Redes sociales y docencia en los estudios de publicidad

  1. Emma Torres Romay 1
  2. Juan Manuel Corbacho Valencia 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Ano de publicación: 2012

Número: 119

Páxinas: 71-82

Tipo: Artigo

DOI: 10.15178/VA.2012.119.71-82 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Vivat Academia

Resumo

El fuerte incremento de la penetración de internet en España supone también un gran reto para el contexto educativo. En este trabajo intentamos realizar una reflexión sobre la integración de las redes sociales en la formación universitaria, pero desde una perspectiva muy particular: la derivada del hecho de que las redes sociales pueden contribuir a un proceso formativo pero también, en el caso de la titulación en Publicidad y Relaciones Públicas, como una herramienta más del futuro profesional de los egresados. La finalidad es aportar conclusiones operativas sobre ambas cuestiones y, para ese fin, se ha examinado profundamente la bibliografía y los estudios existentes sobre la utilización de las redes sociales en la docencia y, posteriormente, se aportan los parámetros básicos sobre el modelo de aplicación de las redes sociales en la actividades docentes, un modelo que sigue las líneas preexistentes pero que, además, añade nuevas perspectivas o elementos de valoración. De esta forma, la experiencia relatada se centra en una perspectiva muy concreta – las redes sociales - de la evolución de los métodos docentes en la universidad y, por tanto, deja fuera muchas otros elementos relativos a las nuevas tecnologías (wikis, blogs, webs…) que probablemente necesiten un estudio específico.

Referencias bibliográficas

  • AIMC (2011) “13ª Encuesta Navegantes en la Red” en Asociación Española de Investigación en Medios de Comunicación (AIMC). Febrero, 2011. Disponible en http://download.aimc.es/aimc/navred2010/macro2010.pdf Consultado el 22 de agosto de 2011.
  • Bautista, Guillermo; Borges, Federico y Forés, Anna (2004) Didáctiva universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Madrid. Narcea.
  • Cabero, Julio (dir.) (2003) “Las nuevas tecnologías en la actividad universitaria” Pixel Bit: Revista de medios y educación. Nº 20. 81-100. Disponible en:
  • http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n20art/art2008.htm Consultado el 18 de agosto 2011
  • Caldevilla Domínguez, David (2008): Relaciones Públicas y cultura. Visión Net. Madrid.
  • Castellón Martínez, Araceli (2010) “Una nueva figura profesional: el community manager” en Pangea: Revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación. Nº1.
  • Disponible on line en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=305401
  • Consultada el 22 de agosto de 2011.
  • Corbacho Valencia, Juan Manuel (2010) “Redes sociales y normas de urbanidad” en VV.AA. (2010) Nuevos medios, nueva comunicación. Salamanca. Universidad de
  • Salamanca.
  • De Pablos Pons, Juan y Villanueva Moreno, Patricia (2005) “El Espacio Europeo de Educación Superior y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Percepciones u demandas del profesorado” en Revista de Educación (convergencia
  • europea y universidad). Nº 337. Mayo-agosto. 99-124.
  • IAB (2010) “Informe Redes Sociales en España, 2010” en IAB. Diciembre de 2010.
  • Disponible on line en
  • http://www.iabspain.net/ver.php?mod=descargas&id_categoria=4,14,40,17
  • Consultado el 22 de agosto de 2011.
  • IAB y Elogia Ipsofacto (2009) “Estudio sobre las redes sociales en internet” en IAB. 10 de noviembre de 2009.
  • http://www.iabspain.net/ver.php?mod=descargas&id_categoria=4,14,40,17
  • Consultado en 22 de agosto de 2011.
  • Imaña Serrano, Tanya (2008) “Facebook: tejiendo las telarañas de las redes sociales” en Razón y Palabra, nº2. En http://www.razonypalabra.org.mx Consultado el 22 de
  • agosto de 2011 Infoadez (2010) “Inversión publicitaria en España, 2010” Diciembre de 2010.
  • Disponible on line en http://www.infoadex.es/RESUMEN%202010.pdf Consultado el
  • de agosto de 2011.
  • Inteco (2011) “Estudio sobre seguridad de las comunicaciones móviles e inalámbricas en hogares españoles (3er Trimestre, 2010)” en Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) e Asociación Española de Protección de Datos (AEPD). Febrero de 2011. Disponible on line en
  • http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Estudios_e_Informes/Estudios_e_Informes_1/estudio_inalambricas_3T2010 Consultado el 22 de agosto de 2011.
  • Jiménez Garro, Raquel (2011) “El papel de las redes sociales en la eduación” en Educaweb.com. En http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/papel-redessociales-educacion-14577.html Consultado el 27 de febrero de 2011.
  • Marín Díaz, Verónica y Maldonado Berea, Guadalupe Aurora (2010) “El alumnado universitario cordobés y la plataforma virtual Moodle” en Pixel Bit: Revista de medios y educación. Nº 38. 121-128. En: http://www.sav.us.es/pixelbit/actual/9.pdf
  • Consultado el 18 de agosto de 2011
  • Meso Ayerdi, Koldo; Pérez Dasilva, Ángel y Mendiguren, Teresa (2011) “Estrategias de enseñanza formal e informal. La incorporación de las redes sociales como herramienta en el aula” en SIERRA SÁNCHEZ, Javier y SOTELO GONZÁLEZ,
  • Joaquín (coords.)(2011) Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación. Editorial Fragua. Madrid. 461-473.
  • Pisticelli, A., Adaime, J.; Binde, I. (2010) El proyecto Facebook y la posuniversidad. Fundación Telefónica. Madrid.
  • Pozo, Juan Ignacio et al. (2006) Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona. Graó.
  • Salinas, Jesús (2004) “Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria” en Revista Universidad y Sociedad de Conocimiento. Vol. 1, nº1, noviembre de 2004.
  • Serraller, Mercedes (2009) “El derecho a la intimidad se redefine en internet” en Expansion.com. En: http://www.expansion.com/2009/04/12/juridico.html
  • Consultado el 27 de febrero de 2011
  • Valverde Berrocoso, Jesús y Garrido Arroyo, María del Carmen (1999) “El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los roles docentes
  • universitarios” en Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Profesorado. Nº 2 (1).