Los spots cinematográficos de imagen real exhibidos en España entre 1957 y 1967

  1. Ramahí García, Diana
  2. García Crespo, Oswaldo
Revista:
Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias

ISSN: 1887-8598 1989-5143

Ano de publicación: 2013

Volume: 7

Número: 2

Páxinas: 343-365

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias

Resumo

Esta aportación pretende contribuir a la caracterización formal de lo que desde el ámbito académico se ha dado en llamar cine publicitario. Ante la imposibilidad de una empresa totalizadora a este respecto se ha optado por el examen de una muestra espacial, temporal y formalmente acotada, en concreto el análisis de 29 spots cinematográficos de imagen real exhibidos en España entre 1957 y 1967. La selección de este corpus, geográficamente ligado al entorno del investigador, se ha fundamentado en la preponderancia e importancia de la técnica de realización en la producción publicitaria y audiovisual posterior; en las decisivas transformaciones sociales, mediáticas, publicitarias e industriales acaecidas en el periodo: el asentamiento del capitalismo de consumo, la estructuración del medio cine, la modernización de la actividad publicitaria o el surgimiento de la televisión; y en la mayor representatividad de las piezas en una etapa de monopolio sectorial nacional. La articulación del contexto de interpretación se ha edificado sobre el vaciado y contraste de fuentes. El examen del contenido muestral se ha sustentado, por su parte, sobre los procedimientos habituales en el análisis del filme no olvidando en cualquier caso las particularidades industriales, funcionales, discursivas y expresivas de la disciplina publicitaria.

Referencias bibliográficas

  • AUMONT, J. Y MARIE, M. (1999): Análisis del film, Barcelona, Paidós.
  • BORDWELL, D. (1997): El Cine clásico de Hollywood: estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960, Barcelona, Paidós.
  • BURCH, N. (1987): El Tragaluz del infinito. Contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico), Madrid, Cátedra.
  • CARO, A. (1994): La publicidad que vivimos, Madrid, Eresma & Celeste.
  • CASETTI, F. Y DI CHIO, F. (1994): Cómo analizar un film, Barcelona, Paidós.
  • CONDE, F. (1994): «Notas sobre la génesis de la sociedad de consumo en España», Política y sociedad, 16, 135-148
  • EGUIZÁBAL, R. (2004): «El cine publicitario en España», Publifilia, Revista de Culturas Publicitarias, 8, 37-68.
  • EGUIZÁBAL, R. (2006): «El cine publicitario en España. 2ª Parte (años 70 y 80)», Publifilia, Revista de Culturas Publicitarias, 9, 5-25.
  • GUBERN, R. (2005): Historia del cine, Barcelona, Lumen.
  • IBÁÑEZ, J. (1986-7): «Una publicidad que se anuncia a si misma», Telos, 8, 117-123.
  • PÉREZ, M. (2003): La Transición de la publicidad española. Anunciantes, agencias, centrales y medios (1950-1980), Madrid, Fragua.
  • SÁNCHEZ, M. (2002): Cine y publicidad: creación y consolidación de mundos imaginarios. Tesis Doctoral. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • ZUNZUNEGUI, S. Y PALACIO, M. (coord.) (1995): Historia general del cine volumen XII. El cine en la era audiovisual, Madrid, Cátedra.
  • Publifilia (2004): Cine publicitario en España. Décadas 50 y 60, Segovia, Colegio Universitario de Segovia, DVD.