Desplazamientos temporales de trabajadoresorientaciones actuales

  1. Francisca Fernández Prol 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Journal:
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

ISSN: 2254-3295

Year of publication: 2016

Issue Title: Derecho social Internacional y Comunitario

Issue: 122

Pages: 41-57

Type: Article

More publications in: Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Abstract

Transnational mobility of workers often produces some conflicts, which eventually mean a confrontation between economic freedom and workers’ rights, leading to the intrinsic dichotomy of the European integration process whose dominant values are still basically economic and not social. Directive 96/71/CE has been in force for almost twenty years, so the work that starts now tries to assess its implementation by the CJEU, whose commercial approach has led to a heated discussion, not only within trade union circles. In a climate of disillusionment or even open hostility towards the project of a unique market, probably as a result of the profound economic and social crisis, European institutions have been forced to intervene within the framework of a wider programme (relaunch of the domestic market) to alleviate the friction produced by temporary mobility of workers. In this context, the Directive 2014/67/CE has finally been approved in compliance with its predecessor law from 1996, whose study is also dealt in this paper in order to reach a final conclusion, as a way of reflecting on several trend lines in the problem analysis.

Bibliographic References

  • AA.VV. (Coord.: Gárate Castro, J.). Desplazamientos transnacionales de trabajadores (Estudios sobre la Directiva 96/71/CE), Aranzadi (Navarra, 2011).
  • AA.VV. (Dir.: Goerlich Peset, J. M.). Libertades económicas, mercado de trabajo y derecho de la competencia, CES (Madrid, 2011)
  • Cabeza Pereiro, J. «Huelga, conflicto colectivo y libertades comunitarias», en AAVV. (Coords.: Cabeza pereiro, J. y Martínez Girón, J.). El conflicto colectivo y la huelga, Laborum (Murcia, 2008).
  • Cabeza Pereiro, J. «El reconocimiento internacional y europeo del derecho de huelga», REDT, núm. 156, 2012.
  • Castelli, N. «Derecho de huelga en el espacio europeo y la propuesta de regulación Monti II», RDS, núm. 59, 2012.
  • Esteve Segarra, A. «Un balance de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE en materia de libertad de prestación de servicios y dumping social», IL, núm. 6, 2015
  • García Ninet, J. I. y Vicente Palacio, A. «La Ley 45/1999, de 29 de noviembre, relativa al desplazamiento (temporal y no permanente) de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional», RMTAS, núm. 27, 2000.
  • Guamán Hernández, A. «La sumisión del derecho de huelga a la libertad de establecimiento comunitaria: el caso Viking Line», AS, 2007, BIB 2007/2899.
  • Guamán Hernández, A. «De nuevo sobre la ley aplicable en los supuestos de desplazamiento temporal de trabajadores: el caso Laval», RL, 2008, Tomo II.
  • Guamán Hernández, A. «Desplazamiento trasnacional de trabajadores y convenios colectivos (Parte Tercera): el Caso Rüffert», AS, 2008, BIB 2008/989
  • Guamán Hernández, A. Derecho del trabajo y Legislación de defensa de la competencia (Navarra, 2008).
  • Molina Navarrete, C., y Esteban de la Rosa, G. «Mercados nacionales de trabajo, libertad comunitaria de prestación de servicios y defensa de la competencia. Comentario de la Ley 45/1999, de 29 de noviembre, de desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional», RTSS (CEF), núm. 205, 2000.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. «Derecho del Trabajo y disciplina de mercado», RL, Tomo 2, 2001.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. «El caso Rüffert, ¿una constitucionalización del dumping social?, RL, Tomo II, 2008.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. «Libre prestación de servicios y Derecho colectivo del Trabajo, TL, núm. 100, 2009.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. «El cuestionado efecto directo en los litigios laborales de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE», RL, núm. 10, 2014.
  • Sciarra, S. «Viking y Laval: huelga, convenio colectivo y libertades fundamentales en el Mercado Europeo», RL, Tomo II, 2008.
  • Tormos Pérez, J. A. «De nuevo sobre el desplazamiento temporal de trabajadores en el mercado único europeo: la Directiva 2014/67/UE», IL, num5, 2015.