Bullying verticalvariables predictivas de la violencia escolar

  1. López Castedo, Antonio
  2. Domínguez Alonso, José
  3. Alvarez Roales, Enrique
Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Ano de publicación: 2010

Volume: 8

Número: 1

Páxinas: 24-38

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de investigación en educación

Resumo

El actual debate socioeducativo se centra en la denominada genéricamente violencia escolar. El objetivo central del estudio es conocer la predictibilidad de determinadas variables sociodemográficas con respecto a los brotes de violencia en los centros educativos de Secundaria. Para ello, se utiliza una metodología de corte cuantitativo con un diseño experimental multigrupo de una sola variable en una muestra de 550 alumnos. Los resultados obtenidos (análisis descriptivo, inferencial y de regresión) muestran unos perfiles básicos del alumnado en dos dimensiones: la violencia ejercida por el profesorado hacia el alumnado y la ejercida por el alumnado hacia el profesorado. Finalmente, se muestra un conjunto de propuestas pr eventivas y de intervención para la mejora de la convivencia en el ámbito educativo.

Referencias bibliográficas

  • Aber, L. y Jones, S. (2003). Developmental trajecto ries toward violence in middle chilhood: course, demographic differences and response to schoolbased intervention. Developmental Psychology, 39 (2), 324-348.
  • Álvarez-García, D., Álvarez, L., Núñez, J.C., Gonzá lezCastro, P. y González-Pienda, A. (2007). Escala para la evaluación de la violencia escolar en educación secundaria. En A. Barca, M. Peralbo, B. Duarte Da Silva & L. Almeida (Eds.): Libro de Actas do Congreso Internacional GalegoPortugués de Psicopedagoxía. A Coruña: Universidade da Coruña.
  • Ararteko (2006). Convivencia y conflicto en los centros escolares. Informe elaborado por E. Martín, J.F. Mújica, K. Santiago, A. Marchesi, E.M. Pérez, A. Martín y N. Álvarez. Victoria-Gasteiz: Publicaciones de Ararteko.
  • Avilés, J. M. (2002). La intimidación entre iguales (bullying) en la Educación Secundaria Obligatoria. Validación del Cuestionario CIMEI y estudio de incidencia. Tesis Doctoral no publicada. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Baldry, A.C. (2004). What about bullying? An experimental field study to understand students´actitudes towards bullying and victimization in Italian middle schools. British Journal of Educational Psychology, 4, 538-598.
  • Blaya, C., Debarbieux, E., Del ReyAlamillo, R. y Ortega, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315.
  • Cangas, A.J., Gálquez, J.J., Pérez-Fuentes, M.C., Padilla, D. y Miras, F. (2007). Evaluación de la violencia escolar y su afectación personal en una muestra de estudiantes europeos. Psicothema, 19 (1), 114-119.
  • Cava, M.J. y Musitu, G. (2002). La Convivencia en la Escuela. Barcelona: Paidós.
  • Cerezo, F. (1999). .Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide.
  • Cerezo, F. (2006). Análisis comparativo de variable s socioafectivas diferenciales entre los implicados en el bullying. Estudio de un caso víctimaprovocador. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 27-34.
  • Cerezo, F. y Calvo, A.R. (2009). Mejora de la convivencia y programas encaminados a la prevención e intervención en el acoso escolar. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Colvin, G., Tobin, T., Beard, K., Hagan, S. y Sprague, J. (1998). The school bully: Assessing the problem, developing interventions, and future research directions. Journal of Behavioral Education, 3 (8), 293-320.
  • Contador, M. (2001). Percepción de la violencia escolar en estudiantes de enseñanza media. Psykhe, 10 (1), 69-80.
  • Costa, M. (1998). ¿Por qué hay niños que cuando jóvenes llegan a comportarse violentamente? Claves para comprender el desarrollo de la violencia. Anuario de Psicología Jurídica, 163- 179.
  • Defensor del Pueblo-Unicef (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
  • Del Barrio, C., Martín, E., Montero, I., Gutiérrez, H. y Fernández, I. (2003). La realidad del maltrato entre iguales en los centros de secundaria españoles. Infancia y Aprendizaje, 26, 63-78.
  • Díaz-Aguado, M. J. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, 37, 17-47.
  • Díaz-Aguado, M.J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson Educación.
  • Domínguez, J., López-Castedo, A. y Pino, M. (2009). School Violence: evaluation and proposal of teaching staff. Perceptual and Motor Skills, 109, 401-406.
  • Eslea, M. y Rees, J. (2001). At what age are childr en most likely to be bullied at school? Aggressive Behaviour, 27, 419-429.
  • Estévez, E. (2006). Violencia, victimización y rechazo escolar en la adolescencia. Publicaciones de la Universidad de Valencia.
  • Estévez, E., Lila, M., Herrero, J., Musitu, G. y Martínez, B. (2002). Conductas disruptivas y violentas en adolescentes: un análisis en función del sexo y la edad. X Congreso de Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Teruel.
  • Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D. y Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19 (1), 108-113.
  • Felip i Jaca, N. (2007). El acoso escolar. Revisión, análisis y contraste de algunas investigaciones. En J.J. Gálquez, M.C. Pérez, A.J. Cangas y N. Yuste (Eds.): Situación actual y características de la violencia escolar (pp. 15-18). Almería: Grupo Editorial Universitario.
  • Fisher, R.A. (1935). The desing of experiments. Edinburgh: Oliver & Boyd.
  • Henry, D., Guerra, N., Huesmman, R., Tolan, P., VanAcker, R. y Eron, L. (2000). Normative influences on aggression in urban elementary school classrooms. American Journal of Community Psychology, 28 (1), 59-81.
  • Jackson, P. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
  • Lam, D.O.B. y Liu, W.H. (2007). The path through Bullying-A Process Model from the Incide Story of Bullies in Hong Kong Secondary Schools. Child and Adolescent Social Work Journal, 24 (1) , 53-75.
  • Lera, M.J., y Cela, D. (2000). ¿Conoces a alguien como Adolfo? Sevilla: Materiales del programa europeo NOVAS-RES.
  • Little, T. D., Henrich, C. C., Jones, S. M. y Hawle y, P. H. (2003). Disentangling the “whys” from the “whats” of aggressive behaviour. International Journal of Behavioral Development, 27, 122-133.
  • Loeber, R. y Stouthamer M. (1998). Juvenile agresió n at home and at school. En D. S. Elliott, B. A. Hamburg y K. R. William (Eds), Violence in american schools. New York. Cambridge University Press.
  • Marchesi, A. (Dir.) (2005). La opinión de los profesores sobre la convivencia en los centros. Madrid: CIE/FUHEM.
  • Martín, A., Martínez, J. M., López, J. S. y Martín, J. M. (1998). Comportamientos de riesgo: violencia, prácticas sexuales y consumo de drogas ilegales. Madrid: Entinema.
  • Martín, E., Rodríguez, V. y Marchesi, A. (2003). Encuesta sobre las relaciones de convivencia en los centros escolares y en la familia. Madrid: FUHEM.
  • Monclús, A. y Saban, S. (2006). La violencia escola r: actuaciones y propuestas a nivel internacional. Mataró (Barcelona): Davinci.
  • Mynard, H. y Joseph, S. (1997). Bully/Victim proble ma and their association with Eysenck’s personality dimensions in 8 to 13 years-olds. British Journal of Educational Psychology, 67 (1), 51-54.
  • Olweus, D. (1993). Bullying at schools. What we know and we can do. Oxford: Blackwell. Trad. cast.: Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata, 1998.
  • Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.
  • Olweus, D. (1999). Norway. En P. K. Smith, Y. Morit a, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano y P. Slee (eds.): The nature of school bullying (pp. 28-48). Londres: Routhledge.
  • Organización Mundial de la Salud (2003). Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: OMS.
  • Ortega, R. y Mora-Merchán, J. A. (2000). Violencia escolar. Mito o realidad. Sevilla: Mergablum.
  • Pellegrini, A., Bartini, M. y Brooks, F. (1999). School Bullyes, Victims adn Aggressive Victims. Journal of Educational Psychology, 91, 216-224.
  • Pérez, G. (2003). Educación social y violencia. En S. Yubero, E. Larrañaga y J. F. Morales: La sociedad educadora (pp. 165-183). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.
  • Piñuel, I. y Oñate, A. (2007). Acoso y violencia escolar en España. Madrid: Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.
  • Ramos, M. J. (2008). Violencia y victimización en adolescentes escolares. Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
  • Rodríguez, N. (2004). Guerra en las aulas. Madrid: Temas de Hoy.
  • Ross, D.M. (2002). Bullying. En I. Sandoval (Ed.), Handbook of crisis counselling, intervention and prevention in school (pp. 105-135). Mahwah: Erlbaum.
  • Saavedra, E., Villalta, P. y Muñoz, M.T. (2007). Violencia escolar: la mirada de los docentes. Límite, 15, 39-60.
  • Santos Guerra, M.A. (1994). Entre bastidores: el lado oculto de la organización escolar. Editorial: Aljibe.
  • Sindic de Grauges de la Comunitat Valenciana (2007) . La escuela: espacio de convivencia y conflictos. Informe especial. Recuperado el 15 de enero de 2010, de http://www.sindicdegreuges.gva.es/informes-f_c.htm.
  • Smith, P.K. (coord.) (2003). Violence in Schools: The response in Europe. London: Routledge.
  • Smith, P.K. (2004). Bullying: Recent Developments. Child and Adolescent Mental Health, 9 (3), 98- 103.
  • Solberg, M.E., Olweus, D. y Endresen, I.M. (2007). Bullies and victimims at school: Are they the same pupils? British Journal of Educational Psychology, 77, 441-464.
  • Strauss, A. y Corbin, J. (1994). Grounded theory methodology. An overview. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.). Handbook of qualitative research (pp. 273-285). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
  • Torrego, J.C. (Coord.) (2006). Mediación y tratamiento de conflictos: Mejora de la convivencia desde un modelo integrado. Madrid: Editorial Graó.
  • Uruñuela, P. (2006). Convivencia y conflictividad en las aulas. Análisis conceptual. En A. Moreno (Dir.): La disrupción en las aulas: problemas y soluciones (pp. 17-45). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Vaello, J. (2008). Resolución de conflitos: estratexias e habilidades. Saudiña, 14, 2-5.
  • World Health Organization (WHO) (2002). World Report on Violence and Health [En red]. Disponible en:
  • www.who.int/violence_injury_prevention/violence/wor l d_report/wrvh1/en/
  • Yoneyama, S. y Naito, A. (2003). Problems with the paradigm: the school as a factor in understanding bullying (with special reference to Japan). British Journal of Sociology of Education, vol.24, 3, 315- 330. Carfax Publishing.
  • Zabalza, M.A. (2002). La formación del profesorado ante la violencia y convivencia escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 44, 139-174.