Assessing the response of exploited marine populations in a context of rapid climate changethe case of blackspot seabream from the Strait of Gibraltar

  1. Báez Barrionuevo, José Carlos
  2. Macías López, David
  3. Castro Rodríguez, María Teresa de
  4. Gómez Gesteira, Moncho
  5. Gimeno Presa, Luis
  6. Real, Raimundo
Revista:
Animal Biodiversity and Conservation

ISSN: 1578-665X

Año de publicación: 2014

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 35-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.32800/ABC.2014.37.0035 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Animal Biodiversity and Conservation

Resumen

Evaluación de la respuesta de las poblaciones marinas explotadas en un contexto de cambio climático rápido: el caso del besugo de la pinta en el estrecho de Gibraltar.¿ Existe una creciente preocupación por la disminu.. ción de la pesca y la posibilidad de que esta disminución se acelere debido al cambio climático. Los estudios sobre la pesca a pequeña escala podrían ayudar a mejorar nuestra comprensión de los efectos del clima en la ecología de las poblaciones explotadas. El estrecho de Gibraltar es una importante zona de pesca para la flota artesanal. En esta zona, el besugo de la pinta (Pagellus bogaraveo) es la especie más importante para la pesca artesanal en vista de su volumen de descarga. Los objetivos de este estudio consisten en estudiar los posibles efectos de dos oscilaciones atmosféricas: la oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la oscilación del Ártico (AO), en la captura del besugo de la pinta en el estrecho de Gibraltar con objeto de determinar su relación con las condiciones oceanográficas, y mejorar nuestro conocimiento sobre los posibles efectos del cambio climático en la ecología de la pesca, para poder mejorar la gestión de la actividad pesquera. Utiliza.. mos dos tipos de datos de diferentes fuentes: (i) los desembarques por unidad de esfuerzo registrados por un segundo grupo de trabajo entre Marruecos y España sobre el besugo de la pinta en la zona del estrecho de Gibraltar, para el período 1983¿2011, y (ii) los desembarques registrados de besugo de la pinta obtenidos de las estadísticas anuales de pesca publicadas por la Junta de Andalucía. Nuestros resultados indican que el desembarque a largo plazo del besugo de la pinta en el estrecho de Gibraltar está íntimamente relacionado con las oscilaciones atmosféricas. Por lo tanto, los períodos prolongados de tendencias positivas en la NAO y la AO podrían favorecer altos rendimientos pesqueros. En contraste, las tendencias negativas de la NAO y la AO reducen drásticamente el rendimiento pesquero.