La formación especializada en el nivel de posgrado en España: másteres y doctorados en traducción con componente tecnológico

  1. Veiga Díaz, María Teresa 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Journal:
Revista tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació

ISSN: 1578-7559

Year of publication: 2013

Issue Title: Formació i tecnologies de la traducció

Issue: 11

Pages: 313-325

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/TRADUMATICA.41 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

More publications in: Revista tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació

Abstract

This paper reviews postgraduate studies in Translation in Spain and determines the weight of technologies in the curricula of such studies. About half the analysed training programmes include some competencies, courses or research lines related to the knowledge or use of translation technologies.

Bibliographic References

  • Aguilar-Amat Castillo, A.; Piqué Huerta, R.; Sánchez Gijón, P.; Parra, J.; Vilarnau, J.; Scholand, M. (2001). “Reciclatge del traductor professional: presentació del curs de formació continuada ‘Traducció i Noves Tecnologies’. En: J. Chabás, M. Cases, R. Gaser (eds.). Proceedings. First International Conference on Specialized Translation. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, p. 158-160.
  • Borja Albi, A. (2002). “La enseñanza de la traducción jurídica y las nuevas tecnologías”. Discursos. Estudos de Tradução, nº 2, p. 37-48.
  • Bravo Gozalo, J. M.; Fernández Nistal, P. (1998). “La lingüística del corpus, las nuevas tecnologías de la información y los Estudios de Traducción de la década de 1990”. En: Fernández P. Nistal, J.M. Bravo Gozalo (eds.). La traducción: orientaciones lingüísticas y culturales. Valladolid: Universidad de Valladolid, p. 205-257.
  • Chaume Varela, F. (2003). “Nuevas tecnologías y documentación en la enseñanza de la traducción audiovisual”. En: M. Cánovas, M. González Davies, L. Keim (eds.). VII Jornades de Traducció a Vic 2003. Interficies: Apropant la pedagogía de la traducció y de les llengues estrangeres. Vic: Eumo.
  • Cruz Cabanillas, I. de la; Valero Garcés, C. (2001). “La traducción y las nuevas tecnologías”. En: C. Valero Garcés, I. de la Cruz Cabanillas (eds.). Traducción y Nuevas Tecnologías: herramientas auxiliares del traductor. Proceedings of the Conference ‘Encuentros en torno a la Tradución 4’. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, p. 11-23.
  • Díez Orzas, P.; Scholand, M. (2001). “Componentes de los sistemas integrados de herramientas de asistencia a la traducción (SIHAT): Transit”. En: C. Valero Garcés, I. de la Cruz
  • Cabanillas (eds.). Traducción y Nuevas Tecnologías: herramientas auxiliares del traductor. Proceedings of the Conference ‘Encuentros en torno a la Tradución 4’. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, p. 215-232.
  • España. (2005). “Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado”. Boletín Oficial del Estado, 25 de enero, nº 21, p. 2846-2851.
  • España. (2007). “Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales”. Boletín Oficial del Estado, 30 de octubre., nº 260, p. 44037-44048.
  • España. (2011). “Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas universitarios oficiales de doctorado”. Boletín Oficial del Estado, 10 de febrero, nº 35, p. 13909-13926.
  • Fernández, M.; Parra, J.; Sánchez Gijón, P. (2002). “La tradumática: las tecnologías de la información y las comunicaciones y la traducción”. En: A. Alcina Caudet, S.
  • Gamero Pérez (eds.). La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información. Castellón: Universitat Jaume I, p. 139-145.
  • García González, M.; Veiga Díaz, M.T. (2013). “Juicios sumarísimos: el pueblo contra Bolonia”. La linterna del traductor, nº 8, p. 89-93.
  • Jiménez Serrano, O. (2002). “Las nuevas tareas y herramientas del traductor: aplicación en el aula de traducción técnica”. En:
  • A. Alcina Caudet, S. Gamero Pérez (eds.). La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información. Castellón: Universitat Jaume I, p. 237-244.
  • Neunzig, W. (2003). “Tecnologías de la información y traducción especializada inversa”. En: D. Kelly, A. Martin, M.L. Nobs, D. Sánchez, C. Way (eds.). La direccionalidad en traducción e interpretación: perspectivas teóricas, profesionales y didácticas. Granada: Atrio, p.189-206.
  • Olvera Lobo, M. D.; Castro Prieto; M.R.; Muñoz Martín, R.; Robinson, B.; Villena Álvarez, I. (2003). “Nuevas tecnologías y didáctica de la traducción: innovación docente vía Internet”. Revista Universitaria ICE , nº 21, p. 97-108.
  • Pérez González, L. (1999). “Aplicaciones didácticas de las nuevas tecnologías en el ámbito de la traducción jurídica”. En: A. Argüeso González. Traducción, interpretación, lenguaje. Madrid: Fundación Actilibre, p. 117-130.
  • Rico Pérez, C. (1998). “Nuevas tecnologías, nuevos mercados, ¿nuevos modos de traducción?”. En: L. Féliz Fernández, E. Ortega Arjonilla (eds.). II Estudios sobre traducción e interpretación. Málaga: Universidad de Málaga, p. 137-144.
  • Revista Tradumàtica: Tecnologies de la traducció. (2001). Nº 1. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. ISSN:1578-7559.
  • UAB. Universitat Autònoma de Barcelona. Másteres y Postgrados UAB Barcelona. . Fecha de consulta de la página: 27.08.2013.
  • UAX. Universidad Alfonso X el Sabio. Experto en Tradumática, Localización y Traducción Audiovisual. . Fecha de consulta de la página: 15.08.2013.
  • UCM. Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Traducción Literaria. . Fecha de consulta de la página: 20.08.2013.
  • UCO. Universidad de Córdoba. Másteres en Traducción Especializada (Inglés / Francés / Alemán – Español. IdEP – Instituto de Estudios de Posgrado. . Fecha de consulta de la página: 27.08.2013.
  • UEM. Universidad Europea de Madrid. Máster en Doblaje, Traducción y Subtitulación. . Fecha de consulta de la página: 16.08.2013.
  • UIMP. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Posgrado e Investigación. . Fecha de consulta de la página: 18.08.2013.
  • UJI. Universitat Jaume I. Estudios en la Universitat Jaume I. . Fecha de consulta de la página: 24.08.2013.
  • ULPGC. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. UPLGC: Titulaciones. . Fecha de consulta de la página: 29.08.2013.
  • UM. Universidad de Murcia. Información general (Máster Universitario en Traducción Editorial) – Facultad de Letras. . Fecha de consulta de la página: 24.08.2013.
  • UMA. Universidad de Málaga. Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado. . Fecha de consulta de la página: 18.08.2013.
  • UNED. Universidad Nacional a Distancia. Especialista Universitario en Traducción Inglés-Español. (Programa de especialización - Formación continua). . Fecha de consulta de la página: 16.08.2013.
  • UNIZAR. Universidad de Zaragoza. Estudios. . Fecha de consulta de la página: 26.08.2013.
  • UOC. Universitat Oberta de Catalunya. Artes y Humanidades – Másters, posgrados y especializaciones. . Fecha de consulta de la página: 29.08.2013.
  • UPCOMILLAS. Universidad Pontificia de Comillas. Estudios – Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. . Fecha de consulta de la página: 11.08.2013.
  • UPF. Universitat Pompeu Fabra. Másteres universitarios del ámbito de la traducción y ciencias del lenguaje. . Fecha de consulta de la página: 14.08.2013.
  • UPO. Universidad Pablo Olavide. Máster Universitario - Universidad Pablo Olavide de Sevilla. . Fecha de consulta de la página: 17.08.2013.
  • US. Universidad de Sevilla. Títulos Oficiales de Máster Universitario. . Fecha de consulta de la página: 17.08.2013.
  • USAL. Universidad de Salamanca. Estudios. . Fecha de consulta de la página: 11.08.2013.
  • UV. Universidad de Valencia. Másteres por ramas de conocimiento. . Fecha de consulta de la página: 12.08.2013.
  • UVA. Universidad de Valladolid. Oferta educativa. . Fecha de consulta: 10.08.2013.
  • UVIGO. Universidade de Vigo. Estudios y titulaciones. . Fecha de consulta de la página: 12.08.2013.