Más allá del testimonio. El imaginario de la sangre en la víctima

  1. David Casado Neira 1
  1. 1 Universidad de Vigo (España)
Revista:
Revista Nuevas Tendencias en Antropología

ISSN: 2173-0024

Año de publicación: 2016

Número: 7

Páginas: 42-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Nuevas Tendencias en Antropología

Resumen

El cuerpo de quien ha sido objeto de violencia (sujeto violentado) encarna el dolor y muestra su sufrimiento. En el imaginario de la víctima la sangre se ha convertido en uno de los recursos narrativos de primer orden. El recurso a la sangre es un elemento explotado por dos clases de representación paradigmáticas en el establecimiento de cánones estéticos: la imaginería religiosa católica, el arte contemporáneo y los actuales medios de comunicación audiovisuales. Para desentrañar el valor de la sangre presentamos un análisis de una de las representaciones de una víctima canónica (Cristo) en su relación con la representación actual del sujeto violentado. La sangre ser revela como una certeza de veracidad del sufrimiento. El cuerpo 'roto' nos remite a una víctima incuestionable, que se sitúa más allá del testimonio y de la compasión cristiana

Referencias bibliográficas

  • Agustín de Hipona (1454) Sermón 329, En el natalicio de los mártires, 1-2: PL 38, 1454-1455. Disponible en http://www.almudi.org/portals/0/docs/breviario/fuentes/perannum/breviarionlineff.asp?formato=2&archivo=z2lect-cast-santos-to-9-26a30.htm –consultado 15.11.2015
  • Anónimo (s.a.) La Biblia. El libro del Pueblo de Dios, Roma, El Vaticano.
  • Bravo, Ernesto (1973) La sangre en la Biblia, Madrid, Fe Católica Editores.
  • Butler, Judith. [2009] (2010) Marcos de guerra, Barcelona, Paidós Ibérica.
  • Casado-Neira, David (2014) "Las marcas en el cuerpo de la víctima. La veracidad encarnada en la violencia de género", Kamchatka, n° 4, pp. 359-380.
  • Douglas, Mary [1966] (1991) Pureza y peligro, Madrid, Siglo XXI de España Editores.
  • Echevarría, Borja (2013l) "Era terrible, había gente con los pies cortados por los talones", El País, 15 abril, s.p. Disponible en http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/15/actualidad/1366062214_481067.html –consultado 23.9.2015
  • Galindo, Regina José (2015) Obras 2000. Disponible en http://www.reginajosegalindo.com/es/index.htm –consultado 7.1.2016
  • Gatti, Gabriel (2011) "De un continente al otro: el desaparecido transnacional, la cultura humanitaria y las víctimas totales en tiempos de guerra global", Política y Sociedad, vol. 48, n° 3, pp. 519-536.
  • Gatti, Gabriel (coord.) (2014) Kamchatka 4 (Dossier: Narrativas de la víctima en la actualidad).
  • ICoP [International Center of Photography] (2015) The Mexican Suitcase. Disponible en http://www.icp.org/exhibitions/the-mexican-suitcase-rediscovered-spanish-civil-warnegatives –consultado 12.10.2015
  • Hand, Richard J. y Wilson, Michael (2002) Grand-Guignol The French Theatre of Horror, Exeter, Short Run Press.
  • Jelin, Elisabeth (2011) "Subjetividad y esfera pública: El género y los sentidos de familia en las memorias de la represión", Política y Sociedad, vol. 48, n° 3, pp. 555-569.
  • Muscio, Guiletta [1999] (2011) "La era de Will Hays. La censura en el cine norteamericano" en Brunetta, G. P. (dir.) Historia mundial del cine I. Estados Unidos, Madrid, Akal, pp. 437-460.
  • McCarty, John (1989) The official splatter movie guide, Nueva York, Martin's Press.
  • NGoA [National Gallery of Australia] (2015) The Art of War. Otto Dix’s Der Krieg [War] cycle 1924. Disponible en http://nga.gov.au/dix/ –consultado 11.2.2015
  • ODC [Oraciones y devociones católicas] (2014) Letanías de Cristo, sacerdote y víctima (Juan Pablo II). Disponible en http://oracionesydevocionescatolicas.com/letanias_cristo.htm – consultado 15.11.2015
  • RAE [Real Academia Española] (2011) Diccionario de la lengua española. Disponible en http://lema.rae.es/drae/ – consultado 15.11.2015
  • Roncalli, Angelo Guiseppe (1959) Carta apostólica Inde a Primis de su santidad Juan XXIII a los venerables hermanos patriarcas, primados, arzobispos, obispos y demás ordinarios de lugar en paz y comunión con la sede apostólica sobre el fomento del culto a la preciosísima sangre. Roma: El Vaticano.
  • Roux, Jean-Paul [1988] (1990) La sangre, Barcelona, Ediciones Península.
  • Sánchez, Gervasio (1997) Vidas minadas, Barcelona, Naturart.
  • Sánchez, Gervasio (2002) Cinco años después, Vidas minadas,. Barcelona: Art Blume.
  • Sánchez, Gervasio (2007) Vidas minadas: Diez años. Vidas minadas, Barcelona, Art Blume.
  • Scarry, Elaine (1985) The Body in Pain, New York, Oxford University Press.
  • Schindel, Estela (2013) "Aproximaciones epistemológicas y éticas a los ex Centros Clandestinos de Detención", Papeles del CEIC vol. 1, n° 93, pp. 1-32.
  • Schapiro, Meyer [1977] (1984) Estudios sobre el románico, Madrid, Alianza Editorial.
  • Sontag, Susan [2003] (2004) Ante el dolor de los demás, Madrid, Suma de Letras.
  • Time Magazine (1962)"Theater Abroad: Outdone by Reality", Time, 30 noviembre, s.p.
  • Wikimedia Commons (2006) Goya-Guerra (33). Disponible en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Goya-Guerra_(33).jpg –consultado 2.3.2016
  • Wikimedia Commons (2007) The Martyrdom of Saint Thomas. Disponible en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Martyrdom_of_Saint_thomas.JPG – consultado 2.3.2016
  • Wikimedia Commons (2009a) Cuncolim Martyrs. Disponible en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cuncolim_Martyrs.jpg –consultado 2.3.2016
  • Wikimedia Commons (2009b) Bible moralisée de Philippe le Hardi. Disponible en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bible_moralisée_de_Philippe_le_Hardi_;_XV e_ca077.jpg –consultado 2.3.2016
  • Wikimedia Commons (2011) Grand-Guignol-Gott mit uns-1928. Disponible en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grand-Guignol-Gott_mit_uns-1928.jpg – consultado 2.3.2016
  • Wikimedia Commons (2014) Gregorio Fernández Cristo yacente MNE 20140703-2. Disponible en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gregorio_Fernández__Cristo_yacente_MNE_-_20140703-2.jpg –consultado 2.3.2016
  • World Press Photo (2013) Bernat Armangue. Disponible en http://www.worldpressphoto.org/awards/2013/spot-news/bernat-armangue – consultado 2.3.2016