Estudio exploratorio de intereses y motivación para la ejecución de tareas en alumnado de Educación Primaria de la provincia de Pontevedra

  1. María del Mar García-Señorán
  2. Salvador G. González González
  3. Jorge G. Soto Carballo
Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Ano de publicación: 2015

Volume: 13

Número: 2

Páxinas: 256-270

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de investigación en educación

Resumo

En este trabajo se indaga acerca de los intereses y preferencias de los alumnos de Educación Primaria acerca de las asignaturas y tareas escolares que más les gustan, y sobre las condiciones idóneas y obstaculizadoras para el trabajo de los escolares en el aula. En el estudio participaron un total de 180 estudiantes de segundo, cuarto y sexto de Educación Primaria, que respondieron a una serie de preguntas abiertas acerca de sus intereses por las materias y actividades de clase y por el ambiente de aprendizaje en el aula. Las respuestas fueron categorizadas para su análisis. Los resultados indican que las asignaturas por las que los estudiantes de primaria participantes manifiestan mayor predilección son Educación Física y Matemáticas, y las que menos atracción despiertan son Conocimiento del Medio, nuevamente, Matemáticas, y las tres asignaturas de Lengua que cursan. En cuanto a las tareas que más les gustan han señalado, las de expresión plástica y manipulativas, seguidas de algunas tareas de lectoescritura; y las que menos les atraen, son también ciertas actividades de lectoescritura. En cuanto a las condiciones favorecedoras del trabajo en el aula destacan pensar en el recreo o en ir a jugar, saber que tienen pocos deberes, o la proyección hacia el futuro (pensar en ser alguien en el futuro), entre otras. Por el contrario, lo que más les desanima para trabajar en el aula son las molestias de los compañeros, el tener deberes o que estudiar, o algunas actitudes del profesor (gritar, reñir). Se han explorado además las asociaciones entre estas causas y las variables sexo y curso, que nos ayudan a comprender y matizar más estos resultados.

Referencias bibliográficas

  • Ataya, R.L. (2004). Knowledge, interest, and reading comprehension: A general linear model for social studies. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, 64 (8-A), 2.775.
  • Barca, A. (2009). Motivación y aprendizaje en contextos educativos. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Barca, A., Peralbo, M., Porto, A., Marcos, J.L. y Brenlla, J.C. (2011). Metas académicas del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Barchillerato con alto y bajo rendimiento escolar. Revista de Educación (354), 341-368.
  • Broc, M.A. (2006). Motivación y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato LOGSE. Revista de Educación, 340, 379414.
  • Bruner, J.S. (2001). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea.
  • Colley, A. y Comber, C. (2003). School Subject Preferences: Age and gender differences revisited. Educational Studies, 29 (1), 5967.
  • Corbière, M., Fraccaroli, F., Mbekou, V. y Perron, J. (2006). Academic self-concept and academic interest measurement: A multi-sample European study. European Journal of Psychology of Education, 21 (1), 3-15.
  • Deci, E.L. y Ryan, R.M (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11 (4), 227-268.
  • Díaz, C.E., Suárez, V. y Muñoz, M.C. (2004). ¿Qué climas de aprendizaje se prefieren en las aulas?: Un estudio piloto sobre las preferencias del profesorado y en función de los estudios motivacionales del alumnado. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, 7, 49-66.
  • Fernández, M., Mena, L. y Riviére, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Obra Social. Fundación “la Caixa”.
  • González, M.T. (2010). El alumno ante la escuela y su propio aprendizaje. Algunas líneas de investigación en torno al concepto de implicación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (4), 10-22. Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/ vol8num4/art1.pdf.
  • González, S.G. y García-Señorán, M.M. (2004). Aproximación a un modelo motivacionalmetacognitivo de aprendizaje. Comunicación presentada en el IV Congreso Internacional de Psicología y Educación “Calidad Educativa”. Almería.
  • González, S.G. y García-Señorán, M.M. (2006). A aprendizaxe escolar desde unha perspectiva motivacional-metacognitiva. En X.M. Cid (Coord.): Repensar a educación e a sociedade: realidades e desafíos (pp. 257-270). Vigo: Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo.
  • González, S.G. y García-Señorán, M.M. (2009). Procesos motivacionales, ejecución y actividad académica: teoría y evaluación cualitativa. En A. Barca (Coord.): Motivación y Aprendizaje en Contextos Educativos (pp. 21-57). Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • González, S.G., García-Señorán, M.M., Tellado, F., Cardelle, F. y Vázquez, M. (2009). La actividad de estudio en educación primaria: valor subjetivo, motivos y autopercepcion. Revista de Investigación en Educación, (6), 58-69.
  • González-Fernández, A. (2005). Motivación académica. Teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Pirámide.
  • Hernández, F. (Coord.) (2011). ¿Qué nos cuentan los jóvenes? Narraciones biográficas sobre las relaciones de los jóvenes con el saber en la escuela secundaria? ESBRINA-RECERCA: Universitat de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/18348 [consulta 2011, 15 de noviembre]
  • Hernández, F. y Tort, A. (2009). Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el saber. Revista Iberoamericana de Educación, (49/8), 1-11.
  • Herrero, M. (2001). ¿Fracaso escolar o fracaso del sistema escolar? Revista de Estudios de Juventud, 2, 59-63.
  • Hulleman, C.S., Durik, A.M., Schweigert, S.B. y Harackiewicz, J.M. (2008). Task values, achievement goals, and interest: An integrative analysis. Journal of Educational Psychology, 100 (2), 398416.
  • Köller, O., Baumert. J. y Schnabel (2001). Does interest Matter? The relationshipe between academic interés an achievent in Mathematics. Journal for Research in Mathematics Education, 32 (5), 448-470.
  • Lozano, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 1 (1), 4366.
  • Marchesi, A y Pérez , E. (2003). La comprensión del fracaso escolar. En A. Marchesi y C. Hernández, (Eds.): El fracaso escolar. Una perspectiva internacional (pp. 25-30). Madrid: Alianza Editorial.
  • Martínez, J.S. (2009). Fracaso escolar, PISA y la difícil ESO. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2 (1), 56-85.
  • Nurmi, J. y Aunola, K. (2005). Task-motivation during the first school years: A personoriented approach to longitudinal data. Learning and Instruction, 15 (2), 103-122.
  • OECD (2010). Education at a Glance: OECD Indicators 2010. Paris: OECD.
  • Padrós, M., Duque, E. y Molina, S. (2011). Aportaciones de la investigación europea includ-ed para la reducción del abandono escolar prematuro. Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, (14). Recuperado de: http://www.adide.org/revista/index.php?op tion=com_content&task=view&id=279&I temid=70
  • Pintrich, P.R. (2004). A conceptual framework for assessing motivationand self-regulated learning in college students. Educational Psychology Review, 16 (4), 385-407.
  • Pozo, J.I. y Postigo, Y. (2000). Los procedimientos como contenidos escolares. Barcelona: Edebé.
  • Ramo, Z. (2000). Éxito y fracaso escolar: culpables y víctimas. Barcelona: Cisspraxis.
  • Rosales, C.D. (2011). Factores determinantes del fracaso escolar en Educación Primaria. Un estudio comparativo entre el norte y el sur de Tenerife. Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia, 1 (1), 2-9.
  • Ryan, R.M. y Deci, E.L. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25, 54-69.
  • Schiefele, U. (1991). Interest, learning and motivation. Educational Psychologist, 26 (3-4), 299-232.
  • Schiefele, U. (2009). Situational and individual interest. En K. Wentzel y A. Wigfield (Eds.): Handbook of motivation at school (pp. 197-122). New York, NY: Routledge.
  • Soto, J., García-Señorán, M.M. y González, S.G. (2012). Enfoques y estrategias de aprendizaje: un binomio para comprender el rendimiento en la educación secundaria. Revista de Investigación en Educación, 10 (2), 95-108.
  • Tapia, A. (2002). Una propuesta contra el fracaso escolar. Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, 133, 10-12.
  • Valle, A., Núñez, J.C., Cabanach, R., Rodríguez, S., González-Pienda y Rosario, P. (2008). Capacidad predictiva de las metas académicas sobre el rendimiento en diferentes áreas curriculares. Revista Latinoamericana de Psicología, 40 (1), 111-122.
  • Valle, A., Núñez, J.C., Cabanach, R., Rodríguez, S., González-Pienda y Rosario, P. (2009). Perfiles motivacionales en estudiantes de secundaria: Análisis diferencial en estrategias cognitivas, estrategias de autorregulación y rendimiento académico. Revista Mexicana de Psicología, 26 (1), 113-124.
  • Vallerand, R.J., y Ratelle, C.F. (2002). Intrinsic and extrinsic motivation: A hierarchical model. En E.L. Deci y R.M. Ryan (Eds.): Handbook of self-determination research (pp. 37-69). Rochester, NY: University of Rochester Press.
  • Vallerand, R.J. (1997). Toward a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En M.P. Zanna (Ed.): Advaces in experimental social psychology (vol. 29). New York: Academic Press.
  • Wigfield, A. y Cambria, J. (2010). Students´achievement values, goal orientations, and interest: Definitions, development, and relations to achievement outcomes. Developmental Review, 30, 135
  • Wigfield, A. y Eccless, J.S. (2002). Development of achievement motivation. London: Academic Press.
  • Whitehead, J.M. (1996). Sex stereotypes, gender identity and subject choice at Alevel. Educational Research, 38 (2), 147160.