Los festivales de cine como elemento potenciador de destinos turísticos.El caso de San Sebastián

  1. Noelia Araújo Vila 1
  2. Trinidad Domínguez Vila 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2012

Número: 121

Páginas: 31-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2012.121.31-49 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

En este trabajo se presenta una investigación del campo del turismo cultural, concretamente de los festivales de cine y su incidencia como elementos que potencian e incrementan el número de turistas durante su celebración, y mejoran la imagen de la ciudad como destino turístico, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la cobertura y difusión de los medios de comunicación desplazados al evento. Por ello, se realizó un estudio de los festivales de mayor relevancia y posteriormente se analizaron las páginas web oficiales de dichos festivales y las de turismo de las ciudades sede del evento. La comparativa entre ellas dio como resultado el estudio en profundidad del festival de cine San Sebastián como elemento de mejora de la actividad turística y componente fundamental en la creación de imagen de destino de la ciudad, tanto a nivel nacional como internacional, como prueba el hecho de que será la próxima capital cultural de Europa en 2016.

Referencias bibliográficas

  • Acerenza, M. A. (1991). Administración del Turismo. Editorial Trillas. México.
  • Bonet, L. (2003). “Turismo Cultural: Una reflexión desde la ciencia económica”. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural (www.gestioncultural.org).
  • Craik, J. (1997). “The culture of tourism”. En Rojek, C. y Urry, J. Touring cultures. London: Routledge, 113-136.
  • Crompton, J. L. y McKay, S. L. (1997). “Motives of visitors attending festival events”. En Annals of Tourism Research, vol. 24, nº2, 425-439.
  • García, A. y Alburqueque, F. J. (2003). “El turismo cultural y el de sol y playa: ¿sustitutivos o complementarios?”. En Cuadernos de Turismo, nº 11, 100-101.
  • Gonzalo, P. (2006). “El turismo cultural de Festivales y Eventos como herramienta para la segmentación de la demanda turística”. En Investigación y Marketing, nº 87: 25-
  • Inglehart, R. (1989). Culture Shift in Advanced Industrial Society. Princeton University Press.
  • Lee, T. y Crompton, J. L. (1992). “Measuring novelty seeking in tourism”. En Annals of Tourism Research, vol. 19, nº4, 732-751.
  • Markwell, K. (2001). “An intimate rendezvous with nature? Mediating the touristnature experience at three tourist sites in Borneo”. En Tourist Studies, nº. 1: 39-58.
  • Ministerio de Cultura (2011): Festivales y otras manifestaciones de cine y audiovisuales, online en http://www.mcu.es/cine/CE/Festivales/Festivales.html
  • (consultado el 10/11/2011).
  • OMT (Organización Mundial del Turismo) (2005): Datos esenciales, edición 2004.
  • Reinstein, J. (2009). Tesis doctoral La proyección turística de la industria cinematográfica: estudios de cine Ciudad de la luz Alicante. Universidad de Alicante.
  • Richard, G. y Bonink, C. (1995). “European Cultural Tourism Markets”. En Journal of Vacation Marketing, Vol.1, 173-180.
  • Richards, G. (Ed.) (1996): Cultural tourism in Europe. Oxford: Wallingford.
  • Richards, G. (2004). “¿Nuevos caminos para el turismo cultural?” Association for Tourismand Leisure Educatio (ATLAS), Observatorio Interarts, Barcelona.
  • Rodríguez, L. y Fraiz, J.A. (2010). “Consideraciones estratégicas para la promoción del turismo en Galicia a través del cine”. En Revista Galega de Economía, vol.19, nº 2, 1-11.
  • Santana, A. (2003). “Turismo cultural, culturas turísticas”. En Horizontes antropológicos, vol. 9, nº 20, 1-12.
  • Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN 1575-2844
  • Savia (2006). “El impacto turístico del festival de cine de San Sebastián”, SAVIA, 52-53.
  • Stebbings, R. A. (1996). “Cultural tourism as serious leisure”. En Annals of Tourism Research, nº. 23, 948-950.
  • Villa, A. D. (2001): “El turismo cultural o la mercantilización de la cultura”, Congreso virtual de Turismo 2001, online en htpp://www.naya.org.ar.