Auto caricaturas de Castelaola construcción de una identidad icónica

  1. Cendán Caaveiro, Susana
Revista:
Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

ISSN: 1579-7414

Año de publicación: 2015

Número: 14

Páginas: 115-125

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

Resumen

El presente texto propone una aproximación a la figura de Castelao desde un punto de vista iconográfico, analizando su apariencia formal en una serie de auto caricaturas seleccionadas al respecto, y el significado que adquieren determinados símbolos que caracterizaron su imagen. El objetivo es abrir nuevas vías de investigación sobre un personaje poliédrico que no sólo ha construido una imagen pública reconocible y con capacidad para seducir, sino con la suficiente fuerza para sobrevivir al paso del tiempo y consolidarse como un referente intelectual, cultural y ético al que colectivos y pensamientos heterogéneos acuden para legitimar sus intereses.

Información de financiación

En la actualidad son muchas las individuali-dades y corrientes de pensamiento que acuden a Castelao para legitimarse política, intelectual o culturalmente, apropiándose de su figura en función de unos intereses que, en muchos casos, poco tienen que ver con los predicados origina-les del mito.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • A. Lurie, El lenguaje de la moda. Una interpretación de las formas de vestir, Ed Paidós, Barcelona, 2013.
  • A. Pousa Antelo, Castelao, o home que me marcou de por vida, en "Congreso sobre Castelao. Actas do Congreso realizado pola Dirección Xeral de Promoción Cultural en Rianxo, dos días 25 ó 29 de xaneiro de 2000", Ed Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Santiago de Compostela, 2001, p. 435.
  • A.R. Castelao, Castelao. Diario 1921, (Francia. Bélxica. Alemaña) Ed Galaxia, Vigo, 1977.
  • Castelao, Algo acerca de la caricatura, Ed. Estudio Tipográfico Viuda de Landín, Pontevedra, ca. 1916.
  • Castelao, Humorismo, Dibuxo Humorístico, conferencia editada en De viva voz: Castelao, conferencias e discursos, Ed. Henrique Monteagudo, Fundación Castelao, D.L., Santiago de Compostela, 1996.
  • D. Otero, Castelao. Debuxante, médico, escritor, artista, activo político. O home e o mito. Ideólogo e símbolo do nacionalismo galego, Ir Indo Edicións, Vigo, 1996.
  • F. Monneyron, 50 respuestas sobre la moda, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2006.
  • F. Pereira Bueno, Rosalía de Castro. Imaxe e realidade. A representación de Rosalía a partir de pinturas, debuxos e outras técnicas artísticas, Edicións Xerais, Vigo, 2014.
  • G. Dorfles, Moda y Modos, Ed Engloba, Valencia, 2002.
  • H. Eco, El hábito hace al monje, en "Psicología del vestirse", Ed Lumen, Barcelona, 1976.
  • J.A. Durán, El primer Castelao. Biografía y antologías rotas, 2a Edición corregida y aumentada, Siglo XXI Ed., S.A., Madrid, 1979.
  • L. R. Armengol, Dalí, icono y personaje, Ed Cátedra, Madrid, 2003.
  • L. Seoane, Castelao artista, Ed do Castro, Sada, A Coruña, 1984.
  • L.A. de Villena, Corsarios de guante amarillo. Sobre el dandismo, Ed Valdemak, Madrid, 2003.
  • M. Ortuzar, Beuysiana, Ed. Servizo de Publicacións, Universidade de Vigo, 2012.
  • M.V. Carballo-Calero (Coord.), Galicia: Identidad y vanguardia, una relación polémica, en "Arte y ciudad. Ámbitos medieval, moderno y contemporáneo", Ed. Fundación Caixa Galicia, Santiago de Compostela, 2000, pp.417-436.
  • P. Álvarez-Quiñones Sanz, Dandis, príncipes de la elegancia, Ed Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, León, 2013.
  • P. Wollen, Silver Factory Style. The 1960s, en "The Warhol Look. Glamour Style Fashion", Ed The Andy Warhol Museum, Pittsburgh, 1999, p. 127.
  • R. König, La moda en el proceso de la civilización, Ed Engloba, Valencia, 2002.
  • Siro, "O artista e o humorista", A Nosa Terra, Edición Extra, No 5 y 6, Ed Promocións Culturais Galegas, Vigo, 1977.
  • V. Bozal, Sátira y Tragedia: Las imágenes de Castelao, Ed do Castro, Sada, A Coruña, 1987.