Las competencias locales en materia de servicios sociales tras la aprobación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local

  1. Arias Martínez, María Antonia
Journal:
Revista de administración pública

ISSN: 0034-7639

Year of publication: 2014

Issue: 194

Pages: 373-410

Type: Article

More publications in: Revista de administración pública

Abstract

This study analyzes the changes in the management competence of an issue of unquestionable local interest, namely, social services, after the adoption of Law 27/2013 of 27 December on the rationalization and sustainability of local government. On the one hand, this article investigates the changes that this law introduces in the general competential framework ruled by Law 7/1985 of 2 April, which regulates the bases of local government, and its impact on this particular realm, showing the substantial minorization experienced by the local autonomy with this reform. On the other hand, this study highlights the difficult Constitutional adaptation of the distribution of competences between Autonomous Communities and local bodies after the regulations carried out in 2013. Also, this paper highlights the difficult articulation which, under this new legal framework, municipal social services have in the current economic and social context

Bibliographic References

  • ALMEIDA CERREDA, Marcos (2011): «Las competencias de los municipios en materia de servicios sociales», en Tratado de Derecho Municipal, 3.ª ed., dir. S. MUÑOZ MACHADO, Madrid, Iustel, págs. 2701-2734.
  • ALMEIDA CERREDA, Marcos (2013): «La reforma de la planta, estructura competencial, organización y articulación de la Administración local», en La Planta del Gobierno Local, coord. Juan José DÍEZ SÁNCHEZ, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local, AEPDA, págs. 61-122.
  • ALMEIDA CERREDA, Marcos (en prensa): «La redelimitación de las competencias de los Municipios en materia de educación, sanidad, salud y servicios sociales y su transferencia parcial a las Comunidades Autónomas».
  • ARGULLOL MURGADAS, Enric (2011): «Los límites institucionales de la legislación básica», en Reforma estatutaria y régimen local, coords. L. COSCULLUELA MONTANER y E. CARBONELL PORRAS, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, págs. 55-68.
  • CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, José Luis (1999-2000): «La cláusula general de competencia municipal», Anuario del Gobierno Local, núm. 1, págs. 37-60.
  • CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, José Luis (2000): «El Debate sobre la autonomía local», en El derecho administrativo en el umbral del siglo XXI: homenaje al profesor Dr. D. Ramón Martín Mateo, coord. F. SOSA WAGNER, Valencia, Tirant lo Blanch, págs. 545-580.
  • DE LA QUADRA-SALCEDO Y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Tomás (2009): «Servicios pú- blicos y pacto local: ¿para cuándo la segunda descentralización?», en La distribución territorial de España, Oviedo, Consejo Económico y Social del Principado de Asturias, págs. 167-183.
  • DESDENTADO DAROCA, Eva (2009): «Estudio sectorial sobre la descentralización de competencias en servicios sociales», en La descentralización de competencias autonómicas en la ciudad de Madrid, dirs. A. GALÁN GALÁN y C. PRIETO ROMERO, Barcelona, Huygens, págs. 89-118.
  • DÍAZ LEMA, José Manuel (2013): «El Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local: ¿cambio de rumbo en la Administración local española?», en Anuario del Gobierno Local 2012, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local, págs. 47-91.
  • FERNÁNDEZ FARRERES, Germán (1997): «La delegación de competencias y la encomienda de gestión», Anuario de Gobierno Local, núm. 1, págs. 119-152.
  • FONT I LLOVET, Tomás (1992): «Las competencias locales», en Informe sobre el Gobierno Local, Madrid, INAP y Fundación Pi i Sunyer, págs. 67-94.
  • FONT I LLOVET, Tomás (2011): «Estatutos de autonomía y gobierno local: La Constitución territorial local», en Reforma estatutaria y régimen local, coords. L. COSCULLUELA MONTANER y E. CARBONELL PORRAS, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, págs. 69-83.
  • FONT I LLOVET, Tomás, y GALÁN GALÁN, Alfredo (2013): «Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local: ¿es esta la reforma?», en Anuario del Gobierno Local 2012, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local, págs. 11-43.
  • FORCADELL I ESTELLER, Xavier (2014): «Aproximación crítica a los principales cambios en la legislación de régimen local como consecuencia de la aprobación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local», en La reforma de 2013 del Régimen Local Español, coord. J. A. SANTAMARÍA PASTOR, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local, págs. 57-73.
  • GALÁN GALÁN, Alfredo (2012): La reordenación de las competencias locales: duplicidad de Administraciones y competencias impropias, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local.
  • MELLADO RUIZ, Lorenzo (2012): «Notas críticas sobre el anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración local: entre la reforma y la intervención», Revista CEMCI, núm. 17, págs. 1-36.
  • MELLADO RUIZ, Lorenzo (2014): «Consecuencias derivadas de la supresión del principio de mayor proximidad», El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, núm. 5, págs. 500- 509.
  • ORTEGA ÁLVAREZ, Luis (2011): «El régimen local en los nuevos Estatutos de Autonomía», en Tratado de Derecho Municipal, tomo I, 3.ª ed., dir. S. MUÑOZ MACHADO, Madrid, Iustel, págs. 253-285.
  • ORTEGA ÁLVAREZ, Luis, y PUERTA SEGUIDO, Francisco (2007): «Artículo 7», en Comentarios a la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Tomo I (arts. 1 a 45), dirs. M. REBOLLO PUIG y M. IZQUIERDO CARRASCO, Valencia, Tirant lo Blanch, págs. 177-195.
  • SÁNCHEZ MORÓN, Miguel (2011): Derecho Administrativo. Parte General, 7.ª ed., Madrid, Tecnos.
  • TOLÍVAR ALAS, Leopoldo: «Servicios sociales y competencias locales impropias», en http://administracionpublica.com/servicios-sociales-y-competencias-locales%E2%80%9Cimpropias%E2%80%9D/ (fecha de acceso: 28-4-2014).
  • VELASCO CABALLERO, Francisco (2009): «Reformas en el Derecho Local: qué y quién», en Anuario de Derecho Municipal 2008, Madrid, Marcial Pons, págs. 23-60.
  • VELASCO CABALLERO, Francisco(2011): «Régimen local y estatutos de autonomía tras la STC 31/2010 sobre el Estatuto catalán», en Reforma estatutaria y régimen local, coords. L. COSCULLUELA MONTANER y E. CARBONELL PORRAS, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, págs. 85-117.
  • VELASCO CABALLERO, Francisco (2012): «Duplicidades funcionales de Comunidades Autónomas y entidades locales», Anuario de Derecho Municipal 2011, núm. 5, págs. 21-60.
  • VELASCO CABALLERO, Francisco (2013): «Nuevo régimen de competencias municipales en el Anteproyecto de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local», Anuario de Derecho Municipal 2012, núm. 6, págs. 23-60.
  • VELASCO CABALLERO, Francisco (2014): «Títulos competenciales y garantía constitucional de autonomía local en la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local», en La reforma de 2013 del Régimen Local Español, coord. J. A. SANTAMARÍA PASTOR, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local, págs. 75-136.