Los exiliados gallegos de la II República

  1. Fernández Rodríguez, Áurea
Revista:
Cuadernos Hispanoamericanos

ISSN: 0011-250X

Ano de publicación: 2014

Número: 768

Páxinas: 20-43

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cuadernos Hispanoamericanos

Referencias bibliográficas

  • Alonso Montera, Xesús. 1995. Lingua e literature galegas na Galicia emigrante. Xunta de Galicia.
  • Arno Julián y Charmion Shelley. 1950. La obra impresa de los intelectuales españoles en América (1936-1945). Stanford: University Press.
  • Arias Soils, Francisco. 2009. "Florencio Delgado Gurriarán" en <http://blogs.elnortedecastilla.es/francis-coarias/ 2009/08/18/florencio-delgado-gurriaran-francis-co-arias-solis/> [Consulta 20-02-2013]
  • Barreiros, Cosme. 1954. "La Editorial Galaxia al Servicio de la Cultura Gallega", Galicia Emigrante. No. 7: 16-18 y 35.
  • Blanco Amor, Eduardo. 1986. Castelao escritor: pórtico encol da prosa galega. Sada: Ediciós do Castro.
  • Casanova, Pascale. 2011. "La guerre de l'ancienneté", en Casanova, Pasacale Des littératures combatives. L'internationale des nationalismes littéraires. Parts: Éditions raisons d'agir, pp. 9-32.
  • 2001. La República mundial de las Letras. Barcelona: Anagrama [Traduction al español de Jaime Zulaika Goicoechea. Original: La République mondiale des Lettres. París: Seuil, 1999.
  • Consello da Cultura Galega. 2013. I Congreso International: "O exilio Galego. "Repertorio bibliográfico do exilio galego. Unna primeira achega" 24-29 septembre 2001 Disponible en: <http://ib. cervantesvirtual.com/portal/exilio/exilio.pdf> [Consulta 20-02-2013]
  • Del Valle, José Ma. 1967. Las instituciones de la República en el exilio. Paris: Ruedo Ibérico
  • Fernández Rodriguez, Áurea. 2012a. «La traductión y la actividad editorial de los exiliados gallegos en Hispanoamérica» en Francisco Lafarga & Luis Pegenaute (eds.): Lengua, cultura y politics en la historia de la traducción en Hispanoamérica. Vigo: Academia del Hispanismo Vol. 2 pp. 61-70
  • Fernández Rodriguez, Áurea. 2012b. "Traducciones en publicactones periódicas gallegas (1940-1975). El italiano como lengua fuente", Transfer Vol. VII: 1-2 (mayo 2012), pp. 172-185.
  • Ferreiro Fente, Xosé Gregorio. 2006. "Xosé Otero Espasandin: Literatura e exilio", en Maria Cuquejo Enríquez (ed. e introductión). Xosé Otero Espasandin. Obra galega. Xunta De Galicia Secretaria Xeral de Politica Lingüística Centro Ramón Piñeiro Para a Investigatión en Humanidades. Disponible en: <http://www.cirp.es/pub/docs/narrec/espasandin.pdf> [Consulta 22-06-2013].
  • Galanes Santos, lolanda. 2012. «La literatura de la emigra ción gallega en América: impacto cultural y traducción. Memorias dun neno Labrego», en Francisco Lafarga & Luis Pegenaute (eds.): Lengua, cultura y política en la historia de la traducción en Hispanoamérica. Vigo: Academia del Hispanismo, Vol. 2 pp. 83-92
  • Lojo, María Rosa. 2010. "Los gallegos en el bicentenary de Argentina. Cada vez nos aprecian más" en<http://www. lavozdegalicia.es/lavozdelaemigra-cion/2010/02/01/00031265018662425615382. htm> [Consulta 06-03-2013]
  • Lojo, María Rosa.. 2008. Los «gallegos» en el imaginarioargetino. Literatura, sainete, prensa. vigo - A Coruña: Fundación Barrié de la Maza.
  • Marti, Octavi. 1988. "El cineasta Carlos Velo faileció en México". Barcelona El País. 3 de marzo Disponible en: línea: <http://elpais.com/diario/19888/03/cultura/573346808-850215. html>
  • Martínez, Carlos. 2002. Crónica de una emigración [la cultura de los republicanos españoles en 1939]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: http://213.0.4.19/servlet/ SirveObras/l-tEx/08140622066870640832268/p0000001.ht#l-14 [Consulta 22-02-2013]
  • Mejía Ruiz, Carmen (dir.). 2011. Dos vidas y un exilio. Ramón de Valenzuela y María Victoria Villaverde. Estudio y antología. Madrid: Editorial Complutense
  • Molinari, Víctor Luis. 1954: "Historia conocida" Galicia Emigrante No. 2:9
  • Muñoz Carrobles, Diego. 2011. "Exilio e idioma en el sigto XXI: por qué elegir otra lengua literaria?", Revista de Filología Románica Anejo VII: 289-297.
  • Neira Vilas, Xosé (2008): "Victor L. Molinari" en <http://www.elcorreoBallego.es/opinion/firmas/ecg/victor-l-molinari/ idEdicion-2008-12-14/idNoticia-375377/> [Consulta el 15-02-2012]
  • Noia Campos, Camiño. 2006. "De Christina Rosetti a Rosalia de Castro". Congreso sobre Plácido Castro e o seu tempo. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 237-254.
  • Poesía inglesa e francesa vertida ao galego por Plácido Castro, Lois Tobío, FM Delagdo Gurriarán. Vigo: Editorial Galaxia, 2005.
  • Rivas, Manuel. 1995. "Rafael Dieste en el Día de las Letras Gallegas. El autor de Félix Muriel encontró la Galicia ideal en el exilio, 17-05-1995 en <http://elpais.com/diario/1995/05/17/cultura/ 800661605-850215.html> [Consulta el 15-02-2013]
  • R. Silvia. 2009. "El segundo destierro de Plácido Castro", El País edición impresa 26-06-2009 Disponible en: <http://elpais.com/diario/2009/06/26/galicia/1246011504-850215.html> [Consulta el 22-02-2013]
  • Seoane, Luis. 1956. "Desterrados gallegos. José otero Espasandin", Galicia Emigrante No. 22: 18-19.
  • Zuleta, Emilia de. 2002. Españoles en la Argentina: el exilio literario de 1936 Disponible en edición digital basada en la editión de Buenos Aires: Ediciones Atril, 1999. <http://www. cervantesvirtual.com/obra-visor/espanoles-en-la-argenti-na-el-exilio-literario- de-1936-0/html/ff757208-82b1-11df.acc7-002185ce6064-23.html> [Consulta el 28-02-2013].