Implicación de variables sociales y educativas en la conducta asertiva adolescente
- Domínguez Alonso, José
- López Castedo, Antonio
- Alvarez Roales, Enrique
ISSN: 0210-2773
Any de publicació: 2015
Volum: 43
Número: 1
Pàgines: 26-31
Tipus: Article
Altres publicacions en: Aula abierta
Resum
El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Galicia (España) dicen ser asertivos, así como la influencia de variables socioeducativas que pueden influir en una mayor o menor capacidad asertiva. Se establece una muestra probabilística estratificada por racimo de 4.943 estudiantes. Los instrumentos utilizados en el estudio han sido un cuestionario estructurado ad hoc relativo a variables socioeducativas y el cuestionario de asertividad de Lazarus y Folkman (1990). El análisis descriptivo manifiesta que los adolescentes gallegos poseen mayoritariamente conductas asertivas (71,8%) frente a las no asertivas (28,2%), verificando aquellas conductas sociales que presentan falta de asertividad. Seguidamente, se lleva a cabo un análisis inferencial, observando que la provincia (F = 2,56; p = 0,05), el tamaño del centro (F = 2,99; p = 0,03), la edad (F = 5,36; p < 0,001), el curso (F = 20,80; p < 0,001) y los estudios (F = 18,08; p < 0,001) son fuentes significativas de variación con respecto a la asertividad. Los adolescentes gallegos muestran mayor proporción de conductas asertivas que no asertivas, y desempeñan un papel importante en la determinación de la asertividad las variables socioeducativas: provincia, tamaño del centro, edad, curso y estudios.
Referències bibliogràfiques
- Aguilar, E. (2007). Asertividad: cómo ser tú mismo sin culpas. México: Pax.
- Alberti, R. y Emons, M. (2008). Your perfect right: Assertiveness and equality in your life and relationships. California: Impact Publishers.
- Ames, D. y Flynn, F. (2007). What breaks a leader: The curvilinear relation between assertiveness and leadership. Journal of Personality and Social Psychology, 92(2), 307–324.
- Barberá, E. y Ramos, A. (2004). Liderazgo y discriminación de género. Revista de Psicología General y Aplicada, Monográfico, 57(2), 147–160.
- Bermúdez, M. E. (2010). Diseño, construcción y análisis psicométrico de una escala de competencia social para niños de 3 a 6 años versión padres de familia. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 3(1), 46–66.
- Caso, J. y Hernández, Y. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 487–501.
- Castanyer, O. (2009). La asertividad: expresión de una sana autoestima (29.a edición). Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
- Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. 2ª edición. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
- Coronel, C. P., Levin, M. y Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales en adolescentes tempranos de diferentes contextos socioeconómicos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(1), 241–262.
- Elizondo, M. (2005). Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. México: Trillas.
- Fernández, C. A. y Gutiérrez, M. E. (2009). Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(17), 49–76.
- Flores, G. M. (1994). Asertividad: Conceptualización, medición y su relación con otras variables. In Tesis de Doctorado en Psicología Social. Facultad de Psicología. México, D.F: UNAM.
- Flores, G. M. y Díaz-Loving, R. (2004). Escala multidimensional de asertividad. México: Manual Moderno.
- Furr, M. (2005). Differentiating apiñes and self-esteem. Individual Differences Research, 3(2), 105–127.
- Gaeta, L. y Galvanovskis, A. (2009). Asertividad: Un análisis teórico-empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2), 403–425.
- Garaigordobil, M. (2004). Effects of a psychological intervention on factors of emotional development during adolescence. European Journal of Psychological Assessment, 20(1), 66–80.
- Garaigordobil, M. (2008). Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socioemocionales, predictores y diferencias de género. Psicología Conductual, 13, 197–215.
- Garaigordobil, M. y Durá, A. (2006). Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años. Análisis y Modificación de Conducta, 32(141), 37–64.
- García, C. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit, 11, 63–74.
- Garrido, E., Ortega, N., Escobar, J. y García, R. (2010). Evaluación de la asertividad en estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico. Revista Científica Electrónica de Psicología, 9, 53–69.
- Güell, M. (2005). Técnicas asertivas para el profesorado y formadores. Barcelona: Graó
- Harman, J., Hansen, C., Cochran, M. y Lindsey, C. (2005). Liar, liar: Internet faking but not frequency of use affects social skills, self-esteem, social anxiety, and aggression. CyberPsychology & Behabior, 8(1), 1–6.
- Hensing, G., Spak, F., Thundal, A. y Ostlund, A. (2003). Decreased risk of alcohol dependence and/or misuse in women with high self-assertiveness and leadership abilities. International Journal of Medical Council on Alcohol and Alcoholism, 38(3), 232–238.
- Kukulu, K., Buldukoglu, K., Kulakac, Ö. y Köksal, D. (2006). The effects of locus of control, communication skills and social support on assertiveness in female nursing students. Social Behavior and Personality, 34(1), 27–40.
- Landazabal, M. (2006). Psychopathological symptoms, social skills, and personality traits: A study with adolescents. The Spanish Journal of Psychology, 9(2), 182–192.
- León, A., Rodríguez, C., Ferrel, F. y Ceballos, G. (2009). Asertividad y autoestima en estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencias de la salud de una universidad pública de la ciudad de Santa Marta (Colombia). Revista Psicología desde el Caribe, 24, 91–105.
- Lila, M., Van Aken, M., Musitu, G. y Buelga, S. (2006). Families and adolescents. In S. Jackson y L. Goossens (Eds.), Handbook of adolescent development (pp. 154–174). Nueva York: Psychology Press.
- Mariscal, S., Giménez-Dasí, M., Carriedo, N. y Corral, A. (coords.). El desarrollo psicológico a lo largo de la vida. Madrid: McGraw-Hill-UNED; 2009.
- Marugán, M. y Román, J. M. (2004). Asertividad y autoestima: variables claves en los alumnos con conductas problemáticas. In M. I. Ruiz, F. Fajardo, & A. V. Díez (Eds.), Aportaciones psicológicas y desarrollo difícil (pp. 455–464). Badajoz: Psicoex.
- McLoughlin, C. (2009). Positive Peer Group Interventions: An alternative to individualized interventions for promoting prosocial behavior in potentially disaffected youth. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(19), 1131–1156.
- Merrell, K. W. y Gimpel, G. A. (1998). Social skills of children and adolescents. Conceptualization, assessment, treatment. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
- Moffitt, T. E. y Caspi, A. (2001). Childhood predictors differentiate life-course persistent and adolescence-limited antisocial pathways among males and females. Development and Psychopathology, 13, 355–375.
- Monjas, Mª I., García, B., Elices, J. A., y Francia, V. ¿Las niñas son inhibidas y los niños agresivos? En: Miras F, Yuste N, y Valls F (coord.). Calidad educativa. Almería: Universidad de Almería y Asociación de Psicología, Educación y Psicopedagogía; 2004. pp. 183-189.
- Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., Moreno, Y. y Garrosa, E. (2006). El papel moderador de la asertividad y la ansiedad social en el acoso psicológico en el trabajo: Dos estudios empíricos. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 22(3), 363–380.
- Naranjo, M. L. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1–27.
- Navarro, E. Género y relaciones personales íntimas. En: Barberá E, y Martínez I (coord). Psicología y género. Madrid: Pearson Educación; 2004. pp. 171-192.
- Onyeizugbo, E. (2003). Effects of gender, age, and education on assertiveness in a Nigerian sample. Psychology of Women Quarterly, 27, 12–16.
- Palau, N., Ballester, M., Morales, M. y Riesco, N. (2006). Relación entre variables piscopatológicas y eficacia de un entrenamiento en asertividad. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 76/77, 66–72.
- Poyrazli, S., Arbona, C., Nora, A., McPherson, R. y Pisecco, S. (2002). Relation between assertiveness, academic self-efficacy, and psychosocial adjustment among internacional graduate students. Journal of College Student Development, 43(5), 32–42.
- Ready, D. (2001). Spice Girls, Nice Girls, Girlies and Tomboys: Gender discourses, girls cultures and femininities in the primary classroom. Gender and Education, 13(2), 53–66.
- Riso, W. (2002). Cuestión de dignidad. Aprenda a decir no y gane autoestima siendo asertivo. Bogotá: Norma.
- Scandroglio, B., Martínez, J. M., Martín, M. J., López, J. S., Martín, A., San José, M. C. y Martín, J. M. (2002). Violencia grupal juvenil: una revisión crítica. Psicothema, 14, 6–15.
- Segal, D. (2005). Relationships of assertiveness, depression, and social support among older nursing home residents. Behavior Modification, 29, 689–695.
- Shim, S. y Ryan, A. (2005). Changes in self-efficacy, challenge avoidance, and intrinsic value in response to grades: The role of achievement goals. Journal of Experimental Education, 73(4), 333–349.
- Suelves, J. y Sanchez-Turet, M. (2001). Asertividad y uso de sustancias en la adolescencia: Resultados de un estudio transversal. Anales de Psicología, 17(1), 15–22.
- Swanson, S. (2007). Assertiveness and aggressiveness as potential moderators of verbal behaviors following unsatisfactory service. Psychological Reports, 100(2), 467–475.
- Trianes, M. V., Blanca, M. J., García, B., Muñoz, A. y Fernández, F. (2007). Assertive behaviour analysis in relation to adults: A relationship model between sources and components. Infancia y Aprendizaje, 30(2), 163–182.
- Yagosesky, R. (2007). Autoestima en palabras sencillas. Bogotá: Magisterio.
- Yoshioka, M. (2000). Substantive differences in the assertiveness of low income Afrimerican, Hispanic and Caucasian Women. Journal of Psychology, 143(3), 243–325.