Variabilidad de la clorofila a en las aguas costeras de la Península Ibérica entre 1998 y 2007 usando datos de SeaWiFS

  1. Lorena Salgado Costa
  2. María de las Nieves Lorenzo González
Revista:
Avances en ciencias de la tierra

ISSN: 2172-9328

Ano de publicación: 2014

Número: 5

Páxinas: 86-99

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Avances en ciencias de la tierra

Resumo

La clorofila a es un indicador de producción primaria, y por lo tanto también lo es de la actividad biológica. Su concentración depende fundamentalmente de la disponibilidad de luz y nutrientes. En el presente trabajo se pretende estudiar la concentración de clorofila a a lo largo de toda la costa de la Península Ibérica a partir de datos satelitales comprendidos entre los años 1998 y 2007. Para un mejor estudio del área se ha dividido el territorio peninsular en cuatro zonas diferenciadas, puesto que poseen características muy distintas. Estas zonas se corresponden con el mar Cantábrico, el océano Atlántico, el Estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo. Las concentraciones de Chl a más altas se dan en la zona atlántica, en el periodo estival, debido al fenómeno de afloramiento, ya que éste trae a la superficie aguas frías y ricas en nutrientes y esto favorece el crecimiento del fitoplancton y por lo tanto una mayor concentración de clorofila. Puesto que la concentración de clorofila depende en ciertas zonas de la descarga de los ríos debido al aporte de nutrientes que éstos hacen, también se ha analizado la concentración de clorofila en desembocadura de algunos de los principales ríos de la Península Ibérica. Además se estudia la variabilidad anual de la SST y el transporte de Ekman para una mejor compresión de los resultados obtenidos sobre la concentración de clorofila