Los perfiles profesionales de la comunicación en los grados de de publicidad y relaciones públicas. El caso de la Universidade de Vigo

  1. Vázquez Gestal, Montse 1
  1. 1 Profesora Titular de Universidade del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Universidade de Vigo. Pontevedra (España)
Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2011

Número: 117

Páginas: 217-232

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2011.117E.217-232 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

El progreso tecnológico ha provocado innumerables cambios en nuestra percepción del mundo, en nuestra manera de relacionarnos, en el ámbito laboral y, como no podía ser de otra manera, en los trabajos comunicativos. Con esta perspectiva hemos querido analizar esta situación en un contexto geográfico determinado para saber si en el caso de Galicia, y más concretamente la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidade de Vigo, ha introducido en sus estudios de Publicidad y Relaciones Públicas las necesidades que hoy se exigen y se van a exigir en un futuro al trabajador de la comunicación, cuya labor debe asentarse en un panorama tan cambiante y rápido que apenas uno puede percatarse de lo que sucede y de las innovaciones que aparecen, un mundo en el que cuando añadimos, comprendemos y manejamos una nueva aplicación en nuestro móvil ésta ya ha sido superada por la versión siguiente.El artículo pretende analizar el título de Grado en Publicidad y Relaciones Públicas puesto en marcha por la Universidade de Vigo con la intención de conocer si éste responde a las necesidades reales que plantean los profesionales y la sociedad.

Referencias bibliográficas

  • Bravo Navalpotro, J. (2010). Publicidad digital/interactiva: Internet. Revista Telos, 82 de Enero-marzo 2010: 31-42
  • Carrasco, O. (2009). La idea sigue. Recuperado el 14 de marzo de 2011, de www.marketingnews.es .
  • Cortés, M (2009). Bienvenido al nuevo marketing. En Del 1.0 al 2.0: claves para entender en nuevo marketing. Impreso por Bubok Publishing. E-Book de acceso gratuito
  • www.clavesdelnuevomarketing.com .
  • GARCÍA, C (2008). El libro de BOB. Madrid: Nueva Publicidad.
  • Matatia, I. & Salzmann, M. (2001). Tendencias. Estilos de vida para un nuevo milenio. Barcelona: Planeta.
  • Muñoz, F. (2010). Supremacía de las ideas. La comunicación digital, fuente de preocupación. Revista Telos, 82 de enero-marzo: 107-109.
  • Sánchez Blanco, C. (2010). Aportación de los planificadores estratégicos españoles a la eficacia publicitaria. Revista Latina de Comunicación Social, 65. Recuperado el 20 de
  • diciembre de 2010, de
  • http://www.revistalatinacs.org/10/art2/900_Navarra/22_Cristina.html.
  • A curiosidade convértese en imprescindible para ser un bo publicitario. (2011). Recuperado el 17 de enero de 2011, de www.duvi.es.
  • Domingo Docampo toma posesión de su segundo mandato como rector de la Universidad de Vigo. (2002). Recuperado el 29 de noviembre de 2010, de www.universia.es
  • El Anuario del siglo XXI. (2010). Recuperado el 15 de diciembre de 2010, de www.clubdecreativos.com/noticias.