodología y las bases teóricas utilizadas para elaborar un glosario terminológico que incluye términos en español, definiciones, variantes y equivalentes en francés. Dado que en la versión del glosario que presentamos las entradas están en español, se ha elaborado, asimismo, un índice de términos francés-español para facilitar la consulta en ambas lenguas.

Referencias bibliográficas

  • AFM: Association Française contre les Myopathies.
  • Alliance Maladies Rares: Les Maladies Rares. Définition et chiffres clés.
  • ASEM (Federación Española de Enfermedades Neuromusculares): Qué son las Enfermedades Neuromusculares (ENM).
  • ASEM-Galicia: Asociación gallega contra las enfermedades neuromusculares.
  • Aston, Guy (2002): «The learner as corpus designer», en Kettemann, Bernhard y Georg Marko (eds.): Teaching and learning by doing corpus analysis. Ámsterdam: Rodopi, pp. 9-25.
  • Corpas, Gloria (2001): «Compilación de un corpus ad hoc para la enseñanza de la traducción inversa especializada», TRANS. Revista de Traductología, 5: 155-184.
  • Faulstich, Enilde (2002): «Variação em terminologia. Aspectos de socioterminologia», en Guerrero, Gloria y Manuel Fernando Pérez (coords.): Panorama actual de laterminología. Granada: Comares, pp. 65-91.
  • Kleinsteuber, Karin y María de los Ángeles Avaria (2005): «Enfermedades Neuromusculares en Pediatría», Revista Pediatría Electrónica, 2 (1): 52-61.
  • MDA: Muscular Dystrophy Association.
  • Ministère de l’Économie, des Finances et de l’Industrie, Ministère de l’Enseignement Supérieur et de la Recherche, Ministère des Solidarités et de la Cohésion Sociale, Ministère du Travail, de l’Emploi et de la Santé (2011): Plan national maladies rares 2011-2014.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013): 2013 Año Español de las Enfermedades Raras.
  • Ministerio de Sanidad y Política Social (2009): Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud.
  • Miquel, Joan y Elena Sánchez (2010): «The social model of translation and its application to health-specialised search engines on the Internet. An example: the ASEM neuromuscular disease search engine», Meta, 55 (2): 374-386. <http://www.erudit.org/revue/meta/2010/ v55/n2/index.html> [consulta: 26.IX.2013].
  • Montero, Silvia y Pamela Faber (2008): Terminología para traductores e intérpretes. Granada: Traga cantos.
  • Orphanet (2013): «Liste de maladiesrares et leurssynonymes», Les cahiers de Orphanet.
  • Pearson, Jennifer (1998): Terms in Context. Ámsterdam: John Benjamins.
  • Reyes, Teresita; Alfonso Medina y Gerardo Sierra (2011): «Un corpus para la investigación en la extracción de términos y contextos definitorios: hacia un diccionario de las sexualidades desde México», Debate Terminológico, 7: 24-35.
  • Sánchez, Elena y María Magdalena Vila (2013): «Traducción de textos biomédicos: creación de recursos a partir de un corpus sobre enfermedades neuromusculares pediátricas (francés-español)», LSP Journal, 4 (1): 49-69.
  • Sinclair, John (1996): Preliminary Recommendations on Corpus Typology. Documento EAGLES, EAG-TCWG-FR-2.
  • Vanasse, Michel (dir.) (2004): Les maladies neuromusculaires chez l’enfant et l’adolescent. Montréal: Éd. de l’Hôpital Sainte-Justine.
  • Varela, Tamara y Elena Sánchez (2012): «EMCOR: a medical corpus for terminological purposes», JoSTrans, The Journal of Specialised Translation, 18: 139-159.
  • Varela, Tamara; Elena Sánchez; Verónica Alonso y Ana Villaverde (2011): «Vocabulario francés-español de Enfermedades Raras: Errores Innatos del Metabolismo», Panace@, 12 (33): 35-78.
  • Varela, Tamara; Elena Sánchez y Valentina Marta (2012):«Vocabu- lario inglés-español de productos de apoyo utilizados en terapia ocupacional para personas con enfermedades neuromusculares», Panace@, 13 (35): 69-90.