Tratamiento informativo del Día internacional de la mujer en la prensa española en un contexto de crisis

  1. Martínez Rodríguez, Beatriz 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Journal:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Year of publication: 2014

Issue: 20

Pages: 451-467

Type: Article

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2014.V20.N1.45242 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Estudios sobre el mensaje periodístico

Abstract

For more than a century the International Women ́s Day is commemorated the 8th of March in the wholeworld; institutions and civilians take advantage of the public opinion’s attention, to show their demandsin order to achieve real equal rights. In 2012’s edition two extraordinary circumstances come together inSpain: the entry of the abortion issue into the political agenda, as a result of the proposal of changes inthe law introduced by the new government and a critical economic situation with in depth reforms. Themain hypothesis aims to analyze how these 2 facts affect the information coverage of the event; we haveused the content analysis to find out what the Spanish newspapers talk about when they talk about women,what kind of sources they use and what opinions they maintain and what their representation of womenis in this crisis context.

Bibliographic References

  • BERGANZA CONDE, Rosa, y DEL HOYO HURTADO, Mercedes (2006): “La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos”. Zer, vol. 21, pp. 161-­175. Leioa, Universidad del País Vasco.
  • DAVARA, Javier et al (2010): “Presencia e imagen de la mujer en la prensa espa­ñola”. Cuadernos de Periodistas, nº 21, pp. 107-­119. Madrid
  • FAGOAGA, Concha (1994): “Comunicando violencia contra las mujeres”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 1, pp. 67­-90. Madrid, Servicio de Publicacio­nes de la Universidad Complutense.
  • GÓMEZ PATIÑO, María (2011): “Análisis del tratamiento de la mujer en la prensa española. Día Internacional de las Mujeres”. Estudios sobre el Mensaje Periodís­tico, vol. 17, nº 1 (enero-­junio), pp. 119-­140. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • LÓPEZ DÍEZ, Pilar (2005): 2º Informe Representación de género en los informativos de radio y televisión. Madrid, Instituto Oficial de Radio y Televisión (RTVE) e Ins­tituto de la Mujer.
  • Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de reforma del artículo 417 bis del Código Penal, publicada en BOE nº. 166, del 12 de julio de 1984, p. 22041: http://www.boe.es /aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE­A­1985­14138 [fecha de consulta: 26 de mayo de 2013].
  • Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrup­ción voluntaria del embarazo, publicada en BOE nº. 55, del 4 de marzo de 2010, pp. 21001 a 21014: http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/04/pdfs/BOE­A­2010­ 3514.pdf [fecha de consulta: 26 de mayo de 2013].
  • MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Beatriz (2010): “La respuesta de la audiencia al com­promiso adquirido por el diario Público con su «Decálogo para informar sobre vio­lencia de género»”, en VV.AA: Las audiencias activas, nuevas formas de participación pública (Coord., Vicente VIDAL CLIMENT). Guadalajara, México, Fundación Coso y Universidad Panamericana.
  • ROSS, Karen y CARTER, Cyntia (2011): “Women and news: A long and winding road”. Media, Culture & Society vol. 33, 8, pp. 1148-­1165.
  • SÁNCHEZ ARANDA, José Javier, BERGANZA CONDE, Rosa y GARCÍA OR­TEGA, Concha (2003): Mujer publicada mujer maltratada: libro de estilo para in­ formar en los medios de comunicación sobre la mujer. Pamplona, Gobierno de Navarra.
  • VINUESA TEJERO, María Lourdes; ABEJÓN MENDOZA, Paloma; y SÁNCHEZ CALERO, María Luisa (2011): “Mujeres y política: un binomio con baja repre­sentación”. Ámbitos 20, pp. 127­-145, Sevilla, Universidad de Sevilla.